Diferencia Entre El Delito de Matrimonio Forzado y El Matrimonio Concertado
El Delito de Matrimonio Forzado
Dentro de los delitos contra la libertad, encontramos en el Capítulo dedicado a las coacciones, el delito de matrimonio forzado.
El Artículo 172 bis fue incorporado en la reforma de la LO 1/2015, con la finalidad de recoger de forma explícita, una modalidad de coacción o amenaza asociada a ciertas formas de celebración del matrimonio, que pueden ser castigadas penalmente según el caso.
Este tema requiere en primer lugar establecer lo que se entiende por matrimonios concertados o pactados y matrimonios forzados.
El matrimonio concertado o pactado
El matrimonio concertado o pactado, es una práctica fraudulenta que persigue otros fines distintos a los del matrimonio en si mismo, como por ejemplo la obtención de la nacionalidad de un país y cuya problemática no es objeto de este precepto del texto punitivo.
Sus consecuencias pueden dar lugar a una nulidad matrimonial o ser causa de divorcio, además de la persecución paralela que pueda seguirse sobre la actividad de las organizaciones que se dedican a fomentar y poner en práctica estas acciones.
El matrimonio forzado
El matrimonio forzado es una figura de índole delictiva, que si bien podría encuadrarse dentro de otros artículos que integran este mismo título del Código Penal, el Legislador ha incorporado expresamente.
Esta situación tiene una importante vinculación con el fenómeno migratorio, que da lugar en nuestro entorno, a la proliferación de este tipo de delitos más propios de otros países, lo que pone en alerta a nuestro ordenamiento jurídico dada su relevancia social.
Es así como de acuerdo a la gravedad de la coacción o a los medios utilizados, el Artículo 172 bis castiga con penas de prisión o multa, a aquel que a través de “intimidación grave o violencia compeliere a otra persona a contraer matrimonio”.
El propio texto de la norma marca una diferencia sustancial con el matrimonio concertado o pactado, ya que nos encontramos ante una situación en la que no solo no hay consentimiento por parte del contrayente, sino que el matrimonio se produce mediante actos intimidatorios graves o violentos, cuestión que es elemento fundamental del tipo, sin el cual no sería posible encuadrarlo dentro de este precepto.
Finalmente el artículo prevé las mismas penas para los considerados “actos preparatorios” del mismo delito, y un agravamiento para el caso en el que la víctima fuera menor de edad.
Diferencia Entre El Delito de Matrimonio Forzado y El Matrimonio Concertado
CÓDIGO PENAL ESPAÑOL
LIBRO II – DELITOS Y SUS PENAS
TÍTULO VI – Delitos contra la libertad
CAPÍTULO III – De las coacciones
Artículo 172 bis
1. El que con intimidación grave o violencia compeliere a otra persona a contraer matrimonio será castigado con una pena de prisión de seis meses a tres años y seis meses o con multa de doce a veinticuatro meses, según la gravedad de la coacción o de los medios empleados.
2. La misma pena se impondrá a quien, con la finalidad de cometer los hechos a que se refiere el apartado anterior, utilice violencia, intimidación grave o engaño para forzar a otro a abandonar el territorio español o a no regresar al mismo.
3. Las penas se impondrán en su mitad superior cuando la víctima fuera menor de edad.