Delitos Libertad Sexual

Abuso sexual por prevalimiento

Exigencia de consentimiento pleno y libre en la relación sexual no puede excluirse o modularse a la baja en atención a construcciones culturales, ideológicas o religiosas | Jurisprudencia   En su Sentencia 544/2022 de 1 de junio, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos dice que cuando a consecuencia del entorno socio-personal decir "no" a la relación sexual es más difícil que decir que "sí", el valor del consentimiento se debilita muy significativamente. El no decir "no" en este tipo de situaciones no equivale, ni mucho menos, a consentimiento válido, como previene el artículo 181.3 CP. Lo que, por otro lado, responde...

Leer más

Delito de violación grupal

Aplicación de la continuidad delictiva al delito de agresión sexual en lugar de concurso de delitos | Jurisprudencia   En su Sentencia 444/2022 de 5 de mayo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, aborda la cuestión de la aplicación de la continuidad delictiva al delito de agresión sexual, que fue apreciada con ocasión del recurso de apelación formulado por la acusación particular y al que se adhirió el Ministerio Fiscal. Las consideraciones que hace el recurrente en defensa de su tesis se asientan, fundamentalmente, en individualizar la conducta de su patrocinado, cuando ya hemos dicho que, al tratarse de una violación grupal,...

Leer más

Presunción de inocencia en agresión sexual

Sobre el silencio del acusado o su explicación inverosímil no suplen la insuficiencia probatoria de la acusación | Jurisprudencia   En su Sentencia 403/2022 de 22 de abril, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, aborda un caso en el que la altísima correspondencia ilativa entre los distintos puentes inferenciales que conducen al hecho-consecuencia, no se ve afectada por ningún contraindicio o explicación alternativa mínimamente plausible, proveniente de la única persona que podía ofrecerla: el recurrente. Este se limitó a manifestar que no recordaba nada de lo que pudiera haber acontecido y, en el ejercicio de su derecho a la última palabra, que...

Leer más

Delito de agresión sexual

¿Cuándo se vulnera el principio de contradicción? Declaración testifical prestada en instrucción e incorporada al juicio oral | Jurisprudencia   En su Sentencia 253/2022 de 17 de marzo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, nos recuerda que resulta indispensable reforzar las exigencias para la validez de una prueba testifical prestada durante el sumario y que luego pretende ser valorada por la vía del art. 730 de la LECrim. Razona el Tribunal Constitucional (STC 134/2010, 2 de diciembre), en relación con la eficacia probatoria de las declaraciones testificales prestadas durante la fase de instrucción, posteriormente incorporadas al juicio oral, acerca de la...

Leer más

Sentencia sobre delito de robo y agresión sexual

¿La drogodependencia condiciona la imputabilidad? Eximente completa | Eximente incompleta | Atenuantes | Jurisprudencia   La jurisprudencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, considera que la drogodependencia condiciona la imputabilidad a partir de una serie de criterios que podemos sintetizar del siguiente modo: A) La aplicación de la eximente completa del artículo 20.1 del Código Penal es oportuna cuando se acredite que el sujeto activo padece una anomalía o alteración psíquica que le impida comprender la ilicitud de su conducta o de actuar conforme a esa comprensión ( STS 21/2005, de 19 de enero). Nuestra jurisprudencia ha considerado que la drogadicción...

Leer más

Sentencia sobre delito de abuso sexual

Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para la defensa Doctrina del Tribunal Constitucional | Jurisprudencia   En su Sentencia 984/2021 de 15 de diciembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, nos recuerda la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para la defensa (artículo 24.2 CE) en los siguientes términos (STC 86/2008, de 21 de julio y STC 80/2011, de 6 de junio): a) Constituye un derecho fundamental de configuración legal, en la delimitación de cuyo contenido constitucionalmente protegido coadyuva de manera activa el legislador, en particular al establecer las normas reguladoras de...

Leer más

Jurisprudencia | Robo, Agresión Sexual y Lesiones

Delitos de robo violento, agresión sexual y dos delitos de lesiones STS 656/2021 | Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Municipio: Madrid | Ponente: JULIAN ARTEMIO SANCHEZ MELGAR | Nº Recurso: 10196/2021 | Fecha: 27/07/2021 | Tipo Resolución: Sentencia | Resumen del Tribunal   Presunción de inocencia: el recurrente pretende valorar de nuevo las pruebas, cuando ya han sido analizadas con racionalidad por la sentencia dictada en apelación por el correspondiente Tribunal Superior de Justicia. Polariza su recurso sustancialmente con respecto al delito de agresión sexual en grado de tentativa por el que fue acusado y condenado en la instancia, manteniendo...

Leer más

Jurisprudencia | Delito de Abusos Sexuales

Delito de abusos sexuales reiterados desde los seis años del padre a su propia hija STS 539/2021 | Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Municipio: Madrid | Ponente: JULIAN ARTEMIO SANCHEZ MELGAR | Nº Recurso: 3425/2019 | Fecha: 18/06/2021 | Tipo Resolución: Sentencia | Resumen del Tribunal   La denunciante, víctima de los hechos, su madre y su hermano, se habían acogido a la dispensa de la obligación de declarar, prevista en el art. 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el acto del juicio oral, el Tribunal Superior de Justicia revoca parcialmente la sentencia recurrida, al estimar el...

Leer más

Protocolización de programas de prevención de delitos sexuales

Los Programas de Prevención de la Delincuencia Sexual a Menores Su importancia según la Jurisprudencia del Tribunal Supremo [vc_empty_space height="30px"] La Sentencia del Tribunal Supremo 579/2020 de 5 de Noviembre, señala especialmente la importancia de la protocolización de los programas de prevención de la delincuencia sexual a menores, al punto de que, de acuerdo al criterio de los Magistrados, si no hubiera sido por estos protocolos, no se hubiera iniciado la investigación que dio lugar a dicho fallo, considerando éstos, que los menores víctimas de delitos sexuales se ven encerrados en una especie de "cárcel" de abusos y agresiones sexuales en las que...

Leer más

¿Debe existir ánimo Lúbrico o Libidinoso?

La Conducta en el Tipo Penal del Abuso Sexual STS 2831/2020 | Inequívoco contenido sexual | Inconsentida o viciadamente consentida | Agresiva en cuanto a la libertad o indemnidad sexual   En la STS 2831/2020, el recurrente denuncia un error de derecho por la indebida aplicación del artículo 183 del Código Penal respecto de los hechos ocurridos con la víctima. Entiende que el hecho probado no expresa un acto de contenido sexual ni un acto con ánimo libidinoso. A continuación, se repasa la actividad probatoria destacando las declaraciones del acusado, quien negó haberle hecho desnudar, y la declaración de la víctima, destacando que ésta...

Leer más