Qué funciones corresponden al Tribunal Constitucional
Recursos ante el Tribunal Constitucional
Competencias | Cuestión de Inconstitucionalidad | Las Sentencias
Somos Abogados Especialistas en Recursos ante el Tribunal Constitucional
Qué es el Tribunal Constitucional
Es el intérprete supremo de la Constitución Española, cuya competencia y actividad, se encuentran reguladas en el Título IX de la Constitución Española, en sus artículos 159 a 165 y por otra parte, en la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional. El Tribunal Constitucional es independiente de los demás órganos constitucionales del Estado y se encuentra sometido sólo a la Constitución Española y a su Ley Orgánica, y su jurisdicción alcanza a todo el territorio nacional.
Cuáles Son Las Competencias del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional es competente para conocer:
■ Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)
■ Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades
■ De conflictos de competencia
■ De las demás materias que le atribuyan la Constitución o su ley orgánica
Somos Abogados Especialistas en Recursos ante el Tribunal Constitucional
A qué se denomina Cuestión de Inconstitucionalidad
Si un juez considera que una norma con rango de ley es contraria a la Constitución, puede plantear la cuestión ante el Tribunal Constitucional, en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en ningún caso serán suspensivos. Sólo puede ser promovida, de oficio o a instancia de parte, por Jueces y Tribunales.
De esta forma, el Tribunal Constitucional garantiza la supremacía de la Constitución y enjuicia la conformidad o disconformidad con ella de las leyes, disposiciones normativas y actos con fuerza de ley del Estado y de las Comunidades Autónomas.
Confíe su caso a nuestros Abogados Especialistas en Recursos ante el Tribunal Constitucional.
...el Tribunal Constitucional garantiza la supremacía de la Constitución y enjuicia la conformidad o disconformidad con ella de las leyes, disposiciones normativas y actos con fuerza de ley... Un Equipo de Abogados Especialistas en Recursos ante el Tribunal Constitucional
La Ley Orgánica Del Tribunal Constitucional
Como Abogados Especialistas en Recursos ante el Tribunal Constitucional poseemos un profundo conocimiento de la ley
TÍTULO I – Del Tribunal Constitucional
CAPÍTULO I – Del Tribunal Constitucional, su organización y atribuciones
Artículo primero
Uno. El Tribunal Constitucional, como intérprete supremo de la Constitución, es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido sólo a la Constitución y a la presente Ley Orgánica.
Dos. Es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional.
Artículo segundo
Uno. El Tribunal Constitucional conocerá en los casos y en la forma que esta Ley determina:
a) Del recurso y de la cuestión de inconstitucionalidad contra Leyes, disposiciones normativas o actos con fuerza de Ley.
b) Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades públicos relacionados en el artículo cincuenta y tres, dos, de la Constitución.
c) De los conflictos constitucionales de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí.
d) De los conflictos entre los órganos constitucionales del Estado.
d) bis. De los conflictos en defensa de la autonomía local.
No dude en contactarnos para plantear su problema, y uno de nuestros Abogados Especialistas en Recursos ante el Tribunal Constitucional, responderá a todas sus consultas.
Es el intérprete supremo de la Constitución Española, cuya competencia y actividad, se encuentran reguladas en el Título IX de la Constitución Española, en sus artículos 159 a 165 y por otra parte, en la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional... Bufete de Abogados Especialistas en Recursos ante el Tribunal Constitucional
e) De la declaración sobre la constitucionalidad de los tratados internacionales.
e) bis. Del control previo de inconstitucionalidad en el supuesto previsto en el artículo setenta y nueve de la presente Ley.
f) De las impugnaciones previstas en el número dos del artículo ciento sesenta y uno de la Constitución.
g) De la verificación de los nombramientos de los Magistrados del Tribunal Constitucional, para juzgar si los mismos reúnen los requisitos requeridos por la Constitución y la presente Ley.
h) De las demás materias que le atribuyen la Constitución y las Leyes orgánicas.
Dos. El Tribunal Constitucional podrá dictar reglamentos sobre su propio funcionamiento y organización, así como sobre el régimen de su personal y servicios, dentro del ámbito de la presente Ley. Estos reglamentos, que deberán ser aprobados por el Tribunal en Pleno, se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado», autorizados por su Presidente. (Ver Ley Completa…)
En nuestro despacho de Abogados Especialistas en Recursos ante el Tribunal Constitucional, encontrará la seriedad y el profesionalismo que su caso necesita.
Consulte hoy a nuestros Abogados Especialistas en Recursos ante el Tribunal Constitucional
Jurisprudencia Del Tribunal Constitucional
Otra de las claves que deben dominar los Abogados Especialistas en Recursos ante el Tribunal Constitucional
Las sentencias del Tribunal Constitucional, son publicadas en el BOE, con los votos particulares si los hubiere. Estas sentencias tienen el valor de cosa juzgada, a partir del día siguiente al de su publicación, no cabiendo recurso alguno contra ellas.
Las sentencias que declaran la inconstitucionalidad de una ley o de una norma y todas las no limitadas a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos y salvo que en el fallo se dispusiera otra cosa, subsistirá la vigencia de la ley, en la parte no afectada por la inconstitucionalidad.
Tipo de Proceso: Cuestión de inconstitucionalidad 9201-2006
Síntesis Descriptiva: Planteada por el Juzgado de lo Penal núm. 1 de Huesca en relación con los artículos 57.2 del Código penal, en la redacción dada por la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, y 171.4, 5 y 6 del Código penal, en la redacción de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
Síntesis Analítica: Principios de personalidad y proporcionalidad de las penas, prohibición de indefensión, derecho a la intimidad familiar y libertades de circulación y residencia: STC 60/2010 (imposición obligatoria, para determinados delitos, de la pena accesoria de alejamiento) y STC 45/2009 (trato penal diferente en el delito de amenazas leves); inadmisión parcial de la cuestión de inconstitucionalidad por falta de requisitos procesales. Votos particulares.
Tipo de Proceso: Recurso de amparo 1659-2016
Síntesis Descriptiva: Promovido por don Ignacio Agorria Ortiz de Zárate y otras cuatro personas frente a la sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que los condenó, en casación, por un delito contra la salud pública.
Síntesis Analítica: Vulneración de los derechos a un proceso con todas las garantías y a la defensa: condena en casación impuesta a partir de la reconsideración de la concurrencia de una circunstancia, la existencia de un error de prohibición, introducida de oficio por el tribunal de instancia y sobre la que no pudieron pronunciarse los acusados (STC 167/2002).
Tipo de Proceso: Conflicto positivo de competencia 1866-2016
Síntesis Descriptiva: Planteado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en relación con diversos preceptos del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.
Síntesis Analítica: Competencias sobre sanidad y productos farmacéuticos: nulidad parcial de un precepto del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios; nulidad de los preceptos reglamentarios que atribuyen a la administración del Estado el ejercicio de potestades ejecutivas.
No deje pasar la oportunidad de que nuestros Abogados Especialistas en Recursos ante el Tribunal Constitucional estudien su caso, y le recomienden la mejor estrategia.
Palladino Pellón & Asociados – Abogados Especialistas en Recursos ante el Tribunal Constitucional – Una buena Defensa Penal comienza desde el primer día