Madrid 91 002 94 85
Barcelona 93 706 03 03
Valencia 96 312 12 06

Urgencias 24hs 651 07 12 89
info@palladinopellon.es
Servicio en Toda España

Asesoramiento experto y profesional

para personas privadas de libertad y sus familias

¿Se enfrenta a un ingreso en prisión?

Expónganos su caso y nuestros abogados contactarán con usted para brindarle el mejor asesoramiento

    a

    Despacho de Abogados Penitenciarios en Madrid

    Actualmente, el objetivo principal de la pena es la reinserción de la persona, principio que está claramente reflejado tanto en la Constitución Española como en la normativa penitenciaria.

    Para lograr este propósito de forma efectiva, es imprescindible realizar un análisis individualizado de cada interno con el fin de identificar los factores que motivaron la comisión del delito y así poder intervenir.

    Ante esto, es posible deducir que la función de las penas es también proteger a la sociedad frente a la delincuencia, buscando que el individuo no reincida una vez recupere su libertad.

    Y en ese sentido, el Tribunal Constitucional sostiene que tanto la reinserción como la prevención son fines esenciales de las penas privativas de libertad.

    La Constitución Española, en su artículo 25.2, establece que “Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social…” Por esta razón, tanto la reeducación como la reinserción, también denominadas resocialización, adquieren una relevancia fundamental en el tratamiento penitenciario.

    En todo este proceso, la figura del abogado cobra una importancia fundamental, ya que se encarga de garantizar los derechos del interno, al intervenir en la fase de ejecución de la pena.

    Hemos sido consultados sobre casos muy relevantes

    Nuestros especialistas han colaborado en numerosas ocasiones en prensa, televisión y radio
    brindando su opinión profesional respecto de casos de gran actualidad

    Una amplia experiencia en Derecho Penitenciario

    La pena es la consecuencia legal que se impone tras la comisión de un hecho tipificado como delito. Funciona como una forma de castigo que expresa el rechazo de la sociedad frente a una conducta prohibida.

    Cuando se trata de una pena de prisión, su aplicación busca, entre otras cosas, evitar que la persona condenada vuelva a delinquir durante el tiempo que permanece privada de libertad. Desde esta perspectiva, tampoco se busca obstaculizar los mecanismos que permiten la reinserción anticipada de esa persona en la sociedad, siempre que esta demuestre que puede desenvolverse en libertad sin representar un riesgo de reincidencia.

    Ahora bien, en la práctica penitenciaria, se emplean herramientas como el tratamiento, los beneficios o la disciplina, como instrumentos para imponer un control absoluto sobre el interno privado de libertad. Esto hace imprescindible que el principio de legalidad tenga plena vigencia dentro de los centros penitenciarios, lo que implica que la normativa debe establecer con claridad tanto el régimen aplicable como los derechos de quienes se encuentran cumpliendo condena.

    En este sentido, nuestros abogados trabajan para garantizar el respeto de los derechos y la resocialización de los reclusos que nos han confiado su defensa, desde su ingreso en prisión hasta su puesta el libertad.

    abogados penitenciarios en madrid

    Palladino Pellón Abogados Madrid
    91 002 94 85 | Urgencias 24hs 651 07 12 89

    Disponemos de abogados en Madrid con una sólida formación y altamente especializados en:

    Conocer lo que podemos hacer por usted, es muy importante a la hora de elegir quien será el profesional que se hará cargo de su caso

    • Asesoramiento sobre sus derechos al recluso y a su familia (Visitas, llamadas, paquetería, peculio, etc…)
    • Clasificación inicial en grado, progresión y regresión en grado
    • Solicitud de libertad provisional
    • Gestión de cambio de centro penitenciario
    • Solicitud de permisos de salida (ordinarios y extraordinarios)
    • Tramitación de beneficios penitenciarios
    • Representación en procedimientos de expediente disciplinario
    • Procedimientos de refundición de penas y acumulación de condenas
    • Interposición de recursos ante el juez de vigilancia penitenciaria y frente a sus resoluciones
    • Obtención de la libertad condicional

    ¿Cuál es su caso?

    La mayoría de los expertos en derecho penal considera que una pena solo se justifica si se aplica respetando los principios fundamentales de todo Estado de derecho. Esta perspectiva parte de la idea de que la pena cumple una función social: la sociedad necesita una respuesta sancionadora ante ciertos comportamientos delictivos. En este sentido, para que una pena sea legítima, debe ser necesaria, adecuada y proporcional al delito cometido, sin importar qué tipo específico de sanción se aplique. Esto persigue garantizar justicia, confianza social y equilibrio dentro del sistema legal.

