Sobre la acusación y denuncia falsas
El Delito de Denuncia Falsa
Diferencias con el delito de calumnia, falso testimonio y simulación de delito
Somos Abogados Especialistas En Denuncias Falsas | Servicio en toda España | Sedes en Madrid, Barcelona y Valencia
Como abogados especialistas en denuncias falsas recibimos muchas consultas asociadas a este delito, normalmente vinculadas a cuestiones de naturaleza sexual, como es el caso de los abusos o agresiones sexuales y también ante acusaciones de violencia de género. Sobre el tipo penal de denuncia falsa, consideramos fundamental conocer las diferencias con otros tipos penales, y cuál es el momento oportuno para perseguirlo, desde un punto de vista jurídico.
Índice
-
- ¿Qué es una denuncia falsa?
- Bien jurídico protegido
- Elementos del delito de denuncia falsa
- Perseguibilidad del delito de denuncia falsa
- Diferencias con el delito de calumnia, falso testimonio y simulación de delito
- Concurso real con el delito de calumnia
- ¿Cuáles son las penas que se aplican en un delito de denuncia falsa?
- Los delitos de acusación y denuncia falsas en el Código Penal
- Jurisprudencia sobre delitos de denuncia falsa
¿Qué es una denuncia falsa?
El delito de acusación y denuncia falsas consiste en la imputación a otra persona determinada, de unos hechos constitutivos de delito, «con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad». Estos hechos deben poder encuadrarse dentro de un supuesto delictivo recogido en el Código Penal, aunque no es necesario que quien denuncia señale con exactitud el mismo. (Pej: Es habitual que el denunciante se refiera a unos hechos constitutivos de un delito de Hurto, como un delito de Robo).
También es importante conocer, en el ejercicio de nuestra labor como abogados especialistas en denuncias falsas, que la imputación requerida por la norma implica que para incurrir en este delito, el sujeto activo haya dado lugar a la misma mediante denuncia o querella ante un funcionario competente.
Este delito posee un elemento objetivo consistente en la acción propiamente dicha, que radica en imputar falsamente una infracción penal. Esta imputación debe hacerse en forma de denuncia o querella y contra una persona determinada, no teniendo cabida en este tipo penal si se realiza de forma genérica. La denuncia debe consistir en una narración de hechos inexistentes, y hacerse con conciencia y voluntad de ello. El elemento subjetivo de este delito consiste en que el sujeto activo debe actuar con conocimiento de la falsedad del hecho denunciado y un desprecio temerario hacia la verdad; por lo que tiene que actuar con conciencia y voluntad, es decir de forma dolosa.
La elección de sus abogados especialistas en denuncias falsas puede marcar la diferencia.
Somos Abogados Especialistas En Denuncias Falsas
Bien jurídico protegido
Este tipo penal atenta contra dos bienes jurídicos distintos. Por una parte, con esta norma el legislador busca proteger a la Administración de Justicia y, por otra, el derecho al honor de la persona acusada o denunciada, el cual también puede ser lesionado o dañado. Sobre el primero, es importante saber que quien denuncia causa un daño a la justicia haciéndola actuar de forma indebida, no sólo por el gasto que esto supone, sino por el tiempo que esta debe dedicar a las actuaciones judiciales o policiales que han de practicarse, en detrimento de otros delitos que se han podido cometer y que podrían resolverse con más rapidez o celeridad.
De hecho este delito está ubicado en el título XX «Delitos contra la Administración de Justicia», concretamente en su Capítulo V relativo a la denuncia y acusación falsa y simulación de delitos.
Nuestros abogados especialistas en denuncias falsas, brindan asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana.
Elementos del delito de denuncia falsa
El delito de acusación o denuncia falsa exige la existencia de:
■ Una imputación precisa y categórica de hechos muy concretos y específicos dirigida contra una persona determinada, sin que se admitan las meras sospechas
■ Que estos hechos de ser ciertos sean constitutivos de un delito
■ Que la imputación sea falsa
■ Que la denuncia o querella sea presentada ante autoridad que esté obligada a actuar: Policía, Ministerio Fiscal o autoridad judicial
■ Que exista intención delictiva por el denunciante; esto es, que tenga conciencia de que los hechos denunciados son falsos, actuando con manifiesta mala fe
Nuestros Abogados Especialistas En Denuncias Falsas poseen una dilatada experiencia y una amplia formación, para dar respuesta a las necesidades de su caso.
Perseguibilidad del delito de denuncia falsa
El apartado segundo del Artículo 456 del texto punitivo, exige un requisito de perseguibilidad o procedibilidad.
Así es que antes de actuar o proceder contra el denunciante, es necesario que haya recaído sentencia absolutoria o auto de sobreseimiento libre en el proceso al que dio origen la denuncia falsa.
