Blog

Derecho Penal y Derecho Procesal Penal - Regulación, Doctrina, Derecho Comparado y Jurisprudencia

¿Cuándo se incurre en un Delito contra la Salud Pública?

En qué consisten los Delitos contra la Salud Pública Bien Jurídico Protegido | Tipos Delictivos | Jurisprudencia Somos Abogados Especialistas en Delitos contra la Salud Pública   En el ejercicio de nuestra profesión, y dada su especial gravedad e importancia para la vida en sociedad, como abogados especialistas en delitos contra la salud pública, debemos saber que nos encontramos ante una serie de tipos delictivos, considerados como de "peligro abstracto", lo que significa que estos persiguen conductas, que representan un riesgo potencial para la salud o el bienestar colectivo, considerándose consumados con el mero riesgo o puesta en peligro, sin necesidad de haber alcanzado...

Leer más

¿Cuándo se incurre en un Delito de Blanqueo de Capitales?

El Delito de Blanqueo de Capitales Prueba Indiciaria | Tipos Agravados | Actos Cometidos en el Extranjero Somos Abogados Especialistas en Blanqueo de Capitales   El Código Penal, castiga a quien realiza actos de adquisición, posesión, utilización, conversión o transmisión de bienes, o cualquier otro acto dirigido a ocultar o encubrir el origen ilícito de estos, o a quien preste ayuda a aquel que haya incurrido en estas conductas, con el fin de eludir sus consecuencias, dando forma a un tipo penal muy amplio, cuya defensa requiere de un despacho de abogados especialistas en blanqueo de capitales. Este delito, también conocido como Lavado de Dinero,...

Leer más

¿Qué es una querella y quién puede interponerla?

La Querella en el Procedimiento Penal Concepto | Admisión a Trámite | Legitimación | Requisitos de forma Somos Abogados Especialistas en Querellas   Concepto de querella   Una querella es un acto mediante el cual, una persona puede dar parte ante un órgano judicial, de la existencia de un hecho que podría ser constitutivo de delito. La querella debe tener su base, en un hecho delictivo, que se encuadre en el marco normativo del Código Penal, siendo este el presupuesto básico, que determinará su admisión a trámite, y las actuaciones subsiguientes. La admisión a trámite de una querella, no exige la constancia acreditada de lo que afirma,...

Leer más

La naturaleza del recurso de casación

Control en casación y presunción de inocencia No ha de invadir los dominios del Tribunal de instancia y del de apelación | Jurisprudencia   En su Sentencia 1011/2022 de 12 de enero de 2023, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos dice que el control en casación sobre el respeto a la presunción de inocencia exige: 1) depurar el material probatorio para expulsar de él la prueba ilícita o no utilizable por no haber estado revestida su práctica de las garantías imprescindibles (contradicción, publicidad); 2) a continuación, valorar el material restante comprobando si en abstracto era razonablemente suficiente para que el juzgador racionalmente...

Leer más

¿Cuándo existe Delito de Estafa?

El Delito de Estafa Elementos de la Estafa | Consumación y Tentativa de Estafa | Legislación y Jurisprudencia Somos Abogados Especialistas en Estafas   El Código Penal recoge distintos tipos de delitos que no deben ser confundidos con la estafa, por lo que como abogados especialistas en estafas debemos dominar su concepto jurídico y sus diferencias con otros tipos penales, como es el caso de la apropiación indebida. En nuestro sistema jurídico, el concepto de estafa aparecía ya en el Código Penal de 1822, y en la actualidad, el Artículo 248 del Código Penal establece que: "Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren...

Leer más

¿Cuándo existe Delito de Acoso Sexual?

Los Delitos de Acoso Sexual Elementos que configuran el Delito de Acoso Sexual Somos Abogados Especialistas en Acoso Sexual   El Artículo 184 del Código Penal introduce en nuestro ordenamiento jurídico, la figura del acoso sexual, que consiste en “solicitar favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero”, pero que para ser considerado delito requiere de una serie de elementos. Los delitos de acoso sexual, requieren para configurarse como tales, que se produzcan: ■  Mediante actos reiterados (No aislados) ■  En el ámbito de una relación laboral, docente o de prestación de servicios ■  Una situación “objetiva y gravemente intimidatoria, hostil y humillante” sobre la víctima La situación...

Leer más

Conducción bajo los efectos del alcohol

Los Delitos de Conducción bajo los Efectos del Alcohol drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas Somos Abogados Especialistas en Alcoholemias   El Código Penal persigue a todo aquel que conduzca bajo los efectos de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, en una cantidad tal, que afecte sus reflejos, atención y facultades psíquicas. Si nos referimos al caso de la conducción bajo los efectos del alcohol, debemos conocer que la norma establece los siguientes índices, destinados a delimitar la aplicación de este tipo penal:   ■  Una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro ■  Una tasa de alcohol en sangre superior...

Leer más

Tipo agravado de los delitos de agresión sexual

El Delito de Violación Tipo agravado de los delitos de agresión sexual Somos Abogados Especialistas en Violaciones   El denominado delito de violación, es un tipo cualificado contemplado en el capítulo del Código Penal, dedicado a los delitos de agresión sexual, cuyas características del tipo básico hemos abordado anteriormente. (Ver Delitos de Agresión Sexual). En primer lugar y atendiendo al Capítulo al que pertenece este delito, debemos tener en consideración que una violación es una agresión sexual, lo que implica que este artículo solo podrá aplicarse si se encuentran presentes los elementos comunes a esta:   ■  Realizada con violencia o intimidación (Sin consentimiento) ■  Existencia de un...

Leer más

Ley Orgánica del Tribunal de Jurado

La motivación del objeto del veredicto Es suficiente con que el Jurado especifique los elementos probatorios de cargo que sustentan su convicción | Jurisprudencia   En su Sentencia 972/2022 de 16 de diciembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo señala que en cuanto a la motivación del objeto del veredicto, en las Sentencias dictadas por el Tribunal de Jurado, tiene declarado esta Sala Segunda, como son exponentes las Sentencias 587/2021, de 1 de julio; 115/2017, de 23 de febrero; 130/2016, de 23 de febrero; y 694/2014, de 20 de octubre, que no puede exigirse a los ciudadanos que emitan el veredicto...

Leer más