Blog

Derecho Penal y Derecho Procesal Penal - Regulación, Doctrina, Derecho Comparado y Jurisprudencia

Sobre la Atenuante de Estado Pasional

Estímulos válidos en el estado pasional como atenuante de la responsabilidad criminal | Sentencia del Tribunal Supremo   En la Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de diciembre de 2014 que reproducimos a continuación, el Alto Tribunal nos recuerda que no cualquier estímulo es válido a los efectos de atenuar la responsabilidad por la vía de la atenuante de estado pasional, señalando que: "la atenuante tercera del art. 21 del Código Penal , denominada de "estado pasional", que evidentemente no se ha establecido para privilegiar reacciones coléricas, opera en la importancia que tienen ciertos estímulos en sujetos con personalidades psicopáticas, originándoles una disminución...

Leer más

Sentencia del Tribunal Supremo sobre la suficiencia de la prueba indiciaria

Elementos y Requisitos de la Prueba Indiciaria STS 532/2019 de 4 de Noviembre   En la STS 532/2019 de 4 de Noviembre, el Tribunal Supremo desarrolla los criterios de la prueba indiciaria en un delito de asesinato, estableciendo los principios o reglas a tener en cuenta para valorar la potencialidad de los indicios concurrentes, con capacidad para enervar la presunción de inocencia. Dentro de dichos criterios, el Alto Tribunal enumera los siguientes elementos y requisitos de la prueba indiciaria:   Elementos   1) Una afirmación base o indicio. La cita o mención de cuál es el hecho. 2) Una afirmación consecuencia. La referencia en la sentencia de lo...

Leer más

Sentencia sobre la licitud y validez de la prueba de ADN

La prueba de ADN con el consentimiento del imputado necesita de la asistencia de letrado | Analogía con el registro domiciliario | STS 734/2014 de 11 de noviembre   En la STS 734/2014 de 11 de noviembre, el Alto Tribunal se pronuncia respecto del Acuerdo de la Sala Segunda de fecha 24 de septiembre de 2014, en referencia a la toma de muestras de ADN y al momento de la impugnación de su licitud y validez, realizando una interesante analogía con el registro domiciliario y manteniendo que: La incorporación de los avances de la tecnobiología al campo de la prueba penal, en concreto,...

Leer más

Jurisprudencia sobre intoxicación por consumo de bebidas alcohólicas

Sobre la Atenuante Analógica de Embriaguez STS 3094/2020 | Regulación del Código Penal | Requisitos   La actual regulación del Código Penal contempla como eximente la intoxicación plena por consumo de bebidas alcohólicas, junto a la producida por drogas u otras sustancias que causen efectos análogos, siempre que impida al sujeto comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión, exigiendo además como requisitos que tal estado no haya sido buscado con el propósito de cometer la infracción penal y que no se hubiese previsto o debido prever su comisión. Cuando la intoxicación no es plena, pero la perturbación es muy importante,...

Leer más

Sentencia Prisión Permanente Revisable

Sobre el tipo hipercualificado de asesinato de víctima menor de 16 años Art. 140.1.1 del Código Penal | Prisión Permanente Revisable | SAP A 1361/2020   Mediante la SAP A 1361/2020 se establece entre otras, una condena por el delito de asesinato de un menor de 16 años, con la concurrencia de la agravante mixta de parentesco, a la pena de prisión permanente revisable. En este sentido, la Sentencia consideró que: El art. 140.1 del CP castiga con la pena de prisión permanente revisable el delito de asesinato cuando «la víctima sea menor de dieciséis años de edad, o se trate de una persona...

Leer más

Sobre la Exclusión Probatoria

Qué es la regla de exclusión probatoria STS 2932/2020, de 17 de septiembre de 2020   La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en su Sentencia 2932/2020, de 17 de septiembre, explica los orígenes de la denominada regla de exclusión y su relevancia constitucional, sobre lo cual entiende que: Es indudable que el contenido específico del sistema procesal de garantías, presenta la regla de exclusión de las pruebas obtenidas con quebranto de los derechos fundamentales como una de las precauciones más características. La regla procesal arranca de la jurisprudencia americana que, en términos generales, proclamó que los materiales probatorios obtenidos por las fuerzas...

Leer más

Sobre la indefensión procesal y material

Doctrina sobre la Indefensión con Trascendencia Constitucional STC 95/2020, de 20 de julio de 2020   La Sala Primera del Tribunal Constitucional en su Sentencia 95/2020, de 20 de julio de 2020, nos recuerda la diferencia entre la indefensión meramente procesal, de aquella que alcanza una significación material, produciendo una lesión efectiva, sobre lo cual entiende que: Conviene recordar para no desdibujar la función del Tribunal Constitucional como garante de los derechos fundamentales que este tribunal ha venido afirmando que la indefensión de alcance constitucional es algo diverso de la indefensión meramente procesal y que como en los casos referidos en el fundamento anterior...

Leer más

¿Debe existir ánimo Lúbrico o Libidinoso?

La Conducta en el Tipo Penal del Abuso Sexual STS 2831/2020 | Inequívoco contenido sexual | Inconsentida o viciadamente consentida | Agresiva en cuanto a la libertad o indemnidad sexual   En la STS 2831/2020, el recurrente denuncia un error de derecho por la indebida aplicación del artículo 183 del Código Penal respecto de los hechos ocurridos con la víctima. Entiende que el hecho probado no expresa un acto de contenido sexual ni un acto con ánimo libidinoso. A continuación, se repasa la actividad probatoria destacando las declaraciones del acusado, quien negó haberle hecho desnudar, y la declaración de la víctima, destacando que ésta...

Leer más

El Delito de Insolvencia Punible

Elementos del Delito de Insolvencia Punible STS 2785/2020 | Artículo 259 del Código Penal   Sobre el delito de insolvencia punible del art. 259 que entró en vigor el 1 de julio de 2015, la STS 2785/2020, señala que el tipo penal es un delito especial propio, cuyos elementos esenciales son: a) Su autoría solamente se puede predicar de un sujeto con condiciones específicas: ser deudor declarado en concurso, o que haya dejado de cumplir regularmente sus obligaciones exigibles. (art. 259.1.4 CP); b) el resultado que ha de constatarse es una situación de crisis económica en la empresa, que implique un perjuicio para los acreedores,...

Leer más