Además, está vedada la posibilidad del ejercicio de la acción penal a la acusación popular propiamente dicha, toda vez que sólo se puede actuar penalmente contra el denunciante a instancia del mismo tribunal que ha conocido de la causa o a solicitud del ofendido.
Será, por tanto, la propia autoridad judicial que ha dictado la resolución (sentencia absolutoria o auto de sobreseimiento) quien ordene abrir diligencias contra el denunciante, si considera que hay elementos de juicio suficientes para imputar esa falsedad, o el mismo denunciado que ha visto atacado su honor el que interponga la correspondiente denuncia o querella.
Si bien la doctrina dominante considera, que este delito solo es perseguible en el caso de una sentencia o auto de sobreseimiento libre, como abogados especialistas en denuncias falsas debemos conocer, que la Sentencia del Tribunal Constitucional 34/1983 entiende que también es posible instar a la tutela judicial, en el caso de un sobreseimiento provisional firme.
No deje pasar la oportunidad de que nuestros Abogados Especialistas En Denuncias Falsas estudien su caso, y le recomienden la mejor estrategia.
¿Qué es una denuncia falsa? | Explicación de nuestros Abogados Especialistas En Denuncias Falsas
Diferencias con el delito de calumnia, falso testimonio y simulación de delito
La condición que mencionábamos en el punto anterior, que señala la necesidad de mediar denuncia o querella ante un funcionario competente, es el elemento esencial que va a distinguir este delito, del delito de calumnia, en el que podría incurrir un sujeto, si se limitara por ejemplo, a expresar la misma acusación en un foro de internet.
Así mismo, quien impute falsamente circunstancias agravantes o atenuantes, que pesen sobre unos hechos ciertos y que constituyan infracción penal, en realidad incurre en un delito de falso testimonio, ya que el objeto de la denuncia en sí mismo, no es falso.
Respecto del tipo penal de simulación de delito, la diferencia más importante con el de denuncia falsa, es que en la simulación de delito no se imputa a una persona concreta (Siendo el autor desconocido o genérico), mientras que la denuncia falsa se interpone contra una persona determinada.
Nuestra recomendación ante una situación como esta, es consultar sin demora, a un Despacho de Abogados Especialistas En Denuncias Falsas, que acredite la experiencia y el profesionalismo que su caso necesita.
Concurso real con el delito de calumnia
Si el sujeto que ha denunciado falsamente hace pública esa denuncia, por ejemplo comunicándolo a otras personas del entorno del denunciado, de acreditarse posteriormente esa falsedad, podrá perseguirse además un delito de calumnia. En estos casos procederá un concurso real porque se trata de dos acciones distintas: al existir un delito contra la Administración de justicia y a la vez un delito contra el honor de las personas.
Buscar un bufete de abogados especialistas en denuncias falsas al que pueda confiar la defensa de sus derechos, es la mejor decisión que puede tomar.
¿Cuáles son las penas que se aplican en un delito de denuncia falsa?
En nuestro trabajo como Abogados Especialistas en Denuncias Falsas, una de las primeras cosas que nos consultan, es cuáles son las penas que se aplican.
Si bien esta pregunta no tiene una única respuesta, debemos comenzar por decir que ante una denuncia falsa, se prevén penas de prisión y/o multa y que el legislador modula la pena en función de la gravedad del delito denunciado falsamente. Así es que:
Cuando se impute un delito grave como consecuencia de una denuncia falsa realizada, el denunciante se expone a una pena de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses.
En el caso de que el delito falsamente denunciado fuese un delito menos grave, corresponde una pena de multa de doce a veinticuatro meses.
Y para el supuesto en el que se impute un delito leve que no ha sucedido, se aplica una pena de multa de tres a seis meses.
Como es posible observar, en los casos considerados como especialmente graves, la pena siempre es de prisión y multa, siendo el legislador particularmente drástico con aquel que expone al denunciado a enfrentarse a un delito que conlleva las penas más altas, como consecuencia de unos hechos inexistentes.
Consulte hoy a los mejores Abogados Especialistas En Denuncias Falsas a su disposición las 24hs.
Despacho de Abogados Especialistas En Denuncias Falsas en Madrid, Barcelona y Valencia | Servicio en Toda España
Los Delitos De Acusación Y Denuncia Falsas En El Código Penal
Como Abogados Especialistas En Denuncias Falsas poseemos un profundo conocimiento de la ley
Artículo 456
1. Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación, serán sancionados:
1.º Con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito grave.
2.º Con la pena de multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito menos grave.
3.º Con la pena de multa de tres a seis meses, si se imputara un delito leve.
2. No podrá procederse contra el denunciante o acusador sino tras sentencia firme o auto también firme, de sobreseimiento o archivo del Juez o Tribunal que haya conocido de la infracción imputada. Estos mandarán proceder de oficio contra el denunciante o acusador siempre que de la causa principal resulten indicios bastantes de la falsedad de la imputación, sin perjuicio de que el hecho pueda también perseguirse previa denuncia del ofendido.
