La Tipicidad Penal

La Conducta y El Tipo


 

La conducta humana (acción u omisión) debe estar tipificada en el ordenamiento jurídico penal para ser relevante en su órbita. Es por ello que una conducta debe encuadrarse en un tipo penal para poder luego ser considerada antijurídica.

El principio de legalidad es la base de esta necesidad de que las acciones u omisiones deban estar recogidas en las leyes penales. Ese encuadre es denominado Tipicidad Penal.

 

La Tipicidad Penal


 

El paso posterior a la identificación de la conducta es entonces determinar en esa conducta en el plano real, los elementos que fundamenten y caractericen lo injusto reflejado en la conducta tipo o conducta en el plano ideal recogida en la Legislación. En caso de que no concurra alguno de los elementos que fundamentan lo injusto especifico de la conducta tipo, la conducta real es declarada atípica.

La Tipicidad Penal

«…una conducta debe encuadrarse en un tipo penal para poder luego ser considerada antijurídica…»

 

La Tipicidad Penal como Elemento del Delito


 

El concepto que tenemos en la actualidad tiene su base en la concepción clásica del delito y en el trabajo del jurista alemán Ernst von Beling de inicios del siglo XX. Su trabajo plantea un pensamiento causalista y pautas objetivas sobre el comportamiento, entendiendo el “Tipo” compuesto solo por elementos objetivos o externos, y dejando el plano subjetivo del delito en la esfera de la “culpabilidad”.

El planteamiento de la escuela finalista del jurista Hans Welzel pone en jaque la concepción causalista, ya que considera como elementos que fundamentan el tipo de la conducta que constituye el delito, también a aquellos de carácter subjetivo (Pej: El Dolo). Esto marca el camino de un cambio en lo que el sistema va a entender como los elementos que integran el “Tipo”.

Aunque cada figura delictiva contiene sus propios elementos típicos, la doctrina plantea modelos que permiten diferenciar las diversas infracciones penales, presentando estos, características distintivas que hacen posible la interpretación de los tipos delictivos concretos:

 

  • Tipos de los delitos de acción u omisión
  • Tipos de los delitos dolosos e imprudentes
  • Tipos de simple actividad
  • Tipos de resultado
  • Tipos propios de omisión
  • Tipos de comisión por omisión

 


Palladino Pellón & Asociados – La Tipicidad Penal – Una buena Defensa Penal comienza desde el primer día