Blog

Derecho Penal y Derecho Procesal Penal - Regulación, Doctrina, Derecho Comparado y Jurisprudencia

El Delito de Insolvencia Punible

Elementos del Delito de Insolvencia Punible STS 2785/2020 | Artículo 259 del Código Penal   Sobre el delito de insolvencia punible del art. 259 que entró en vigor el 1 de julio de 2015, la STS 2785/2020, señala que el tipo penal es un delito especial propio, cuyos elementos esenciales son: a) Su autoría solamente se puede predicar de un sujeto con condiciones específicas: ser deudor declarado en concurso, o que haya dejado de cumplir regularmente sus obligaciones exigibles. (art. 259.1.4 CP); b) el resultado que ha de constatarse es una situación de crisis económica en la empresa, que implique un perjuicio para los acreedores,...

Leer más

Doctrina sobre la suficiencia de la declaración del coimputado

Declaración del Coimputado como Testigo STS 2737/2020 | Cautelas de la declaración y corroboración   Caso en el que el recurrente cuestiona la suficiencia de la prueba y la naturaleza de la declaración prestada por la testigo fundamental, que fue juzgada con anterioridad por los mismos hechos y condenada, y compareció a este nuevo juicio con la condición de testigo, prestando juramento o promesa. El Acuerdo de Pleno de 16/12/2008 declara que "la persona que ha sido juzgado por unos hechos y con posterioridad acude al juicio de otro imputado para declarar sobre esos mismos hechos, declara en el plenario como testigo y,...

Leer más

El Conocimiento Entre Los Miembros Del Grupo Criminal

Sobre la Pertenencia a Grupo Criminal STS 2642/2020 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal   El artículo 570 bis define a la organización criminal como: "La agrupación formada por más de dos personas con carácter estable o por tiempo indefinido que de manera concertada y coordinada se reparten diversas tareas o funciones con el fin de cometer delitos". Por su parte el artículo 570 ter in fine describe el grupo criminal como "la unión de más de dos personas que, sin reunir alguna o algunas de las características de la organización criminal definida en el artículo anterior, tenga por finalidad o por objeto...

Leer más

Qué es la Teoría del Punto Sin Retorno | Delito de Apropiación Indebida

Qué es la Teoría del Punto Sin Retorno STS 1973/2020 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Delito de Apropiación Indebida | Fundamentos de Derecho del Tribunal   En el recurso que dio lugar a esta sentencia, la recurrente denuncia en su segundo motivo, la vulneración de su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva e invoca que ha sido condenada por hechos prescritos, en referencia al tiempo transcurrido desde la recepción del dinero y la denuncia de los hechos. Arguye su interés afirmando que "la decisión judicial por la que se desestima una pretensión de prescripción del delito no puede limitarse...

Leer más

Sobre los Delitos de Blanqueo de Capitales y Receptación

Diferencias entre el Delito de Blanqueo de Capitales y el de Receptación STS 1927/2020 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Fundamentos de Derecho del Tribunal   Entre ambas conductas delictivas (blanqueo de capitales y receptación) existen semejanzas, y por ello el Legislador las regula en el mismo capítulo del Código (Capítulo XIV del Título XIII), que precisamente se titula, "de la receptación y el blanqueo de capitales". Pero entre ambos delitos existen relevantes diferencias: 1º) Ambos delitos presuponen un delito precedente que ha producido ganancias a sus autores, si bien la receptación exige que sea en todo caso un delito contra el patrimonio...

Leer más

Sobre el ejercicio del derecho al silencio por el investigado

El Derecho a Guardar Silencio STS 1678/2020 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Fundamentos de Derecho del Tribunal   La Directiva (UE) 2016/343 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por la que se refuerzan en el proceso penal determinados aspectos de la presunción de inocencia en su art. 7 proclama el derecho a guardar silencio y a no declarar contra sí mismo. Interesa ahora un parágrafo de tal precepto: "5. El ejercicio por parte de los sospechosos y acusados del derecho a guardar silencio y a no declarar contra sí mismos no se utilizará en su...

Leer más

Sentencia Delitos contra la Libertad Sexual

El Prevalimiento en el Código Penal STS 1550/2020 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Fundamentos de Derecho del Tribunal   Respecto a la negada situación de prevalimiento, hemos de recordar que prevalerse es tanto como valerse o servirse de algo que supone un privilegio o una ventaja, en clave penal, y hemos de partir de su naturaleza subjetiva - sobresubjetiva la califica la STS de 2 de marzo de 1990- que tiene como fundamento agravatorio el abuso de superioridad y que proporciona en el plano moral a una persona, un servicio o una condición o cualidad que instrumentaliza en su beneficio...

Leer más

Sobre la Acumulación de Condenas

Fijación de criterios en casos de acumulación de condenas Sala Segunda Del Tribunal Supremo | Tipo Resolución: Acuerdo   1. Las resoluciones sobre acumulación de condena solo serán revisables en caso de una nueva condena (o anterior no tenida en cuenta). 2. La nulidad como solución al recurso casacional, debe evitarse cuando sea dable conocer la solución adecuada, sin generar indefensión. 3. Cuando la sentencia inicial es absolutoria y la condena se produce ex novo en apelación o casación entonces, solo entonces, esta segunda fecha será la relevante a efectos de acumulación. 4. En la conciliación de la interpretación favorable del art. 76.2 con el art....

Leer más

Sentencia Delitos de Intrusismo y Estafa

El Tipo Penal de Intrusismo STS 998/2020 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Fundamentos de Derecho del Tribunal   La STS 324/2019, de 20 de junio, nos indica que el delito de intrusismo tipifica una conducta de naturaleza falsaria que justifica la inclusión del delito dentro del título XVIII dedicado a las falsedades; aunque el bien jurídico protegido más que atender a la protección de tráfico fiduciario, procura la protección del cumplimiento de los requisitos y presupuestos exigidos por la Administración Pública para ejercer una determinada profesión, de modo que también resultan salvaguardados con su tipificación otros intereses, como la garantía...

Leer más

Sentencia Delito De Violación Grupal

Sobre la Actitud de la Víctima en el Delito de Violación STS 882/2020 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Fundamentos de Derecho del Tribunal   El Tribunal rechazó el alegato del recurrente que invocaba la "actitud de la víctima", considerando que su actitud previa a la violación, no puede ser causa justificativa de que los autores están legitimados para el acceso carnal. No puede admitirse el alegato expuesto por el recurrente acerca de lo que describe al folio nº 11 de su recurso sobre la "actitud de la víctima" en el local, ya que ello no legitima, ni habilita en modo alguno...

Leer más