En nuestro despacho de Abogados Especialistas En Denuncias Falsas, encontrará la seriedad y el profesionalismo que su caso necesita.
...La imputación requerida por la norma, implica que para incurrir en este delito, el sujeto activo haya dado lugar a la misma, mediante denuncia o querella ante un funcionario competente.... Un Equipo de Abogados Especialistas En Denuncias Falsas a su Servicio
Jurisprudencia Sobre Delitos De Denuncia Falsa
Otra de las claves que deben dominar los Abogados Especialistas En Denuncias Falsas
La jurisprudencia es una de las fuentes del derecho mediante la cual éste se actualiza e integra. Surge del trabajo que realizan los juzgadores, interpretando las leyes para resolver casos concretos, o al pronunciarse sobre cuestiones no previstas en ellas. En nuestra labor como abogados especialistas en denuncias falsas, profundizar en este aspecto del derecho, es sin duda imprescindible.
STS 1892/2018 – ECLI:ES:TS:2018:1892 | «Descargar Sentencia»
Nº de Resolución: 252/2018
Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
Municipio: Madrid
Ponente: JUAN RAMON BERDUGO GOMEZ DE LA TORRE
Nº Recurso: 1574/2017
Fecha: 24/05/2018
Tipo Resolución: Sentencia
RESUMEN: Revisión de sentencias absolutorias. Consumación de la estafa procesal. Relación entre el delito de acusación o denuncia falsa y el de falso testimonio en causa criminal contra reo
«…Siendo así en cuanto a la indicada relación entre los delitos de acusación y denuncia falsas y falso testimonio en causa criminal, parte de la doctrina considera que es de preferente aplicación el primero, toda vez que el delito de falso testimonio consiste en «faltar a la verdad» en tanto que los requisitos de tipicidad del artículo 456, además, es preciso que la declaración sea inculpatoria, esto es, debe producir el efecto de «imputar» a otra persona la comisión de un delito.
Ello permitirá considerar a la acusación y denuncias falsas un delito especial y, en consecuencia, preferente respecto del delito de falso testimonio.
Y en otro orden de cosas, el denunciante suele ser llamado a declarar, bien ante el juez de instrucción y anteriormente en la vista oral.
Si declara con las mismas aseveraciones falsas que contiene la denuncia, este sector doctrinal entiende que el tipo aplicable sería el de acusación y denuncias falsas, porque esa reiteración en la imputación no daría lugar a la incoación de otra causa penal diferente, debiendo considerarse como un acto posterior impune.
De hecho, el bien jurídico ya estaría lesionado y no produciría una nueva lesión.
Así quien imputa falsamente ante una autoridad judicial o administrativa la comisión de un delito contra una persona, está llevando a cabo implícitamente una descripción errónea de la realidad, más aún en el caso en que la denuncia aparece como víctima de los inexistentes hechos punibles, lo que produce que las declaraciones falsas que se prestan a continuación, incluso en el juicio oral, no pueden ser de nuevo valoradas como una infracción separada por tratarse de un mismo comportamiento, de manera que el precepto más amplio o complejo absorberá a los que castiguen las infracciones consumidas en aquel, como nos indica el artículo 8.3 CP , lo menos queda absorbido en lo más en la progresión delictiva.
El principal objetivo de nuestros Abogados Especialistas En Denuncias Falsas en Madrid, Barcelona y Valencia, es defender la libertad, el patrimonio y el honor de nuestros clientes y buscar en todo momento, la solución más favorable para sus intereses.
Consulte hoy a nuestros Abogados Especialistas En Denuncias Falsas
...la doctrina dominante considera, que este delito solo es perseguible ante una sentencia o auto de sobreseimiento libre... Despacho de Abogados Especialistas En Denuncias Falsas
No obstante la tesis del acto posterior impune no está exenta de críticas porque no tiene en cuenta que el falso testimonio posterior resulta, consecuencia ineludible de la denuncia falsa y porque sobre todo incide de manera especialmente reprochable en la lesión o puesta en peligro del bien jurídico de una forma más intensa que el propio delito de denuncia falsa.
Pues si el correcto funcionamiento de la Administración de Justicia se lesiona con la presentación de una denuncia-también el derecho al honor-más gravemente se lesiona o pone en peligro estos bienes jurídicos por quien con su proceder no se limita a poner en marcha un injustificado funcionamiento de la Administración de Justicia, sino que comparece al acto del juicio oral, ya no como mero denunciante, sino como testigo, es decir, erigiéndose en un medio de prueba, muchas veces definitivo, en algunos delitos en que la declaración de la víctima adquiere singular importancia, para el posterior dictado de una sentencia condenatoria.
