Madrid 91 002 94 85
Barcelona 93 706 03 03
Valencia 96 312 12 06

Urgencias 24hs 651 07 12 89
info@palladinopellon.es
Servicio en Toda España

 

La Analogía en el Derecho Penal

Concepto de Analogía – La Analogía en el Derecho Penal


 

La palabra analogía significa “Relación de semejanza entre cosas distintas” y en concreto aplicado su uso al ámbito del derecho: “Método por el que una norma jurídica se extiende, por identidad de razón, a casos no comprendidos en ella”. A continuación vamos a profundizar en la definición de la analogía en el derecho y en concreto en el derecho penal español.

El principio de legalidad implica la prohibición de la analogía en el derecho penal, pero debemos analizarla más profundamente para saber como funciona esta afirmación. Podemos definir a la analogía de la siguiente forma: La analogía consiste en la aplicación de una norma a un supuesto que no está recogido en la ley o su espíritu, pero presenta semejanzas a los supuestos que dicha norma comprende.

De acuerdo a lo afirmado en el párrafo anterior, la analogía se encuentra prohibida en nuestro ordenamiento jurídico, pero debemos observar como funciona en la práctica en cada caso, ya que podemos encontrar supuestos donde la analogía podría aplicarse en contra del reo o a favor del reo.

La Analogía en el Derecho Penal

La Analogía en el Derecho Penal

 

La Analogía contraria al reo


 

En el supuesto donde la analogía se presenta como la aplicación de una norma contraria al reo, (in malam partem), el principio de legalidad la prohíbe claramente, por lo que es ilícito el calificar un delito o aplicar una pena mediante la analogía. Aunque su funcionamiento es claro en este caso, si es verdad que es posible encontrar casos donde se ha aplicado la misma.

 

La Analogía en favor del reo


 

A diferencia del anterior supuesto, no se contrapone al principio de legalidad, la aplicación de la analogía a favor del reo, (in bonam partem). Sin embargo el Código Penal español no contempla la analogía favorable en todos los casos, ya que por ejemplo la analogía se encuentra aceptada en el caso de los atenuantes, no siendo tan claro este criterio en el caso de los eximentes. Cuando un magistrado se encuentra ante una situación donde las características de un supuesto son similares a las de una eximente del código penal, no puede aplicar estas últimas de forma directa sino que debe proceder por la vía del indulto y la modificación de la ley. Otras posturas respecto a esto último sostienen por el contrario que si debería aplicarse la eximente por analogía dada la ausencia de legislación en ciertas situaciones del código penal.


 


Palladino Pellón & Asociados – La Analogía en el Derecho Penal – Una buena Defensa Penal comienza desde el primer día