Las Redes Sociales se Convierten en Armas Contra los Delincuentes

Las Redes Sociales se Convierten en Armas Contra los Delincuentes

 

Las Redes Sociales se Convierten en Armas Contra los Delincuentes


 

La Policía Nacional ha llegado a realizar una «tuit-redada» con más de 600 detenidos

 La cuenta del Cuerpo Nacional de Policía en twitter @policia cuenta con 1,6, millones de seguidores, un éxito en las redes sociales que el responsable del departamento en la Policía Nacional, Carlos Fernández Guerra considera que se debe a «la orientación absoluta a los ciudadanos y sus necesidades».

Así lo ha manifestado en los cursos de verano de la Pablo de Olavide en Carmona donde ha ofrecido la ponencia  «Eficacia 2.0: nueva comunicación adaptada a un nuevo entorno».

A juicio de Fernández, ofrecer un servicio de atención a los internautas que están en redes sociales es esencial, «ofreciendo informaciones relevantes a la sociedad y promoviendo distintas iniciativas y colaboraciones ciudadanas». Pero, según estima, el ciudadano de a pie también puede aportar muchas cosas a la Policía, como la inteligencia colectiva, opiniones o la percepción sobre determinadas cuestiones. «Además, la colaboración ciudadana para nosotros es muy importante y agradecemos mucho que nos aporten material, contenidos, fotos…», según el community manager.

Cuenta experiencias como las denuncias a través de las redes sociales que han permitido detener a varios fugitivos y «gente que ha delinquido a través de Internet tenemos un montón de casos». Uno de los ejemplos más relevantes es el de la generación de una comunidad contra el narcotráfico que permitió realizar una «tweet-redada, que se saldó con más de 600 detenidos gracias a los e-mails enviados a antidroga@policia.es, pero canalizados a través de las redes sociales», según Carlos Fernández.

En relación a los delitos más comunes en las redes sociales, el comunicador asegura que los delitos contra la intimidad son muy frecuentes, el engaño o el falseo de reputación, entre otros. Para evitar ser víctimas, Fernández recomienda la desconfianza racional, el pensar las cosas dos veces antes de hacerlas: «Las redes sociales y las tecnologías son fantásticas. Pero son como las carreteras y los grandes coches, hay que saber utilizarlos bien», afirma.

Los cursos de verano esta semana cuentan entre las cuestiones tratadas el marketing y la comunicación digital: los retos y oportunidades en la nube. De esta forma se ha realizado un acercamiento a las nuevas técnicas y herramientas de marketing y la comunicación digital, donde fundadores de startups, empresas del sector y profesionales han podido acercarse a los nuevos modelos de negocio que desde España y el extranjero se expanden hacia la globalidad de la Red. Una realidad en la que se imponen tendencias como la multipantalla o la convergencia hacia un nuevo perfil profesional, especializado en acercar productos al consumidor online, hace necesaria una revisión del impacto actual de los social media y de las herramientas de gestión de las que disponen.

 Enlace Noticia via ABCdesevilla: http://sevilla.abc.es/provincia/20150731/sevi-redes-sociales-convierten-armas-201507311359.html