Blog

Derecho Penal y Derecho Procesal Penal - Regulación, Doctrina, Derecho Comparado y Jurisprudencia

Aplicación de la conocida como doctrina Murray

¿Qué es la doctrina Murray? Acusado que prefiere no prestar declaración en el juicio | Jurisprudencia   En su Sentencia 730/2021 de 29 de septiembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, nos recuerda que el acusado que prefiere no prestar declaración en el juicio, ejercita un derecho fundamental, sin que naturalmente dicha actitud equivalga o pueda ser interpretada como una suerte de reconocimiento tácito de los hechos que se le imputan o como decisivo elemento de incriminación. Sin embargo, desplegada una inequívoca actividad incriminatoria en el acto del juicio, el silencio del acusado constituye una renuncia a introducir en el debate...

Leer más

Nota de prensa del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional avala la prisión permanente revisable NOTA INFORMATIVA Nº 89/2021   ADELANTO DE PARTE DISPOSITIVA EL PLENO DEL TC POR MAYORÍA AVALA LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE El Pleno por mayoría ha resuelto lo siguiente: PARTE DISPOSITIVA: “En atención a todo lo expuesto, el Tribunal Constitucional, por la autoridad que le confiere la Constitución de la Nación española, ha decidido: 1. Desestimar la solicitud de inadmisión de la impugnación. 2. Declarar que el art. 92.3 párrafo tercero CP no es inconstitucional siempre que se interprete en el sentido establecido en el fundamento jurídico 9, b). 3. Declarar que el art. 92.4 CP no es inconstitucional siempre que...

Leer más

El Error del Artículo 14 del Código Penal

Sobre el error en la edad del menor en delito continuado de abuso sexual | Jurisprudencia   La STS 694/2021 de 15 de septiembre de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, nos recuerda que el error del que habla el artículo 14 del Código Penal respecto de la edad de un menor en un delito de abuso sexual, exige certeza, o quasi certeza: un conocimiento equivocado pero seguro. Si el sujeto actúa con dudas serias sobre la concurrencia de un elemento típico, que prefiere no llegar a conocer, no puede ser disculpado por ese error consciente; o, mejor, buscada situación de...

Leer más

Sentencia Tribunal Supremo | Sala de lo Penal

Recurso de casación para unificación de doctrina en materia penitenciaria Finalidad, alcance y características | Jurisprudencia   La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, en su Sentencia 660/2021 de 8 de septiembre, nos recuerda que la finalidad del recurso de casación para la unificación de doctrina en materia penitenciaria, – como ha explicado, recientemente y por todas, su sentencia número 73/2021, de 28 de enero--, es la de procurar la unidad del orden normativo jurídico-penal, en la referida materia, supervisando la aplicación de las normas con el propósito de cimentar el derecho a la igualdad de todos los ciudadanos frente a las...

Leer más

Grabación de la entrevista que tiene un particular con el acusado

Derecho a la no autoincriminación Derecho a guardar silencio y a no confesarse culpable | Jurisprudencia   Sobre la grabación de la entrevista que tiene un particular con el acusado, que es presentada a la Policía en el momento de la denuncia. No puede sustentarse que la grabación de las conversaciones suponga un quebranto del derecho de autoincriminarse. La STS 657/2021 de 28 de julio de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, nos recuerda que este derecho está recogido en el texto constitucional al decir que "todos tienen derecho a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la...

Leer más

Jurisprudencia | Robo, Agresión Sexual y Lesiones

Delitos de robo violento, agresión sexual y dos delitos de lesiones STS 656/2021 | Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Municipio: Madrid | Ponente: JULIAN ARTEMIO SANCHEZ MELGAR | Nº Recurso: 10196/2021 | Fecha: 27/07/2021 | Tipo Resolución: Sentencia | Resumen del Tribunal   Presunción de inocencia: el recurrente pretende valorar de nuevo las pruebas, cuando ya han sido analizadas con racionalidad por la sentencia dictada en apelación por el correspondiente Tribunal Superior de Justicia. Polariza su recurso sustancialmente con respecto al delito de agresión sexual en grado de tentativa por el que fue acusado y condenado en la instancia, manteniendo...

Leer más

El Subtipo Atenuado del Artículo 368.2 del Código Penal

Atenuación por la escasa entidad del hecho y las circunstancias personales del culpable Jurisprudencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo   En la STS 617/2021 de 8 de julio, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, analiza en profundidad y cita diversos precedentes, de la aplicación del subtipo atenuado del artículo 368.2 del Código Penal. El párrafo segundo del artículo 368 CP permite la imposición de la pena inferior en grado a la señalada en el tipo básico de tráfico de drogas "en atención a la escasa gravedad del hecho y a las circunstancias personales del culpable", prohibiendo hacer uso...

Leer más

¿Cuándo se incurre en un delito contra el patrimonio y el orden socioeconómico?

Los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico Bien jurídico protegido | Elementos comunes | Otras consideraciones Somos Abogados Especialistas en Delitos contra el Patrimonio y el Orden Socioeconómico   Los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico aparecen recogidos en el Título XIII del Código Penal, en sus capítulos I a XIV. Setenta artículos en los que el legislador tipifica ciertas conductas debido a la importancia de los bienes jurídicos contra los que atentan. Y en este sentido, es conveniente resaltar ese plural: “bienes jurídicos”. Una dualidad, tanto a nivel conceptual como de nomenclatura, que surge en la norma penal de...

Leer más

Jurisprudencia | Delito de Abusos Sexuales

Delito de abusos sexuales reiterados desde los seis años del padre a su propia hija STS 539/2021 | Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Municipio: Madrid | Ponente: JULIAN ARTEMIO SANCHEZ MELGAR | Nº Recurso: 3425/2019 | Fecha: 18/06/2021 | Tipo Resolución: Sentencia | Resumen del Tribunal   La denunciante, víctima de los hechos, su madre y su hermano, se habían acogido a la dispensa de la obligación de declarar, prevista en el art. 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el acto del juicio oral, el Tribunal Superior de Justicia revoca parcialmente la sentencia recurrida, al estimar el...

Leer más

Sobre el descubrimiento y revelación de secretos

El apoderamiento en el delito de descubrimiento y revelación de secretos Jurisprudencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo   En la STS 538/2021 de 17 de junio, sobre el concepto jurídico del apoderamiento en el delito de descubrimiento y revelación de secretos al que se refiere el Art 197.2 del Código Penal, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo consideró que: El significado del vocablo apoderarse puede ser fijado a partir de precedentes de esta misma Sala, que han desvinculado su entendimiento de la evocación de un desapoderamiento como el que es propio de las infracciones patrimoniales. Y es que,...

Leer más