Blog

Derecho Penal y Derecho Procesal Penal - Regulación, Doctrina, Derecho Comparado y Jurisprudencia

Sentencia | Delito de Insolvencia Punible

Jurisprudencia Delito de Insolvencia Punible   STS 1978/2017 -  ECLI:ES:TS:2017:1978 Nº de Resolución: 355/2017 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid Ponente: ALBERTO GUMERSINDO JORGE BARREIRO Nº Recurso: 1997/2016 Fecha: 17/05/2017 Tipo Resolución: Sentencia   Jurisprudencia Delito de Insolvencia Punible  Resumen del Tribunal   Condena por la Audiencia Provincial de la recurrente y de otro acusado como autores de un delito de insolvencia punible. La recurrente, administradora única de una sociedad dedicada a la venta y construcción inmobiliaria, la vendió a un tercero al poco tiempo de haber ingresado varios pagarés por un total de algo más de 300.000 euros, dinero que transfirió sustancialmente de las cuentas societarias a sus cuentas personales. Se...

Leer más

Aplicación Del Concurso Ideal y Concurso Medial de Delitos

Aplicación Del Concurso Ideal y Concurso Medial de Delitos ¿Cómo se aplican las penas en estos supuestos?   El Artículo 77 del Código Penal, integra la sección dedicada a establecer las reglas especiales, para la aplicación de las penas. A diferencia de lo que sucede con el concurso real de delitos (acumulación de penas), el texto punitivo determina un funcionamiento específico, para la aplicación del concurso ideal y concurso medial de delitos.   ¿Qué son el Concurso Ideal y el Concurso Medial?   Concurso Ideal: Un único hecho constituye dos o más delitos (Art. 77.2) Concurso Medial: Un hecho delictivo, constituye un medio necesario, para que se cometa otro (Art....

Leer más

Legislación Aplicable En Materia De Costas Procesales

Legislación aplicable en materia de costas procesales en el procedimiento penal   El funcionamiento de la declaración de oficio o condena en costas en el procedimiento penal, requiere conocer cual es la legislación aplicable en materia de costas procesales en este ámbito y recurrir a cierta jurisprudencia. El Código Penal (Que poco nos dice sobre las mismas) La Ley de Enjuiciamiento Criminal (Que dispone cuestiones relevantes sobre su aplicación) La Ley de Enjuiciamiento Civil (Aplicable con carácter supletorio)   También es necesario recurrir a determinada jurisprudencia del Tribunal Supremo, para interpretar cuestiones relevantes sobre la condena en costas, ante situaciones que el Legislador ha establecido, pero...

Leer más

Exposición De Motivos De La Ley De Indulto

Sobre la Exposición de Motivos de la Ley de Indulto Ley de 18 de junio de 1870, de Reglas para el ejercicio de la Gracia de indulto   El Indulto es una medida de gracia, de carácter excepcional, que de forma recurrente es objeto de debate jurídico y político. Quizás el argumento más contundente en contra de esta figura, tiene su base en que la atribución al poder ejecutivo de esta prerrogativa, va en contra de un ordenamiento jurídico basado en los conceptos de separación de poderes y estado de derecho. El Indulto consiste en la remisión total o parcial de las penas de los...

Leer más

Sentencia | Pena de Inhabilitación Especial

Jurisprudencia Pena de Inhabilitación Especial del Artículo 42 del Código Penal   STS 1676/2017 - ECLI:ES:TS:2017:1676 Nº de Resolución: 314/2017 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid Ponente: PABLO LLARENA CONDE Nº Recurso: 10572/2016 Fecha: 03/05/2017 Tipo Resolución: Sentencia El Tribunal declara no haber lugar al recurso de casación, interpuesto contra el auto dictado el 7 de junio de 2016, por la Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, condenando al recurrente al pago de las costas causadas en la tramitación de su recurso. Jurisprudencia Pena de Inhabilitación Especial   Resumen del Tribunal   Inhabilitación Especial   Obligación del Tribunal sentenciador de concretar los empleos, cargos y derechos sobre los que recae, tanto...

Leer más

Aplicación de la pena superior e inferior en grado

Aplicación de la pena superior e inferior en grado y la determinación de la mitad superior o inferior de la pena   Dentro de las reglas que determinan la aplicación de las penas, el Legislador incluye una serie de normas destinadas a especificar el funcionamiento de la pena superior e inferior en grado. En este punto también consideramos relevante conocer, donde se encuentra la mitad superior o inferior de la pena. En el artículo 70 del texto punitivo, vamos a encontrar la forma en la que deben realizarse los cálculos para determinar los límites de la pena superior e inferior en grado y como la norma agrega o resta...

Leer más

Admisión del recurso en uno o ambos efectos

Sobre la admisión del recurso en uno o ambos efectos   El artículo 223 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que cuando se interpone un recurso de apelación, el Juez lo admitirá en uno o ambos efectos según proceda.   ¿Qué son los efectos del recurso de apelación?   Cuando en el precepto que estamos analizando el Legislador habla de “Efectos”, debemos saber que estos pueden ser: Devolutivos Suspensivos   Efectos Devolutivos En este caso, si se admite el recurso, este será remitido a un Tribunal distinto al que esta teniendo conocimiento sobre el procedimiento. Esto sucede por ejemplo cuando se interpone un recurso de apelación ante un Juzgado de Instrucción...

Leer más

El Delito de Atentado contra la Integridad Moral

El Delito de Atentado contra la Integridad Moral Trato degradante | Menoscabo grave de la integridad moral   El primer párrafo del artículo 173 del Código Penal configura el denominado delito de atentado contra la integridad moral. De la lectura de este precepto, identificamos que el Legislador entiende que este delito requiere de la existencia de: - Trato degradante - Menoscabo grave de la integridad moral La STS 294/2003 de 16 de Abril expone que conforman el concepto de atentado contra la integridad moral los siguientes elementos: a) Un acto de claro e inequívoco contenido vejatorio para el sujeto pasivo. b) La concurrencia de un padecimiento físico o psíquico. c) Que...

Leer más

Sentencia Desistimiento de la Acusación

Jurisprudencia Desistimiento de la Acusación   Nº de Resolución: 291/2017 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid Ponente: PABLO LLARENA CONDE Nº Recurso: 1662/2016 Fecha: 24/04/2017 Tipo Resolución: Sentencia   Resumen del Tribunal   Desistimiento de la Acusación   Forma de la resolución que da término al proceso, cuando la retirada de la acusación se produce después de decretada la apertura del juicio oral o tras el inicio del plenario. Costas Procesales   Posibilidad de condenar al pago de las costas procesales al querellante o al actor civil, en aquellos supuestos en los que ejerza las acciones con temeridad o mala fe.   Jurisprudencia Desistimiento de la Acusación   Distinción entre los...

Leer más

Aplicación de la Ley Penal del Menor a Jóvenes Adultos

  Aplicación de la Ley Penal del Menor a Jóvenes Adultos   Dentro de las normas destinadas a regular la aplicación de las penas, el Artículo 69 del Código Penal prevé la posibilidad de la aplicación de la “ley que regule la responsabilidad penal del menor”, para aquellos casos en los que las personas involucradas tengan más de 18 y menos de 21 años. En este punto es importante recordar que el Artículo 1 de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, nos dice que: “Esta Ley se aplicará para exigir la responsabilidad de las personas mayores...

Leer más