Si los bienes jurídicos del denunciado falsamente corren el riesgo de ser dañados ante una denuncia falsa, ese riesgo se acentúa más gravemente cuando se produce frente a aquel, ya en juicio oral, un falso testimonio.
Un nuevo argumento puede servir para rechazar la tesis del denunciado acto posterior impune, ya que de aceptarse la misma se haría de peor condición al mero autor de falso testimonio, (se le impondría la pena correspondiente a este delito), que al que además de cometer este hubiera dado lugar a la iniciación de la causa con la presentación de una denuncia falsa (se castigaría por la pena más benigna la del delito de denuncia falsa).
Consecuentemente resulta más adecuado la aplicación del criterio de alternatividad y castigar por el delito que tenga asignada mayor penalidad-en este caso el delito de falso testimonio en causa penal en contra del reo-.
Nuestros Abogados Especialistas En Denuncias Falsas, poseen una amplia trayectoria como especialistas en la materia.
...quien impute falsamente circunstancias agravantes o atenuantes, que pesen sobre unos hechos ciertos y que constituyan infracción penal, en realidad incurre en un delito de falso testimonio... Somos Abogados Especialistas En Denuncias Falsas
Es cierto que el tipo penal de denuncia falsa no precisa para su consumación el posterior falso testimonio, de tal forma que si aplicáramos sólo aquel precepto estaríamos dejando fuera una parte del hecho histórico.
Igualmente, el tipo penal de falso testimonio no precisa la consumación de previa presentación a una denuncia falsa, con los mismos resultados indeseables.
Por tanto, cualquiera de las normas que se escogiera no permitiría subsumir en ellas enteramente el supuesto en conflicto.
Pero quien presenta una denuncia falsa que da lugar a la apertura del procedimiento penal y después comparece al acto del juicio oral, declarando falsamente como testigo no hace sino progresar en la lesión o puesta en peligro de los mismos o semejantes bienes jurídicos ya iniciada, completando o agravando la intensidad del ataque, circunstancias por las cuales únicamente debe ser penado como autor de un delito de falso testimonio en causa penal contra el reo, sin perjuicio de que a la hora de individualizar la pena puede tenerse en cuenta la denuncia falsa inicialmente presentada.
Criterio este recogido en la más reciente jurisprudencia de esta Sala SSTS. 901/2016 de 30 noviembre y 279/2017 de 19 de abril , que en supuestos de concurrir sucesivamente un primer delito de acusación o denuncia falsa y posteriormente otro de falso testimonio, considera que «en realidad se trata de un caso de progresión delictiva, presidido por el mismo dolo del sujeto que debe dar lugar a la calificación conforme al delito que sanciona más gravemente la conducta desplegada por el mismo que, es el falso testimonio previsto en el artículo 458.2 CP , primer inciso, darse en contra del reo en causa criminal por delito.
La solución es equivalente a la de un concurso de normas.
Por lo tanto, tampoco tiene razón el recurrente cuando pretende la aplicación del delito más benigno, acusación y denuncia falsa.
En todo caso la propia progresión delictiva significa que ambos tipos penales son homogéneos…»
Confíe su caso a los mejores Abogados Especialistas En Denuncias Falsas.
Un Equipo de Abogados Especialistas En Denuncias Falsas
...El delito de acusación y denuncia falsas, consiste en la imputación a otra persona determinada, de unos hechos constitutivos de delito, «con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad»... Bufete de Abogados Especialistas En Denuncias Falsas
STS 3383/2017 – ECLI:ES:TS:2017:3383 | «Descargar Sentencia»
Nº de Resolución: 633/2017
Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
Municipio: Madrid
Ponente: ANDRES PALOMO DEL ARCO
Nº Recurso: 433/2017
Fecha: 22/09/2017
Tipo Resolución: Sentencia
RESUMEN: Delito de denuncia falsa, simulación de delito, uso de documento falso, lesiones psíquicas y estafa procesal. Sentencia absolutoria. Imposición de las costas a la acusación particular. Temeridad sobrevenida
Sala Primera. Sentencia 34/1983, de 06 de mayo de 1983 (BOE núm. 120, de 19 de mayo de 1983) | «Descargar Sentencia»
Tipo Órgano: Tribunal Constitucional
Recurso de amparo: 145/1982
RESUMEN: Sobreseimiento provisional y derecho a la tutela judicial
No dude en contactarnos para plantear su problema, y un miembro de nuestro equipo de Abogados Especialistas En Denuncias Falsas, responderá a todas sus consultas.
Palladino Pellón & Asociados | Somos Abogados Especialistas En Denuncias Falsas | Servicio en Toda España | Oficinas en Madrid, Barcelona y Valencia | Una buena Defensa Penal comienza desde el primer día