Madrid 91 002 94 85
Barcelona 93 706 03 03
Valencia 96 312 12 06

Urgencias 24hs 651 07 12 89
info@palladinopellon.es
Servicio en Toda España

 

Author: admin

Las Penas Privativas de la Libertad

  Las Penas Privativas de la Libertad   El Código Penal en su Artículo 35 establece que las penas privativas de la libertad son las siguientes: - Prisión permanente revisable - Prisión - Localización permanente - Responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa   La pena de Prisión Permanente Revisable  Dado que la pena de Prisión Permanente Revisable ya ha sido tratada específicamente en otros Artículos, nos remitimos a ellos tanto en lo que respecta a sus Antecedentes Históricos, como a su Regulación.  La pena de Prisión  Las penas de Prisión en cualquiera de sus formas, representan la consecuencia más grave recogida en el ordenamiento jurídico,...

Leer más

De Las Excusas Y Recusaciones De Los Asesores

  De las excusas y recusaciones de los Asesores ¿Cúales son las causas por las que se debe excusar o es posible recusar a un Médico Forense?   Para conocer más sobre la aplicación de estos preceptos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, es importante saber que la Ley 19 julio 1944 («B.O.E.» 21 julio), de Bases de la Justicia Municipal, hizo desaparecer la figura de los Asesores, y además que es necesario acudir a la Ley Orgánica del Poder Judicial LIBRO VI, DE LOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y DE OTRO PERSONAL, TÍTULO I, Disposiciones comunes, CAPÍTULO I: "Del personal de los...

Leer más

Jurisprudencia – Acumulación de Condenas

  Jurisprudencia Acumulación de Condenas   STS 4576/2016 - ECLI:ES:TS:2016:4576 Nº Sentencia: 791/2016 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid -- Sección: 1 Ponente: JUAN RAMON BERDUGO GOMEZ DE LA TORRE Nº Recurso: 10238/2016 -- Fecha: 20/10/2016 Tipo Resolución: Sentencia   Jurisprudencia Acumulación de Condenas  Resumen del Tribunal:  Acumulación de Condenas  El nuevo texto establece, de forma un tanto oscura, que "La limitación se aplicará aunque las penas se hayan impuesto en distintos procesos cuando lo hayan sido por hechos cometidos antes de la fecha en que fueron enjuiciados los que, siendo objeto de acumulación, lo hubieran sido en primer lugar". De esta norma se deduce, en primer lugar, la plena asunción...

Leer más

De la Recusación de los Auxiliares de los Juzgados y Tribunales

  La Recusación de los Auxiliares de los Juzgados y Tribunales ¿Cómo funciona la recusación y la abstención en el caso de los Secretarios Judiciales y otros Funcionarios del Juzgado?   En este capítulo de la LECrim se establecen las disposiciones relativas a la recusación de los auxiliares de los Juzgados y Tribunales. Para conocer como funciona esta figura cuando alcanza a los Secretarios Judiciales, es necesario recurrir también al Artículo 446 de la LOPJ (Ley Orgánica del Poder Judicial), que forma parte del "TÍTULO II. Del cuerpo de los secretarios judiciales" perteneciente a dicha norma, y que dice: "1. Los Letrados de la Administración...

Leer más

De Las Penas y Sus Clases

  De Las Penas y Sus Clases   El sistema de penas establecido en nuestro Código Penal nos presenta una organización de estas, en base a su naturaleza y a su gravedad. Según su naturaleza las penas pueden ser privativas de la libertad, privativas de otros derechos y multa, y según su gravedad serán graves, menos graves y leves. Antes de profundizar en cada una de estas, debemos saber que encontramos también una variante en la aplicación de las mencionadas penas, que es cuando el texto punitivo determina su aplicación de forma accesoria a la de otra pena que se aplica como principal, ya sea en determinados delitos como...

Leer más

La Comunidad de Madrid Aprueba la Creación de un Colegio Profesional de Criminólogos

  Aprobada la Creación de un Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid   La Comunidad de Madrid ha comunicado el día de hoy, que a través de su Consejo de Gobierno, se ha dado “luz verde” al proyecto de Ley que dará forma y finalmente permitirá la puesta en marcha, del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid. El proyecto de Ley de Creación del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid, da respuesta a una demanda planteada por los profesionales desde hace años. Con esta nueva corporación se busca:   Facilitar la ordenación de la profesión La supervisión...

Leer más

Jurisprudencia – Delito de Homicidio en Grado de Tentativa

  Jurisprudencia Delito de Homicidio en Grado de Tentativa   STS 4170/2016 - ECLI:ES:TS:2016:4170 Nº Sentencia: 712/2016 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid -- Sección: 1 Ponente: MANUEL MARCHENA GOMEZ Nº Recurso: 10136/2016 -- Fecha: 21/09/2016 Tipo Resolución: Sentencia   Jurisprudencia Delito de Homicidio en Grado de Tentativa   Resumen del Tribunal:   PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. RUEDA DE RECONOCIMIENTO:  Es en este punto de la argumentación exoneratoria hecha valer por la defensa, en el que resulta imprescindible descartar la idea de que sin rueda de reconocimiento no es posible fundamentar una sentencia condenatoria, más allá de toda duda razonable sobre la autoría del hecho criminal imputado. Hemos precisado en numerosos precedentes la necesidad...

Leer más

La Recusación en los Juicios sobre Delitos Leves

  La Recusación en los Juicios sobre Delitos Leves De la Sustanciación de las Recusaciones de los Jueces Municipales   Como es posible comprobar desde un principio en este capítulo, a pesar de las reformas practicadas en el año 2015, la Ley de Enjuiciamiento Criminal continúa refriéndose al actual procedimiento de Juicio sobre Delitos Leves (Artículo 962 y siguientes de la LECrim), como Juicio de Faltas. Los Artículos 72 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establecen en concreto, las disposiciones relativas al funcionamiento de la recusación en los Juicios sobre Delitos Leves. En primer lugar debemos saber que la recusación en este tipo de procedimientos,...

Leer más

Las Personas Criminalmente Responsables de los Delitos

  Las Personas Criminalmente Responsables de los Delitos   Este Título del Código Penal nos habla sobre las personas criminalmente responsables de los delitos, estableciendo el concepto y funcionamiento de la figura del autor y el cómplice, e incorporando al ordenamiento jurídico español desde la Reforma del Código Penal practicada en el año 2010, la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. Está última ha sido protagonista también de la Reforma del Código Penal del año 2015, que introdujo fundamentalmente la modificación del Artículo 31 bis, ya que el resto de preceptos mantiene su redacción original, con leves modificaciones.   La Autoría y La Participación ¿Por qué...

Leer más

Jurisprudencia – Delito de Asesinato y Delito de Falsedad

  Jurisprudencia Delito de Asesinato y Delito de Falsedad   STS 4083/2016 – ECLI:ES:TS:2016:4083 - «DESCARGAR PDF» Nº Sentencia: 707/2016 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid -- Sección: 1 Ponente: MANUEL MARCHENA GOMEZ Nº Recurso: 10132/2016 -- Fecha: 16/09/2016 Tipo Resolución: Sentencia   Jurisprudencia Delito de Asesinato y Delito de Falsedad   Resumen del Tribunal:   - Derecho a un proceso con todas las garantías - Proceso Penal por asesinato que se incoa para investigar la participación de un extraditado cuando ya se ha acordado la apertura del juicio oral en el procedimiento inicial incoado meses atrás contra otro investigado:   No resulta extravagante la decisión de no aceptar la personación de la representación...

Leer más