El Objeto del Veredicto
¿Sobre qué delibera el jurado?
El Objeto del Veredicto
Al comenzar un juicio por Jurado, se advierte a sus integrantes que serán ellos quienes van a decidir sobre los hechos que se juzgan y el Magistrado sobre la calificación jurídica de los mismos.
Para llegar a ese momento, como sucede con la mayoría de los juicios y entre otros medios de prueba, van pasando por la sala los testigos, policías y peritos para responder a las preguntas del Fiscal, Defensa, Acusación, Juez y del propio Jurado.
Una vez finalizado este paso, las conclusiones y los informes, el Magistrado redacta, presenta y entrega el Objeto del Veredicto al Jurado para su deliberación y voto.
El Objeto del Veredicto se plasma en un documento, que de alguna forma «pone un rumbo» a la deliberación, dirigida a que el Jurado decida sobre todos los hechos y funde su decisión, basándose en las pruebas que ha podido ver durante la celebración del juicio.
Sobre qué cosas tiene que decidir el Jurado
Es así como el Objeto del Veredicto, mediante preguntas, encamina al Jurado a la toma de una «decisión final». Y durante este paso, el Jurado delibera a puertas cerradas y sin injerencias externas, pero no «libremente», sino con un fin.
El Jurado tiene que votar sobre cada una de esas preguntas y en el Objeto del Veredicto se señala si se trata de una cuestión Desfavorable o Favorable al acusado.
Esto se aclara para determinar la mayoría requerida en cada caso, necesaria para alcanzar un veredicto, ya que para decidir sobre una cuestión desfavorable hacen falta 7 votos de 9 y sobre una favorable solo 5 de 9.
Ejemplo de Desfavorable es la comprobación de la existencia de parentesco en un delito contra las personas, y un ejemplo de Favorable es la aplicación de una eximente que atenúe la pena que se va a aplicar.
La Estructura del Objeto del Veredicto
A continuación vamos a plasmar la estructura típica que va a tener el escrito en el que se recoge el Objeto del Veredicto:
Cuestión 1 – Hechos alegados por las partes y que el jurado debe declarar probados o no probados
Hecho 1, Hecho 2, Hecho 3…
Cuestión 2 – Grado de participación en el hecho (Autor, Cómplice, etc…)
Cuestión 3 – Hechos alegados por las partes que pueden determinar una modificación de la responsabilidad penal del acusado/a (Como por ejemplo Eximentes)
Hecho 1, Hecho 2, Hecho 3…
Cuestión 4 – Hechos delictivos por los que el acusado/a debe ser declarado/a culpable o no culpable
Hecho 1, Hecho 2, Hecho 3…
Cuestión 5 – Criterio del Jurado sobre la remisión condicional de la pena o el indulto respecto del acusado/a (Aquí el Jurado decide sobre la posibilidad de remisión de la pena y de interposición del indulto)
Finalmente el Jurado tiene que redactar en que hechos expuestos en el juicio se ha basado para alcanzar las decisiones que ha tomado.
Abogados expertos en Juicio por Jurado – Objeto del Veredicto – Palladino Pellón Abogados Penalistas