Sobre la Simulación de Delito

Artículo 457 del Código Penal | Elementos que configuran el delito según la jurisprudencia

Sobre la Simulación de Delito

La Simulación de Delito en el Código Penal

Elementos del Delito | Diferencia con la Denuncia Falsa | Legislación y Jurisprudencia

Somos Abogados Especialistas En Simulación de Delito

 

El artículo 457 del Código Penal, castiga con pena de multa de seis a doce meses, a quien incurra en simulación de delito, con el fin de proteger el funcionamiento normal de la justicia y evitar que esta actúe en vano.

Del texto del mencionado precepto, se desprende que este tipo penal se aplicará cuando se simule un delito que no se ha cometido, o bien cuando se finja la comisión de un delito radicalmente distinto al que realmente se ha producido.

Este delito alcanza, tanto a quien simule haber sido el responsable del delito, como a quien en igual sentido, se atribuya la calidad de víctima del mismo, siempre que esta conducta se produzca ante un funcionario judicial o administrativo, que tenga el deber de proceder a su averiguación y que provoque actuaciones procesales.

La diferencia más importante entre este tipo penal y el de la denuncia falsa, es que en la simulación de delito no se imputa a una persona concreta (Siendo el autor desconocido o genérico), mientras que la denuncia falsa se interpone contra una persona determinada.
 

...este tipo penal se aplicará cuando se simule un delito que no se ha cometido o bien cuando se finja la comisión de un delito radicalmente distinto al que realmente se ha producido... Los Mejores Abogados Especialistas En Simulación de Delito


 

Conforme señala la sentencia de la Sala de lo Penal del TS, núm. 920/2009, de 18 de septiembre , con cita expresa de las sentencias núm. 252/2008, 22 de mayo ; 1221/2005, 19 de octubre y 1550/2004, 23 de diciembre , los elementos que configuran el delito de simulación de delito son:

a) la acción de simular ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciar una infracción de este tipo inexistente en realidad, siendo el destinatario de la acción un funcionario judicial o administrativo que ante la noticia del delito tenga profesionalmente la obligación de proceder a su averiguación;

b) que esa actuación falsaria motive o provoque alguna actuación procesal, teniendo en cuenta que, en todo caso, la simulación de delito se produce cuando se lleven a cabo determinados actos que se sabe, y a ello están destinados, van a provocar la intervención policial y posteriormente la judicial, iniciándose las correspondientes diligencias procesales;

c) el tipo subjetivo, que se integra con el conocimiento de la falsedad de aquello que se dice y la voluntad específica de presentar como verdaderos hechos que no lo son, lo que excluye la comisión culposa.

Nuestra recomendación ante una situación como esta, es consultar sin demora, a un Despacho de Abogados Especialistas En Simulación de Delito, que acredite la experiencia y el profesionalismo, que su caso necesita.

 
Abogados Especialistas En Simulación de Delito

Somos Abogados Especialistas En Simulación de Delito

 

La Simulación de Delito En El Código Penal

Como Abogados Especialistas En Simulación de Delito poseemos un profundo conocimiento de la ley

 

Artículo 457

 
El que, ante alguno de los funcionarios señalados en el artículo anterior, simulare ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciare una inexistente, provocando actuaciones procesales, será castigado con la multa de seis a doce meses.

(El Art 456 referenciado en este precepto, señala a los funcionarios judiciales o administrativos que tengan el deber de proceder a su averiguación)
 

...La diferencia más importante entre este tipo penal y el de la denuncia falsa, es que en la simulación de delito no se imputa a una persona concreta (Siendo el autor desconocido o genérico), mientras que la denuncia falsa se interpone contra una persona determinada... Un Equipo de Abogados Especialistas En Simulación de Delito


 

Abogados Especialistas En Simulación de Delito

Despacho de Abogados Especialistas En Simulación de Delito

 

Jurisprudencia Sobre Simulación de Delito

Otra de las claves que deben dominar los Abogados Especialistas En Simulación de Delito

 

STS 3383/2017 – ECLI:ES:TS:2017:3383 | «Descargar Sentencia»
Nº de Resolución: 633/2017
Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
Municipio: Madrid
Ponente: ANDRES PALOMO DEL ARCO
Nº Recurso: 433/2017
Fecha: 22/09/2017
Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: delito de denuncia falsa, simulación de delito, uso de documento falso, lesiones psíquicas y estafa procesal. Sentencia absolutoria. Imposición de las costas a la acusación particular. Temeridad sobrevenida.

«…En cuanto a los delitos de acusación y denuncia falsa y simulación de delito, que la acusación basaba en que la acusada presentó la denuncia por malos tratos «simulando ser pareja sentimental» del recurrente, indica la Audiencia, que la relación entre ambos existió y simplemente en el procedimiento previo, no se consideró probado «de cara» a la calificación jurídica realizada, que la relación mantenida por la denunciante y el denunciado, pudiera calificarse como análoga a la de una relación matrimonial o pareja estable, expresiones por otra parte, precisa la Audiencia, que nunca utilizó la denunciante cuando interpuso las denuncias; y lo que determina el delito no es la calificación que realice el denunciante, sino la que corresponde a la narración histórica denunciada…»
 

STS 3996/2018 – ECLI:ES:TS:2018:3996 | «Descargar Sentencia»
Nº de Resolución: 594/2018
Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
Municipio: Madrid
Ponente: ANDRES MARTINEZ ARRIETA
Nº Recurso: 2889/2017
Fecha: 27/11/2018
Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Simulación de delito. Delito continuado de estafa en grado de tentativa. No existe error en la apreciación de la prueba basado en documentos obrantes en autos. Prueba indiciaria debidamente motivada para desvirtuar la presunción de inocencia.

«…La sentencia objeto del presente recurso de casación condena al recurrente como autor de un delito de simulación de delito y otro de estafa intentada. En síntesis el relato fáctico refiere que el acusado titular del 50% de la empresa XX S.L., y administrador de ella lo que le permitía el contacto con agentes de compañías de seguros, suscribió con tres compañías de seguros sendos contratos de seguro respecto de su domicilio y trastero, sobre los que efectuó y así lo refleja el hecho probado, sucesivas ampliaciones del riesgo asegurado con el correlativo a importe de las primas. Se refiere que además, la vivienda disponía de un sistema de seguridad con alarma. El día cuatro en julio del 2014 el recurrente denunció a la sustracción de los objetos asegurados, sitos tanto en la vivienda como el trastero, aportando la relación de objetos sustraídos por los autores. Se afirma que la policía judicial expresó sus dudas sobre la realidad de la sustracción, y el acusado reclamó a las compañías de seguro del importe del siniestro denunciado. El acusado aportó la denuncia ante la guardia civil facturas para acreditar la persistencia de los bienes con elementos de las mismas falsificadas…»
 

STS 1274/2019 – ECLI:ES:TS:2019:1274 | «Descargar Sentencia»
Nº de Resolución: 208/2019
Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
Municipio: Madrid
Ponente: CARMEN LAMELA DIAZ
Nº Recurso: 548/2018
Fecha: 12/04/2019
Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: delitos de estafa, falsedad y simulación de delito
 

El principal objetivo de nuestros Abogados Especialistas En Simulación de Delito, es defender la libertad, el patrimonio y el honor de nuestros clientes y buscar en todo momento, la solución más favorable para sus intereses.
 


Palladino Pellón & Asociados – Abogados Especialistas En Simulación de DelitoUna buena Defensa Penal comienza desde el primer día