Blog

Derecho Penal y Derecho Procesal Penal - Regulación, Doctrina, Derecho Comparado y Jurisprudencia

Jurisprudencia – Delito de Apropiación Indebida

  Jurisprudencia Delito de Apropiación Indebida   STS 3889/2016 - ECLI:ES:TS:2016:3889 - «DESCARGAR PDF» Nº Sentencia: 683/2016 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid -- Sección: 1 Ponente: ANA MARIA FERRER GARCIA Nº Recurso: 1621/2015 -- Fecha: 26/07/2016 Tipo Resolución: Sentencia   Jurisprudencia Delito de Apropiación Indebida   Resumen del Tribunal:   - Apropiación indebida - Distracción de dinero del artículo 252 CP anterior a la reforma sigue siendo típica como modalidad de apropiación indebida tras la entrada en vigor de la Ley 1/2015 (artículo 253)   En una abundante doctrina jurisprudencial dictada desde la entrada en vigor de la reforma operada por la LO 1/2015, que condensan la STS 163/2016 de 2 de marzo,...

Leer más

Disposiciones Generales sobre Recusación y Abstención

  Disposiciones Generales sobre recusación y abstención de los Magistrados, Jueces, Asesores y Auxiliares de los Juzgados y Tribunales y del Ministerio Fiscal   ¿Qué entendemos por Recusación y Abstención?   En un procedimiento penal, las partes se encuentran protegidas por garantías penales, entre las que encontramos la de la imparcialidad del Juez o el Tribunal que les juzga. Estas garantías las encontramos recogidas tanto en nuestra normativa interna, como en los tratados internacionales, y es por ello que las normas procesales contienen figuras dirigidas a garantizar el correcto funcionamiento de la justicia y por ende el cumplimiento de dichas garantías penales. En lineas generales podemos decir...

Leer más

La Libertad Condicional

  La Libertad Condicional Concepto, Funcionamiento y Finalidad de esta Figura del Ordenamiento Jurídico Penal y Penitenciario   Qué es la Libertad Condicional   Denominada también “Cuarto Grado Penitenciario”, su funcionamiento se encuentra recogido en el Artículo 90 del Código Penal y siguientes, los cuales integran el Capítulo “De las formas sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad y de la libertad condicional”. La Libertad Condicional permite al penado acceder a su libertad, cuando este se encuentra en un grado avanzado de ejecución de esa pena, mediando el cumplimiento de una serie de requisitos establecidos por la ley. Se trata de una figura que...

Leer más

Antecedentes Históricos de la Prisión Permanente Revisable en España

  Antecedentes Históricos de la Prisión Permanente Revisable en España   A continuación se realiza la indagación histórica de las penas permanentes en el ordenamiento jurídico español a través del tiempo, cuya importancia radica en la siguiente reflexión de García Gallo: “la utilidad del estudio histórico del Derecho radica en un hecho indiscutible: que el pasado está vivo en el presente, que éste, en gran parte, no es sino la herencia de nuestros antepasados enriquecida con nuestra propia aportación. Si se sabe cuando se conocen las causas, el Derecho actual sólo puede conocerse cumplidamente si sabemos por qué es así, de dónde viene,...

Leer más

Jurisprudencia – Delito de Estafa

  Jurisprudencia Delito de Estafa Apartamentos Turísticos   STS 3926/2016 - ECLI:ES:TS:2016:3926 - «DESCARGAR PDF» Nº Sentencia: 691/2016 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid -- Sección: 1 Ponente: JULIAN ARTEMIO SANCHEZ MELGAR Nº Recurso: 1728/2015 -- Fecha: 27/07/2016 Tipo Resolución: Sentencia   Jurisprudencia Delito de Estafa Apartamentos Turísticos   Resumen del Tribunal:   - Delito de estafa - Aprovechamiento de apartamentos turísticos "por turnos", o "por semanas"   Hemos declarado con reiteración (ad exemplum, STS 229/2007, de 22 de marzo y STS 21/2013, de 25 de enero), que el engaño típico en el delito de estafa es aquel que genera un riesgo jurídicamente desaprobado para el bien jurídico tutelado y concretamente el idóneo para...