    • Ejecución penal

    • Prisión permanente revisable

    • Indulto

    Envíenos su consulta

    Contacte con el bufete Palladino Pellón y cuente con un equipo de penitenciarios especializados

      ¿Por qué elegir a Palladino Pellón & Asociados?

      Al ponerse en manos de un despacho de abogados penitenciarios hay ciertos factores a tener en cuenta

      Experiencia

      El letrado responsable de su procedimiento, tiene que acreditar una trayectoria en la práctica profesional, capaz de dar respuesta al delito específico al que usted se expone. Solo haberse enfrentado a cientos de casos como el suyo es garantía de cumplir con este requisito.

      Comunicación

      Un contacto directo con el abogado que lleva su caso desde el principio y en todo momento. La comunicación con el despacho debe ser fácil y responder a sus necesidades como cliente. En este sentido son claves, la rapidez en la respuesta y el uso de un vocabulario sencillo y concreto.

      Especialización

      Encomendar un problema de índole penal no es algo que pueda hacerse a la ligera. Es importante considerar la participación en casos de gran trascendencia, la dedicación exclusiva al derecho penal, el reconocimiento profesional del bufete y la formación académica de sus integrantes.

      Objetividad

      Una visión realista y la evaluación honesta de sus posibilidades de éxito son la base de la confianza con su abogado penalista. La reputación de un letrado se basa entre otras cosas, en su capacidad para no generar falsas expectativas respecto del resultado esperable en cada caso.

      Entrevista a Marta Pellón – Caso del Pederasta de Ciudad Lineal

      LA SEXTA TV – 29/09/14

      Entrevista a Martín Palladino – Prisión Permanente Revisable

      DIARIO EL PAÍS – 15/03/18

      Algunos de nuestros casos de éxito

      Preguntas Frecuentes

      ¿Qué factores influyen en la progresión de grado de un interno?

      Según lo dispuesto en el artículo 106 del Reglamento Penitenciario, el avance en el grado de clasificación del interno se fundamenta en la evolución favorable de los factores que guardan una relación directa con su conducta delictiva, evidenciada en su comportamiento general.

      Esta progresión implica un aumento en la confianza hacia el, hasta permitirle asumir mayores responsabilidades, asociadas a un grado más amplio de libertad.

      No obstante, este artículo debe interpretarse conjuntamente con lo previsto en el artículo 102 del mismo reglamento, el cual establece los criterios generales de clasificación penitenciaria.

      Dichos criterios comprenden la personalidad del recluso, su trayectoria individual, familiar, social y delictiva, la duración de la condena, el entorno social al que será reintegrado y los recursos, obstáculos y condiciones existentes para asegurar el éxito del tratamiento.

      ¿Que jurisdicción es competente para revisar un traslado de centro penitenciario?

      La competencia para resolver sobre la solicitud de traslado de un penado a otro centro penitenciario recae de forma exclusiva en la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, conforme a lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley Orgánica General Penitenciaria y el artículo 31 del Reglamento Penitenciario. La decisión administrativa que se adopte en este ámbito no está sujeta al control del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, sino que corresponde a la jurisdicción contencioso administrativa, una vez agotada la vía administrativa previa.

      ¿Me pueden denegar un permiso de salida sin motivo?

      La Sección 5ª de la Audiencia Provincial de Madrid ha establecido un criterio jurisprudencial consolidado según el cual, una vez que se ha iniciado de manera positiva el régimen de concesión de permisos de salida, debe mantenerse dicha línea, salvo que se acredite un uso indebido de los mismos o exista un incremento significativo del riesgo de quebrantamiento de condena.

      Este enfoque busca evitar la desorientación y desconfianza de los internos frente a decisiones contradictorias, como sería la aprobación de un permiso seguida de la denegación del siguiente, pese a que el primero haya sido disfrutado de forma adecuada (Auto de la AP, Sección V, de 11 de octubre de 2016. JVP nº 6 de Madrid, expediente 489/2014).

      ¿Dónde se cumple una sanción de aislamiento?

      El artículo 43.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que la sanción de aislamiento deberá cumplirse, en principio, en el mismo compartimento que el interno ocupa de manera habitual.

      No obstante, si dicho espacio es compartido con otros reclusos, o si así lo requiere su seguridad personal o el mantenimiento del orden en el centro penitenciario, podrá ser trasladado a una celda individual de características y condiciones similares.

      En caso de que el cumplimiento del aislamiento se lleve a cabo en un compartimento distinto, este deberá reunir condiciones equiparables —no necesariamente idénticas— en cuanto a tamaño y características.

