Criminólogos abogan por ajustar las medidas para rehabilitación de delincuentes violentos a sus «necesidades»

Criminólogos abogan por ajustar las medidas para rehabilitación de delincuentes violentos a sus «necesidades»

 

Criminólogos abogan por ajustar las medidas para rehabilitación de delincuentes violentos a sus «necesidades»


 

El doctor en Psicología y criminólogo investigador del Grupo de Estudios Avanzados en Violencia (GEAV) de la Universidad de Barcelona, Ismael Loinaz, ha defendido que se puede «ajustar» las medidas para la rehabilitación de delincuentes violentos a sus «necesidades» y perfiles, en lugar de acometer «políticas criminales y reformas generales» como la reciente del Código Penal, con vistas a lograr una protección «más garantista» de la sociedad.

Loinaz participa desde este lunes en el Curso de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ‘Rehabilitación de delincuentes violentos’ en el Palacio Miramar de San Sebastián.
El experto ha explicado que este seminario busca «dar respuesta a una incertidumbre» existente en el ámbito académico y que es «compensar el miedo social a tipos delictivos como la violencia sexual, la violencia de pareja, la delincuencia juvenil», teniendo en cuenta «lo que aparece en los medios que genera gran alarma social» y lo que se conoce «desde el punto de vista científico».

Loinaz ha apuntado que «la realidad indica que las cifras de delincuencia tienden a mantenerse estables», a lo que ha añadido que «las respuestas que se dan desde la sociedad o que dan los grupos políticos parece que tratan calmar determinadas alarmas sociales o dar respuestas a casos muy puntuales».

En este sentido, ha indicado que desde el ámbito de la psicología y la criminología se busca dar «una respuesta centrada más en hechos más empíricos o científicos» para «gestionar el riesgo de estos agresores, dar una respuesta efectiva, proteger mejor a las víctimas y tratar de entender si la sociedad está cambiando o hay más delincuentes de este tipo ahora mismo».

El doctor en Psicología ha apuntado que este curso versa sobre la investigación que se está llevando a cabo desde los campos citados en evaluación del riesgo y tratamiento de delincuentes y lo que «a la sociedad le podría llegar en el sentido de cuales son los beneficios de estas aplicaciones», con vistas a lograr «una mejor protección y una mejor rehabilitación-reinserción de estos delincuentes a la sociedad, con lo que se logra al final unas tasas de reincidencia más bajas» y una protección de la víctimas «garantista».

Por otra parte, ha señalado que se tiende a «etiquetar» a la violencia y los delincuentes, como juveniles, sexuales, etc, pero cada persona «tiende a ser diferente».
En este sentido, ha opinado que «se puede intentar ajustar las medidas, no con políticas criminales y reformas generales del código penal como la reciente que incluye la cadena perpetua revisable entre comillas», sino «a sus necesidades, viendo que los agresores tienen déficit sociales, inadaptación laboral, etc».

A su juicio, «se puede intervenir en esos factores», y evaluar tanto la «capacidad de cambio» de los delincuentes, como «su mejor momento para ser reintroducidos en la sociedad», todo, ha incidido para lograr «una protección más garantista» de la misma.