Author: admin

Marta Pellón consultada por OK diario sobre la Declaración de Testigos

Ok diario consulta a Marta Pellón sobre la Declaración de Testigos en el procedimiento penal Marta Pellón consultada en el último artículo de Ok diario: “La posible entrada en escena de los hijos de Rocío Carrasco y Antonio David Flores”   OK DIARIO, importante diario digital de España, ha consultado a la Letrada Marta Pellón, Socia-Directora de Palladino Pellón - Abogados Penalistas, en su artículo "La posible entrada en escena de los hijos de Rocío Carrasco y Antonio David Flores" sobre el funcionamiento de la declaración de los testigos en el procedimiento penal y las posibles consecuencias de la declaración para el resultado del mismo. Ok...

Leer más

La Complicidad y la Aplicación de las Penas

  ¿Cómo se aplica la pena al cómplice de un delito? Reglas generales para la aplicación de las penas   Cuando analizamos el concepto de cómplice, abordamos lo establecido por el Artículo 29 del Código Penal, dentro del estudio de las personas criminalmente responsables de los delitos. Define el Legislador que jurídicamente la ley entiende como cómplice, a aquel que coopera en la ejecución de un hecho mediante la realización de actos anteriores o simultáneos, que contribuyan al mismo y que no puedan ser catalogados como autoría, inducción o cooperación necesaria. Nos interesa ahora conocer cómo se aplican las penas, para el caso de que el...

Leer más

De los suplicatorios, exhortos y mandamientos

  ¿Que diferencia hay entre un suplicatorio, exhorto o mandamiento?   Este Título de la LECrim establece los medios de los cuales se valdrán los Jueces y Tribunales para auxiliarse en el ejercicio de la función jurisdiccional. Encontramos también regulada esta cuestión en el CAPÍTULO VIII de la Ley Orgánica del Poder Judicial denominado "De la cooperación jurisdiccional", perteneciente a su TÍTULO III "De las actuaciones judiciales". Esta coordinación se pone en práctica por ejemplo, ante la necesidad de que otro Juzgado practique una diligencia en una jurisdicción distinta, a la que pertenece el Juzgado que la requiere, como es el caso de una declaración de...

Leer más

El Delito de Chantaje

¿En qué parte del Código Penal encontramos el denominado Delito de Chantaje?   El denominado delito de chantaje, hace referencia al hecho de que una persona exija a otra una cantidad o recompensa, bajo la amenaza de lo que el Artículo 171.2 del texto punitivo denomina "revelar o difundir hechos referentes a su vida privada o relaciones familiares que no sean públicamente conocidos y puedan afectar a su fama, crédito o interés", en caso de que esta no satisfaga tal exigencia. Hablamos de un tipo penal cualificado del delito de amenazas, que nos muestra un castigo distinto, según el caso de que quien...

Leer más

Sentencia | Delito de Malversación

  Jurisprudencia Delito de Malversación   STS 736/2017 – ECLI:ES:TS:2017:736 Nº de Resolución: 128/2017 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid Ponente: LUCIANO VARELA CASTRO Nº Recurso: 1362/2016 Fecha: 01/03/2017 Tipo Resolución: Sentencia   Jurisprudencia Delito de Malversación   Resumen del Tribunal - Delito de Malversación:   - Autoría  Apoderado que actúa como administrador de hecho de la sociedad deudora: El apoderamiento del único socio, la formalización de un ERE y el otorgamiento de contratos tan relevantes sobre el patrimonio de la sociedad como los citados contratos, además de la asunción voluntaria de la condición de depositario de los bienes tras su embargo, son todos actos que atribuyen al recurrente la condición de administrador, cuando...

Leer más

Distintos medios recogen la actuación de nuestro despacho en importante Juicio por Jurado

Distintos medios recogen la Defensa de Marta Pellón y Martín Palladino en importante Juicio por Jurado Actuación de nuestro despacho en importante juicio por Jurado   Un gran número de medios de prensa han recogido la noticia de un importante Juicio por Jurado, celebrado esta semana en la Audiencia Provincial de Madrid, en la que la Defensa fue llevada adelante por Marta Pellón y Martín Palladino, Abogados Penalistas y Socios Directores de Palladino Pellón & Asociados. Agencia EFE, Europapress, La Vanguardia, Ideal, El Confidencial, Telecinco y Telemadrid, entre otros medios, han reflejado los detalles del caso durante su desarrollo.   Informativos Telemadrid - Los Letrados Marta Pellón Pérez...

Leer más

El Objeto del Veredicto

  ¿Sobre qué delibera el jurado?   El Objeto del Veredicto Al comenzar un juicio por Jurado, se advierte a sus integrantes que serán ellos quienes van a decidir sobre los hechos que se juzgan y el Magistrado sobre la calificación jurídica de los mismos. Para llegar a ese momento, como sucede con la mayoría de los juicios y entre otros medios de prueba, van pasando por la sala los testigos, policías y peritos para responder a las preguntas del Fiscal, Defensa, Acusación, Juez y del propio Jurado. Una vez finalizado este paso, las conclusiones y los informes, el Magistrado redacta, presenta y entrega el Objeto...

Leer más

De las notificaciones, citaciones y emplazamientos

  Los Actos de Comunicación notificaciones, citaciones y emplazamientos   Mediante los denominados actos de comunicación, se comunican los órganos judiciales con las partes personadas, así como con terceras personas que intervienen en el procedimiento penal, como es el caso de los testigos. En este Título de la LECrim vamos a encontrar detalladamente reflejada, la forma en la que deben realizarse las comunicaciones, los datos que deben ser recogidos en las cédulas que acreditan la entrega o la forma de proceder cuando no es posible practicar la notificación, entre otras situaciones...

Leer más

Sentencia | Estafa Informática

  Jurisprudencia Estafa Informática   STS 483/2017 - ECLI:ES:TS:2017:483 Nº Sentencia: 92/2017 Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Municipio: Madrid Ponente: CANDIDO CONDE - PUMPIDO TOURON Nº Recurso: 1245/2016 Fecha: 16/02/2017 Tipo Resolución: Sentencia   Jurisprudencia Estafa Informática   Resumen del Tribunal - Jurisprudencia Estafa Informática:   Estafa informática   Utilización de una página web que imitaba el estilo, diseño y contenido de la página auténtica de una empresa prestigiosa, eliminando los datos de contacto auténticos y sustituyéndolos por otros, de tal manera que cuando los clientes internacionales de la empresa perjudicada accedían por error a la página web falsa se les engañaba con ofertas de venta aparentemente reales, requiriéndoles el envío de cantidades anticipadas a...

Leer más

La Tentativa de Delito

  Concepto jurídico de tentativa de delito   Para abordar el concepto jurídico de tentativa de delito, es necesario en principio acudir a dos preceptos del Código Penal. (Artículo 16 y Artículo 62) La tentativa representa una fase previa a la acción típica, en la que se encuentran los actos preparatorios y los actos ejecutivos del delito, los cuales aunque en menor grado, tienen relevancia penal. El menor grado o gravedad del castigo que recibe la tentativa, se debe a que el delito consumado produce un daño mayor y en muchos casos irreversible, por lo que la Ley penal modula el castigo asignando una pena...

Leer más