Leer más

La Competencia Negativa en el Orden Jurisdiccional Penal y Militar

  ¿Qué es la Competencia Negativa? Funcionamiento en la Justicia Ordinaria en Materia Penal y cuando interviene una Jurisdicción Privilegiada   La Competencia Negativa, es la respuesta que da el Legislador en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, a la situación en la que dos o más Jueces o Tribunales se rehúsen a entender en una misma causa. El Artículo 46 de dicha Ley, establece que en este caso, será el Juez o Tribunal Superior quien decidirá sobre la cuestión de competencia planteada, mediante los trámites ya previstos para las demás cuestiones de competencia, destallados en el Capítulo II de ésta misma Ley. El Artículo 47 plantea...

Leer más

Circunstancia Mixta de Parentesco

  La Circunstancia Mixta de Parentesco en el Código Penal Español   Se trata de una circunstancia capaz de atenuar o agravar la responsabilidad, y que podrá aplicarse cuando, de acuerdo al tipo delictivo, el acto requiera de un mayor o menor reproche penal del ya dispuesto para ese supuesto, con base en la existencia de una relación de parentesco. En nuestro ordenamiento jurídico, su funcionamiento viene regulado en el Artículo 23 del Código Penal Español. Debemos decir que como regla general, en los delitos que tienen un contenido de carácter personal, esta circunstancia opera como un agravante y en aquellos delitos en los que...

Leer más

Jurisprudencia – Delito de Incendio y Delito de Estragos

  Jurisprudencia Delito de Incendio y Delito de Estragos   STS 3924/2016 - ECLI:ES:TS:2016:3924 - «DESCARGAR PDF» Nº Sentencia: 695/2016 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid -- Sección: 1 Ponente: PABLO LLARENA CONDE Nº Recurso: 10071/2016 -- Fecha: 28/07/2016 Tipo Resolución: Sentencia   Jurisprudencia Delito de Incendio y Delito de Estragos Resumen del Tribunal:   JURISPRUDENCIA DELITO DE INCENDIO Y DELITO DE ESTRAGOS: APLICABILIDAD DE LA PENA DE ALEJAMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 48 Y 57 DEL CÓDIGO PENAL. La cuestión que el recurso suscita es si las prohibiciones de acercamiento, residencia o comunicación que se contemplan en el artículo 57 del Código Penal (en su remisión al artículo 48), quedan limitadas a los...

Leer más

Marta Pellón new member of ASC – The American Society of Criminology

  The American Society of Criminology - ASC Marta Pellón new member of ASC – The American Society of Criminology   The American Society of Criminology is an international organization whose members pursue scholarly, scientific, and professional knowledge concerning the measurement, etiology, consequences, prevention, control, and treatment of crime and delinquency. The Society's objectives are to encourage the exchange, in a multidisciplinary setting, of those engaged in research, teaching, and practice so as to foster criminological scholarship, and to serve as a forum for the dissemination of criminological knowledge. ASC membership includes students, practitioners, and academicians from the many fields of criminal justice and criminology. The Society...

Leer más

Cuestiones de Competencia entre Jueces y Tribunales Ordinarios

  ¿Como se resuelven las cuestiones de competencia entre Jueces y Tribunales ordinarios?   Continuando con el estudio de la forma en la que se determina la competencia, encontramos que el Título II del Capítulo II de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, dedica 27 artículos a las cuestiones de competencia entre Jueces y Tribunales ordinarios. En este sentido comienza el Art. 19 estableciendo quien puede promover y sostener la competencia, y en su artículo siguiente, quienes serán superiores jerárquicos según el caso, a la hora de resolver una cuestión de competencia, lo que permite conocer quien decidirá en última instancia una controversia en este...

Leer más