      ¿Está prohibido salir del país durante la libertad condicional?

      Los penados conservan los mismos derechos fundamentales que el resto de los ciudadanos, salvo aquellos que se vean expresamente restringidos por la sentencia condenatoria, por la naturaleza de la pena impuesta o por lo dispuesto en la legislación penitenciaria, conforme al Artículo 25.2 de la Constitución Española.

      Entre esos derechos se encuentra el de entrar y salir libremente del territorio nacional (Art. 19 CE), el cual resulta incompatible con una pena privativa de libertad, salvo en el supuesto específico de la libertad condicional.

      Cabe señalar que la normativa penitenciaria no establece una prohibición expresa para que los penados salgan del país. De hecho, el principio de territorialidad en la ejecución de las penas, que tradicionalmente implicaba que la pena debía cumplirse en el territorio nacional, ha sido objeto de múltiples excepciones en la práctica actual: desde la posibilidad de conceder la libertad condicional para residir en el extranjero, hasta el cumplimiento íntegro de la condena en otro país conforme a su legislación penitenciaria.

      Por tanto, en cada caso concreto deberá analizarse si, al otorgarse la libertad condicional, se impuso alguna condición o regla que sea incompatible con el traslado del penado al extranjero.

      ¿Qué sucede durante los primeros días al ingresar en prisión?

      En el momento del ingreso en un centro penitenciario, la persona privada de libertad es trasladada inicialmente al Departamento de Ingresos, donde permanece durante un período de observación de entre 24 y 48 horas. Durante este tiempo, se llevan a cabo una serie de actuaciones protocolizadas que tienen por objeto la identificación, registro, valoración médica y social del interno.

      Las principales fases del ingreso son:

      • Identificación y recogida de datos personales: Se procede a la verificación de la identidad, mediante la toma de huellas dactilares y fotografías (de frente y perfil). Esta información queda registrada en el Libro de Ingresos, donde también se consigna el motivo del ingreso y la situación del recluso.
      • Registro: Los efectos personales no autorizados en el centro son intervenidos y depositados en un lugar seguro. Podrán ser devueltos al propio interno al momento de su excarcelación, o bien entregados a familiares previa autorización expresa.
      • Primer reconocimiento médico: El recluso es sometido a una evaluación médica inicial con el fin de determinar su estado de salud. Es fundamental que se informe de cualquier enfermedad, tratamiento farmacológico en curso o condición médica relevante, para garantizar su adecuada atención sanitaria durante el internamiento.
      • Entrevistas iniciales con profesionales: Durante los primeros días, el preso es entrevistado por diferentes profesionales del centro penitenciario, como el trabajador social, psicólogo, educador, abogado o docente, quienes recopilan información sobre su situación personal, familiar y social, y ofrecen orientación sobre las ayudas disponibles y actividades de tratamiento.

      Toda esta información sirve como base para la elaboración de un informe de observación inicial, que es determinante para la asignación del módulo al que será enviado el preso y la planificación del tratamiento penitenciario.

      ¿Su pregunta no está aquí? Contacte con nosotros ahora mismo, su consulta es 100% confidencial | «HABLAR CON UN ABOGADO»

      ¿Dónde estamos?


      • DIRECCIÓN: Paseo de la Castellana, 91, 4ª 1ª, 28046, Madrid
      • TELÉFONO FIJO: 91 002 94 85
      • TELÉFONO URGENCIAS 24HS: 651 07 12 89
      • EMAIL: info@palladinopellon.es

      En Palladino Pellón & Asociados prestamos nuestros servicios en toda España.

      Nuestros abogados penitenciarios en Madrid, brindan asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana.

      (+34) 91 002 94 85

      Últimas noticias y artículos de nuestro blog

      Otras áreas de práctica

      Contacta con Palladino Pellón & Asociados

      Nuestros abogados tratarán su consulta con la máxima confidencialidad, le explicarán exactamente cual es la situación a la que se enfrenta y le recomendarán la mejor estrategia para su caso.

      Puede contactar con nuestro bufete, llamando a los teléfonos fijos de nuestras sedes de Madrid, Barcelona o Valencia o al 651 07 12 89 si su consulta es urgente. Responderemos también a su correo electrónico, para lo cual puede escribirnos hoy mismo a info@palladinopellon.es

      Ofrecemos asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana, ante todo tipo de delitos y en todos los Juzgados y Tribunales de España, incluidas las Islas Baleares y las Islas Canarias.

      Confíenos su caso

      Rellene este formulario y uno de nuestros expertos contactará con usted a la mayor brevedad