Blog

Derecho Penal y Derecho Procesal Penal - Regulación, Doctrina, Derecho Comparado y Jurisprudencia

¿Es lo mismo una solicitud de extradición que una “busca y captura”?

Diferencias entre Extradición y Orden de Busca y Captura Criterio Jurisprudencial del Tribunal Supremo   En su STS 41/2021 de 21 de enero, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, nos recuerda la sentencia núm. 297/2013, la cual reiterando contenidos de la núm. 851/2012, de 24 de octubre, puntualiza las diferencias entre la extradición y la orden de busca y captura, señalando que estas difieren en: 1) Su importancia: "(...

Leer más

Sobre Los Trastornos de la Personalidad en la Imputabilidad

El Trastorno Pedófilo como Atenuante de la Responsabilidad Penal Criterio Jurisprudencial del Tribunal Supremo   En su STS 20/2021 de 18 de enero, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, nos recuerda que existe una abundante jurisprudencia sobre la trascendencia de los trastornos de la personalidad en la imputabilidad, con especial atención en la pedofilia, sobre lo que comienza diciendo que la STS 478/2019, de 14 de octubre de 2019, con cita de numerosos antecedentes, realiza un análisis sobre esta cuestión, que pivota sobre dos presupuestos fundamentales; por un lado, que no todo trastorno de este tipo, manifestado a través de desviaciones...

Leer más

Sobre la Agravación de Especial Vulnerabilidad

Cuándo Procede la Agravación de Especial Vulnerabilidad en los Delitos de Agresión Sexual Criterio Jurisprudencial del Tribunal Supremo   La agravación contemplada en el artículo 180.1.3ª del Código Penal, prevista para los delitos de agresión sexual, tiene lugar "cuando la víctima sea especialmente vulnerable, por razón de su edad, enfermedad, discapacidad o situación, salvo lo dispuesto en el artículo 183." Conforme reiterada doctrina de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, el fundamento de dicha agravación no está en la falta o limitación del consentimiento de la persona ofendida, sino en la reducción o eliminación de su mecanismo de autodefensa frente al ataque...

Leer más

Sobre las Dilaciones Indebidas

Requisitos de la Circunstancia de Dilaciones Indebidas Criterio Jurisprudencial del Tribunal Supremo   El artículo 21.6 del Código Penal considera circunstancia atenuante de la responsabilidad criminal "La dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento, siempre que no sea atribuible al propio inculpado y que no guarde proporción con la complejidad de la causa". La Sentencia del Tribunal Supremo 715/2020 de 21 de diciembre de 2020, nos recuerda que la apreciación de la atenuante de dilaciones indebidas exige de cuatro requisitos: 1) que la dilación sea injustificada; 2) que sea extraordinaria; 3) que no sea atribuible al propio inculpado; y 4) que no guarde proporción con...

Leer más

Sobre la falta de persistencia en la declaración de la víctima

La Existencia de Contradicciones en la Declaración de la Víctima Criterio Jurisprudencial del Tribunal Supremo   La existencia de contradicciones de matices en las declaraciones de la víctima no pueden entenderse como determinantes para dudar de la veracidad de su testimonio. En su Sentencia 695/2020 de 16 de diciembre, el Tribunal Supremo nos recuerda que la jurisprudencia de la Sala de lo Penal, nunca ha identificado las explicables contradicciones de la víctima con la falta de persistencia. Y señala que, antes al contrario, ha advertido acerca de la importancia de que su testimonio no implique la repetición mimética de una versión que, por su...

Leer más

Sobre la protocolización de los programas de prevención de delitos sexuales

Los Programas de Prevención de la Delincuencia Sexual a Menores Su importancia según la Jurisprudencia del Tribunal Supremo   La Sentencia del Tribunal Supremo 579/2020 de 5 de Noviembre, señala especialmente la importancia de la protocolización de los programas de prevención de la delincuencia sexual a menores, al punto de que, de acuerdo al criterio de los Magistrados, si no hubiera sido por estos protocolos, no se hubiera iniciado la investigación que dio lugar a dicho fallo, considerando éstos, que los menores víctimas de delitos sexuales se ven encerrados en una especie de "cárcel" de abusos y agresiones sexuales en las que el...

Leer más

Sobre el Delito de Enaltecimiento o Justificación del Terrorismo

Elementos del Delito de Enaltecimiento o Justificación del Terrorismo Jurisprudencia del Tribunal Supremo - Sala de lo Penal | Directiva (UE) 2017/541 LO 1/2019   La Sentencia del Tribunal Supremo 673/2020 de 10 de Diciembre, nos recuerda sobre el delito de enaltecimiento del terrorismo que el art. 578 CP dispone lo siguiente: "El enaltecimiento o la justificación públicos de los delitos comprendidos en los artículos 572 a 577 o de quienes hayan participado en su ejecución, o la realización de actos que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares, se castigará con la pena...

Leer más

Sobre los tocamientos fugaces a menores

Los Tocamientos constituyen un Delito de Abuso Sexual Delito de Abuso Sexual y no de Coacción | Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Sala de lo Penal   La STS 601/2020 de 12 de noviembre, realiza un repaso jurisprudencial respecto de la consideración penal de los tocamientos, en el marco de un caso en el que estos se producen sobre dos menores, por encima de la ropa y en zonas erógenas. Mediante la Sentencia 331/2019, de 27 de junio, el Tribunal Supremo mantiene que el tocamiento sorpresivo y fugaz o momentáneo, no excluye el abuso sexual, sino que, por el contrario, ha de ser considerado como...

Leer más

Inexistencia de afectación a los miembros del jurado

La Libertad de Información en Relación a los Juicios Reglas básicas ante el alegato de la pérdida de imparcialidad del Tribunal respecto del carácter mediático del juicio | STS 636/2020   La Sentencia 636/2020 de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, realiza un análisis del debido respeto a la libertad de información en relación a los juicios, e inexistencia de "contaminación presunta" derivada del carácter público del juicio oral, alcanzando las siguientes reglas básicas ante el alegato de la pérdida de imparcialidad del Tribunal respecto del carácter mediático del juicio: 1.- No existe una presunción de parcialidad de un Jurado por la...

Leer más