Author: admin

Legitimación de la injerencia en las comunicaciones telefónicas

Principios constitucionales en la interceptación de comunicaciones telefónicas Principios de excepcionalidad y necesidad | Principio de proporcionalidad | Jurisprudencia   En su Sentencia 935/2022 de 1 de diciembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo señala que entre los principios constitucionales de legitimación de la injerencia en las comunicaciones telefónicas del investigado, alcanzan especial relevancia los principios de excepcionalidad y necesidad y el principio de proporcionalidad. Principios de excepcionalidad y necesidad La idoneidad de la medida de injerencia presupone su excepcionalidad y necesidad. De ahí que, como expresa el art. 588 bis a 4, "...

Leer más

Requisitos para apreciar alevosía

Requisitos para apreciar alevosía Forma tradicional del ataque alevoso | Grado de desvalimiento del ofendido | Jurisprudencia   En su Sentencia 938/2022 de 1 de diciembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que dispone el artículo 22. 1ª del Código Penal que es circunstancia agravante "ejecutar el hecho con alevosía" y que hay alevosía "cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido". De acuerdo con esta...

Leer más

Sobre los Delitos de Incendio

Los Delitos de Incendio en el Código Penal Conceptos Jurídicos | Incendios Forestales | Tipos Cualificados Somos Abogados Especialistas En Incendios   Los delitos de incendio se encuentran tipificados en los artículos 351 al 358 bis del Código Penal. Mediante los mencionados preceptos, el Legislador persigue la protección de múltiples aspectos vinculados a estos delitos, alcanzando cuestiones patrimoniales, de seguridad colectiva, medioambientales y sobre la vida y la integridad física de las personas, entre otros...

Leer más

Delito de abuso sexual a menor de 13 años

Dispensa de asistir presencialmente al acto del juicio preconstituida la exploración del menor | Jurisprudencia   En su Sentencia 929/2022 de 30 de noviembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo estudia la validez del testimonio que aporta un menor mediante la exploración de la que fue objeto. De entrada, la Sala comparte el haber dejado sin efecto la citación a juicio del menor, inicialmente acordada, de cuyo razonamiento transcribe lo siguiente: "Una vez valoradas las alegaciones formuladas por las partes, este Tribunal estima justificado el recurso planteado, atendiendo al hecho de haber sido el M. Fiscal quien, únicamente, solicitó la testifical del...

Leer más

Nueve años de prolongación de la causa hasta sentencia

Atenuante de dilaciones indebidas Doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos | Jurisprudencia   En su Sentencia 924/2022 de 24 de noviembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo señala que no cabe duda que el transcurso indebido y extraordinario del tiempo en la tramitación del proceso el abuso del proceso, en terminología anglosajona-, hace que la persona acusada sufra por adelantado las consecuencias de su sometimiento al proceso. La excesiva prolongación del proceso comporta una suerte de pena natural que debe ser compensada, como fórmula que permita mantener el equilibrio retributivo entre la gravedad de la conducta y la pena impuesta. La...

Leer más

Sobre el Quebrantamiento de Condena

El Delito de Quebrantamiento de Condena Quebrantamiento | Favorecimiento de la evasión | Tipos cualificados Somos Abogados Especialistas En Quebrantamiento de Condena   El Capítulo VIII, perteneciente al Título XX del Código Penal, persigue dos figuras delictivas relativas al quebrantamiento de condena, castigando por una parte el quebrantamiento de condena cometido por la propia persona que se encuentra condenada, bajo una medida cautelar, conducción, custodia o en situación de prisión preventiva, y por otra parte, al particular o funcionario público que favorezca la evasión de un condenado, preso o detenido.   El Delito de Quebrantamiento de Condena   El tipo planteado en primer término, comprende el supuesto del...

Leer más

Artículo 849.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Valor del documento a efectos casacionales Error en la valoración de la prueba documental | Jurisprudencia   En su Sentencia 903/2022 de 17 de noviembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que esta Sala se ha pronunciado sobre el valor del documento a efectos casacionales, entre otras, en la sentencia del Tribunal Supremo 1159/2005 de 10 Oct. 2005, Rec. 2295/2004, donde refleja que el art. 849.2 LECrim recoge los motivos basados en error en la apreciación de la prueba, respecto de los que exige que dicho error se encuentre basado en "documentos que obren en autos", que tales documentos...

Leer más

Artículo 76.2 del Código Penal

Doctrina general sobre acumulación de condenas Conexión cronológica | Jurisprudencia   En su Sentencia 901/2022 de 17 de noviembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo realiza una cita de su jurisprudencia sobre acumulación de condenas, que toma de la STS 280/2021, de 25 de marzo de 2021, en la que nos decía lo siguiente: "La acumulación de condenas conforme a lo dispuesto en el artículo 988 de la LECrim tiende a hacer efectivas las previsiones del Código Penal en lo referente a los tiempos máximos de cumplimiento efectivo en los supuestos de condenas diferentes por varios delitos, según los límites que vienen...

Leer más

Delitos de organización y grupo criminal

Aplicación del subtipo agravado en los delitos de organización o grupo criminal Pluralidad de acciones delictivas | No cabe el delito continuado | Jurisprudencia   En su Sentencia 879/2022 de 8 de noviembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo señala que los delitos de organización y grupo criminal exigen -esa es una de las diferencias esenciales con la codelincuencia- que el concierto se extienda a la comisión de una pluralidad de delitos. Si el delito es único, habrá sencillamente codelincuencia, sin esta otra tipicidad añadida. Cuando estos preceptos hablan de "delitos" están pensando en hechos delictivos aisladamente considerados; aunque, luego, a efectos...

Leer más

Lesiones psíquicas

Tratamiento psicológico por lesiones psíquicas Necesidad de prescripción por médico | Artículo 147.1 del CP | Jurisprudencia   En su Sentencia 778/2022 de 22 de septiembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo señala que el artículo 147.1 del CP exige, para considerarla incluidas en el mismo, que la lesión requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico, precisando a continuación que la simple vigilancia o seguimiento facultativo del curso de la lesión no se considerará tratamiento. La jurisprudencia ha entendido que es necesario que el tratamiento sea prescrito por un médico como necesario para la...

Leer más