Madrid 91 002 94 85
Barcelona 93 706 03 03
Valencia 96 312 12 06

Urgencias 24hs 651 07 12 89
info@palladinopellon.es
Servicio en Toda España

 

Principio de Irretroactividad y de Retroactividad

Aplicación

La Ley Penal en el Tiempo


 

Las leyes en el ámbito penal están vigentes, desde que entran en vigor hasta que son derogadas, a raíz de una ley posterior o hasta la publicación de una sentencia del Tribunal Constitucional declarándola inconstitucional, teniendo este último supuesto algunas limitaciones en cuanto a sus efectos, ya que por ejemplo los efectos de la declaración de inconstitucionalidad no son retroactivos salvo que importen un beneficio para un sujeto al que haya sido aplicada dicha ley durante su vigencia y al ser eliminada, desaparezca con ello su responsabilidad o se reduzca la misma.

Lo expuesto en el párrafo anterior nos deja claro que la ley por carácter general surte efecto únicamente durante su vigencia, lo que se traduce en la irretroactividad de la ley como principio general. Pero hay excepciones a esta regla de la ley penal en el tiempo, que permiten la retroactividad, y por ende su aplicación a un caso que sucede mientras esta ley aun no estaba vigente, ante determinados supuestos.

La Ley Penal en el Tiempo

La Ley Penal en el Tiempo – Principio de Irretroactividad de la Ley Penal Desfavorable

 

El Principio de Irretroactividad de la Ley Penal Desfavorable


 

El artículo 25.1 de la Constitución establece que “Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito o falta (delito leve) o infracción administrativa según la legislación vigente en aquel momento” y el artículo 2.1 del Código penal establece que «No será castigado ningún delito con pena que no se halle prevista por Ley anterior a su perpetración. Carecerán igualmente de efecto retroactivo las Leyes que establezcan medidas de seguridad.»

Vemos que en esta cuestión dedicada a la ley penal en el tiempo, una vez más aparece el principio de legalidad, que incorpora como una de sus garantías mas importantes, el principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable. Esto forma parte del marco de la “seguridad jurídica” que implica que nuestras acciones u omisiones están sujetas a las leyes vigentes y por tanto conocidas en ese momento. Este principio se enfrenta a una serie de situaciones donde su aplicación es discutida en cuanto a sus criterios y alcance.

 

El Principio de Retroactividad de la Ley Penal más Favorable


 

Hay situaciones donde una ley si puede aplicarse de forma retroactiva aunque los hechos sean anteriores a su existencia, en el supuesto en que su aplicación sea mas favorable para el sujeto que la ley que se encontraba vigente en el momento en el que se comete el delito. Recogido tanto en la Constitución española, como en el Código Penal español este principio esta motivado con base en la justicia y coherencia del ordenamiento jurídico.

Este principio en España se aplica tanto a los casos donde aun no hay sentencia firme como en los casos donde ya se ha dictado y por tanto ante la aparición de una ley penal mas favorable debe revisarse la condena, alcanzando incluso a los antecedentes penales si la misma ya se hubiera cumplido a los efectos de la consideración de los mismos como “reincidencia”.


 


Palladino Pellón & Asociados – La Ley Penal en el Tiempo – Una buena Defensa Penal comienza desde el primer día