Blog

Derecho Penal y Derecho Procesal Penal - Regulación, Doctrina, Derecho Comparado y Jurisprudencia

El principio acusatorio

Nadie puede ser condenado por cosa distinta de la que se le ha acusado y de la que, por lo tanto, haya podido defenderse | Jurisprudencia   En su Sentencia 776/2022 de 22 de septiembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que "entre las garantías que incluye el principio acusatorio se encuentra la de que nadie puede ser condenado por cosa distinta de la que se le ha acusado y de la que, por lo tanto, haya podido defenderse, habiendo precisado a este respecto que por "cosa" no puede entenderse únicamente un concreto devenir de acontecimientos, un factum, sino...

Leer más

Atenuante de reparación

¿Qué es la atenuante de reparación del daño? Presupuestos para su aplicación como muy cualificada | Jurisprudencia   En su Sentencia 764/2022 de 15 de septiembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que el fundamento de la circunstancia de reparación se traduce en una disminución de la pena a imponer y ello, por dos razones: a) Porque es necesario -y justo- ofrecer algún premio a quien está dispuesto a dar una satisfacción a la víctima del delito, reparando las consecuencias civiles de su acción. Ciertamente todo delito en cuanto supone una violación de las reglas que permiten la convivencia y...

Leer más

Circunstancias eximentes o atenuantes

Para las eximentes o atenuantes no rige la presunción de inocencia ni el principio in dubio pro reo | Jurisprudencia   En su Sentencia 759/2022 de 15 de septiembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos dice que naturalmente, el proceso penal no parte de una suerte de presunción interina de inimputabilidad de los acusados (ni de la existencia presunta de ninguna otra clase de circunstancia eximente o atenuante que pudiera concurrir en su conducta), de tal modo que correspondería a las acusaciones acreditar, con respecto a todas y cada una de ellas, la inexistencia o falta de concurso de los...

Leer más

Marcadores indiciarios de temeridad o mala fe

Conducta procesal temeraria o de mala fe o carácter infundado de la pretensión | Jurisprudencia   En su Sentencia 762/2022 de 15 de septiembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que como es sabido, en nuestro proceso penal, la imposición de costas al acusador particular en la primera instancia, se funda en un principio de responsabilidad subjetiva que desplaza el del vencimiento objetivo propio de otras jurisdicciones. Resulta necesario individualizar en el acusador privado una intención final de abuso del proceso penal, de instrumentarlo torticeramente al servicio de finalidades alejadas de las que le son propias. El presupuesto de la...

Leer más

¿Toda amenaza es un delito?

Características que configuran el delito de amenazas ¿Por qué se trata de una infracción circunstancial? | Jurisprudencia   En su Sentencia 744/2022 de 21 de julio, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que el artículo 169 del Código Penal sanciona al que amenazare a otro con causarle a él, a su familia o a otras personas con las que esté íntimamente vinculado un mal que constituya delitos de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad, torturas y contra la integridad moral, la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico, refiriéndose el n.º 2 a las...

Leer más

Artículo 183.1 y 4.d) del Código Penal

Acto sexual con menor de 16 años aprovechamiento de una relación de superioridad o de parentesco | Jurisprudencia   En su Sentencia 740/2022 de 20 de julio, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, ante un delito de abusos sexuales a menor de edad, prevaliéndose de la relación de parentesco, nos recuerda que el artículo 183 castiga cualquier acto sexual con menor de 16 años. En el apartado 4.d), agrava la pena, acordando su imposición en la mitad superior, cuando el autor, para la ejecución del delito, se haya prevalido de una relación de superioridad o parentesco, por ser ascendiente, o hermano,...

Leer más

El Tribunal Superior de Justicia

Recursos ante el Tribunal Superior de Justicia Estructura | Competencias | Recursos Somos Abogados Especialistas en Recursos ante el Tribunal Superior de Justicia   El Tribunal Superior de Justicia es el órgano colegiado situado a la cabeza del poder judicial en el ámbito territorial de cada Comunidad Autónoma, como refleja el artículo 70 de la Ley Orgánica 6/85 del Poder Judicial (LOPJ). Así, la estructura judicial española alberga 17 de estos tribunales. Este precepto, junto al artículo 26 y la Ley de Demarcación y Planta Judicial, regulan su ubicación en dicha estructura. Sus competencias abarcan diversos aspectos y vertientes jurídicas. Por ello, para comprender...

Leer más

Sobre la Simulación de Delito

La Simulación de Delito en el Código Penal Elementos del Delito | Diferencia con la Denuncia Falsa | Legislación y Jurisprudencia Somos Abogados Especialistas En Simulación de Delito   El artículo 457 del Código Penal, castiga con pena de multa de seis a doce meses, a quien incurra en simulación de delito, con el fin de proteger el funcionamiento normal de la justicia y evitar que esta actúe en vano. Del texto del mencionado precepto, se desprende que este tipo penal se aplicará cuando se simule un delito que no se ha cometido, o bien cuando se finja la comisión de un delito radicalmente distinto...

Leer más

Proxenetismo y Explotación Sexual

Los Delitos de Prostitución de Mayores de Edad ¿La Prostitución es un Delito? | Proxenetismo y Explotación Sexual Somos Abogados Especialistas en Prostitución de Mayores de Edad   Con carácter general, nuestro ordenamiento jurídico penal no castiga la prostitución, persiguiendo solo ciertos tipos delictivos y diferenciando entre víctimas mayores de edad y menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección. En esta ocasión vamos a tratar específicamente, la norma aplicable al primer caso, prevista para los delitos en los que el sujeto pasivo tiene más de 18 años. (Art. 187) Nos encontramos ante una serie de delitos especialmente tipificados, que no excluyen el concurso con otros...

Leer más

El derecho a la tutela judicial efectiva

La tutela judicial efectiva no garantiza el acierto en la decisión judicial sino su razonabilidad | Jurisprudencia   En su Sentencia 726/2022 de 14 de julio, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que el derecho a la tutela judicial efectiva, permite anular decisiones judiciales basadas en criterios no racionales, o apartados de toda lógica o ajenos a cualquier parámetro de interpretación sostenible en derecho. Ahora bien, no permite corregir cualquier supuesta deficiencia en la aplicación del derecho o en la valoración de la prueba. Otorgar al derecho a la tutela judicial efectiva mayores dimensiones significaría convertir el recurso de...

Leer más