La Complicidad y la Aplicación de las Penas
¿Cómo se aplica la pena al cómplice de un delito?
Reglas generales para la aplicación de las penas
Cuando analizamos el concepto de cómplice, abordamos lo establecido por el Artículo 29 del Código Penal, dentro del estudio de las personas criminalmente responsables de los delitos.
Define el Legislador que jurídicamente la ley entiende como cómplice, a aquel que coopera en la ejecución de un hecho mediante la realización de actos anteriores o simultáneos, que contribuyan al mismo y que no puedan ser catalogados como autoría, inducción o cooperación necesaria.
Nos interesa ahora conocer cómo se aplican las penas, para el caso de que el condenado por un delito, lo sea en calidad de cómplice.
Es el Artículo 63 del texto punitivo, que como parte de la Sección “Reglas generales para la aplicación de las penas”, fija que al cómplice de un delito consumado o en grado de tentativa, debe aplicarse la pena inferior en grado, a la que el propio Código Penal prevé para el autor del mismo delito.
Los hechos delictivos cometidos por el cómplice de un delito, son penados con un menor castigo, ya que su participación en el mismo es “menor” que la que se imputa al autor del delito, lo que se traduce en la aplicación de la mencionada pena inferior en grado.
Cómplice de un Delito | ¿Qué pena se aplica de acuerdo al Código Penal?
CÓDIGO PENAL ESPAÑOL
LIBRO I – DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS DELITOS, LAS PERSONAS RESPONSABLES, LAS PENAS, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DEMÁS CONSECUENCIAS DE LA INFRACCIÓN PENAL
TÍTULO III – De las penas
CAPÍTULO II – De la aplicación de las penas
Sección 1.ª – Reglas generales para la aplicación de las penas
Artículo 63
A los cómplices de un delito consumado o intentado se les impondrá la pena inferior en grado a la fijada por la Ley para los autores del mismo delito.