Madrid 91 002 94 85
Barcelona 93 706 03 03
Valencia 96 312 12 06

Urgencias 24hs 651 07 12 89
info@palladinopellon.es
Servicio en Toda España

Blog

Sentencia | Robo con Intimidación en Casa Habitada

Jurisprudencia Robo con Intimidación en Casa Habitada   STS 4687/2017 - ECLI:ES:TS:2017:4687 | «Descargar Sentencia» Nº de Resolución: 788/2017 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid Ponente: MIGUEL COLMENERO MENENDEZ DE LUARCA Nº Recurso: 10185/2017 Fecha: 07/12/2017 Tipo Resolución: Sentencia   Jurisprudencia Robo con intimidación en casa habitada   RESUMEN DEL TRIBUNAL   Robo con intimidación en casa habitada. Detenciones ilegales. Estimatoria parcial. Intervenciones telefónicas. La regulación del artículo 579 de la LECrim ha sido sustituida por la mucho más detallada contenida en los artículos 588 bis a y siguientes introducidos por la reforma operada por la LO 13/2015, en los que se hace referencia expresa a la necesidad de exposición detallada de...

Leer más

Derechos que pueden protegerse mediante recurso de amparo

Derechos que pueden protegerse mediante recurso de amparo   Debemos saber que no todos los derechos recogidos en la Constitución Española, son protegibles a través del recurso de amparo constitucional. Esto se debe a que solo lo son, los consagrados en los artículos 14 a 29 de la Constitución Española, más la objeción de conciencia del artículo 30:  Artículo 14  Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.  Artículo 15  Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que,...

Leer más

¿Las lesiones producidas por el comportamiento autodefensivo de la víctima pueden ser imputadas al autor?

Criterios para la imputación del resultado al autor o a la víctima Exposición voluntaria a actividades peligrosas   El Juzgador debe resolver sobre la significación de la conducta decidida por la víctima para la imputación del resultado producido. Así es el caso, de la STS 1492/2000, que estudia los criterios para la imputación del resultado al autor o a la víctima: "...

Leer más

Condena por homicidio imprudente y revisión del dolo eventual

Jurisprudencia Homicidio Imprudente Fundamentos de la sentencia y desestimación del recurso de casación [vc_empty_space height="30px"] Antecedentes y contexto del caso [vc_empty_space height="20px"] Condena del acusado como autor de un delito de homicidio imprudente perpetrado en un local de ocio. El acusado agredió en el cuello a la víctima con una botella de cristal rota, en el curso de una disputa entre ambos. La esposa del agredido recurre en casación para que se le condene por homicidio con dolo eventual, a tenor de las circunstancias que concurren en el caso, singularmente el medio utilizado y la zona del cuerpo afectada por la agresión. Los hechos ya fueron examinados...

Leer más

Sobre la petición ilícita de favores sexuales

Elementos del Delito de Acoso Sexual tras la modificación operada en el Código penal, por la Ley Orgánica 11/1999   El Juzgador debe constatar la concurrencia de una serie de elementos, para determinar que se encuentra ante una conducta de acoso sexual. [vc_empty_space height="22px"] Análisis de la STS 1460/2003: elementos que determinan una conducta de acoso sexual [vc_empty_space height="22px"] “...

Leer más

Sentencia | Violencia de Género

Jurisprudencia Violencia de Género   STS 4315/2017 – ECLI:ES:TS:2017:4315 | «Descargar Sentencia» Nº de Resolución: 791/2017 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid Ponente: JULIAN ARTEMIO SANCHEZ MELGAR Nº Recurso: 10353/2017 Fecha: 07/12/2017 Tipo Resolución: Sentencia   Jurisprudencia Violencia de Género   Sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que revisa un pronunciamiento que condena al autor de un delito de maltrato habitual previsto y penado en el articulo 173.2' y 3° del Código Penal en concurso real con los siguientes delitos: Un delito de violencia de género en la modalidad de maltrato de obra previsto y penado en el artículo 153.1 del C. penal; un delito...

Leer más

La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero

El Crimen de la Katana y La Ley del Menor [vc_empty_space height="30px"] El día 1 de abril del año 2000, José Rabadán mató a sus padres y a su hermana empleando una espada japonesa (Katana), dando lugar al caso conocido a través de los medios de comunicación, como el crimen de “El Asesino de la Katana”. [vc_empty_space height="30px"] Condena y cumplimiento de la pena [vc_empty_space height="20px"] Rabadán ingresó en prisión, tras confesar su crimen ante el juez, acorde a la normativa vigente en ese momento, que era la aplicable a los adultos. Luego de una vista de conformidad se alcanzó un acuerdo con su defensa por el...

Leer más

Sentencia | Caso AFINSA

Jurisprudencia Caso AFINSA   STS 4008/2017 - ECLI:ES:TS:2017:4008 | «Descargar Sentencia» Nº de Resolución: 749/2017 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid Ponente: MIGUEL COLMENERO MENENDEZ DE LUARCA Nº Recurso: 1841/2016 Fecha: 21/11/2017 Tipo Resolución: Sentencia   Jurisprudencia Caso AFINSA   RESUMEN DEL TRIBUNAL Jurisprudencia Caso AFINSA   Caso AFINSA. Estafa. Contratos de compraventa de sellos a un precio muy superior al valor que pudieran alcanzar en el mercado. Se aseguraba al cliente la posibilidad de recomprar los mismos sellos al menos al mismo precio y una revalorización determinada, que era independiente de la que los sellos concretos experimentaran en el mercado. En la generalidad de los casos, los clientes ejercitaba la opción, de manera...

Leer más

¿Qué es el Error de Prohibición?

Qué es el Error de Prohibición Error de prohibición directo o indirecto   Hay situaciones, en las que el Juzgador se enfrenta, a la tarea de decidir sobre la existencia, del denominado error de prohibición. Así es el caso, de la STS 2173/2009, que realiza una exposición y análisis sobre lo qué es el error de prohibición: “...

Leer más

Sentencia por Asesinato

Jurisprudencia Asesinato con Alevosía [vc_empty_space height="20px"] STS 3868/2017 - ECLI:ES:TS:2017:3868 | «Descargar Sentencia» Nº de Resolución: 718/2017 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid Ponente: LUCIANO VARELA CASTRO Nº Recurso: 10237/2017 Fecha: 31/10/2017 Tipo Resolución: Sentencia   Jurisprudencia sobre un caso de asesinato con alevosía [vc_empty_space height="30px"] Resumen del Tribunal [vc_empty_space height="20px"] Causas ante Jurado: No accede a casación la sentencia del Tribunal del Jurado, sino solamente la dictada en apelación por el TSJ. Testimonio de diligencia de instrucción. El legislador de manera inequívoca quiso excluir la toma en consideración del material acumulado en fase previa al juicio oral como eventual fundamento de la decisión del Jurado. A salvo en un particular: medir...

Leer más