Sobre las declaraciones espontáneas del detenido

Validez como prueba de cargo

Sobre las declaraciones espontáneas del detenido

Las Declaraciones Espontáneas del Detenido y su Validez

STS 353/2019 – ECLI:ES:TS:2019:353 | Nº de Resolución: 739/2018

Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Municipio: Madrid

Ponente: PABLO LLARENA CONDE | Nº Recurso: 10697/2017

Fecha: 06/02/2019 | Tipo Resolución: Sentencia | Resumen del Tribunal


 

LAS DECLARACIONES ESPONTANEAS DEL DETENIDO: Validez como prueba de cargo de las declaraciones espontáneas del detenido.

CONEXIÓN DE ANTIJURICIDAD: Cuando las manifestaciones rompen su conexión respecto a la actividad probatoria en el proceso, operando como denuncia o noticia criminis de la que arranca la investigación de hechos distintos y que precisan de sus propios elementos confirmadores, no existe la vinculación del material probatorio con la transgresión constitucional que contempla la anulación del artículo 11 de la LOPJ, por lo que tampoco puede apreciarse ningún impedimento a que se inicie una investigación que revalide las afirmaciones o desvanezca las sospechas. Podrá apreciarse en estas ocasiones una conexión natural entre la declaración y el inicio de un proceso, pero será jurídicamente irrelevante en cuanto a poder anular los esfuerzos de investigación y prueba que despierte la revelación.

PREDETERMINACIÓN DEL FALLO: La predeterminación del fallo, como vicio de procedimiento, queda limitada a aquellos supuestos en los que la significación jurídica se incorpora a la descripción histórica, pues supone una actuación que cierra a las partes procesales el debate propio del juicio de subsunción legal.
 
Las declaraciones espontáneas del detenido

Las Declaraciones Espontáneas del Detenido

 

DETENCIÓN ILEGAL: Existencia autónoma respecto del delito de robo con violencia. El punto de referencia que posibilita la discriminación entre el concurso de normas o las reglas previstas para el concurso ideal o real entre el delito de robo con violencia o intimidación y el delito de detención ilegal, surge del análisis sobre el modo en que se han proyectado los factores de intensidad y temporalidad en la privación de la libertad deambulatoria de un individuo, debiéndose evaluar si la acción del sujeto activo ha comprometido de manera singularizada el bien jurídico protegido por el delito previsto en el artículo 163 del Código Penal o si, por el contrario, las circunstancias concretas de la acción permiten apreciar que la restricción de la libertad individual se ajustó a la previsión legislativa del sometimiento que sufre todo sujeto pasivo de un delito de robo con violencia o intimidación de los artículos 237 y 242 del Código Penal, considerando que el legislador, al indicar en su artículo 242.1 que la pena prevista para el delito de robo con violencia se aplicará sin perjuicio de la pena que pudiera corresponder a los actos de violencia física que realizase, muestra el rechazo a una aplicación excluyente del tipo penal contra el patrimonio en todos aquellos supuestos en los que la acción desborde el ámbito lógico de su naturaleza pluriofensiva para afectar de manera clara a bienes personales de singularizada y relevante protección penal.

PRINCIPIO ACUSATORIO: En definitiva, fijada la pretensión, el Juzgador está vinculado a los términos de la acusación con un doble condicionamiento, fáctico y jurídico.

DERECHO A LA UTILIZACIÓN DE TODOS LOS MEDIOS DE PRUEBA: Posibilidad de limitación cuando la prueba propuesta carezca de motivación o esta sea arbitraria o irrazonable. Prueba pericial innecesaria…«DESCARGAR SENTENCIA COMPLETA»
 


Palladino Pellón – Abogados Penalistas | Las Declaraciones Espontáneas del Detenido