Madrid 91 002 94 85
Barcelona 93 706 03 03
Valencia 96 312 12 06

Urgencias 24hs 651 07 12 89
info@palladinopellon.es
Servicio en Toda España

 

Author: admin

Castilla-La Mancha Media (CMM) consulta a nuestro despacho sobre el Caso Diana Quer

CMM consulta a nuestro despacho sobre el Caso Diana Quer y la diferencia entre los delitos de abuso sexual, agresión sexual y violación   Castilla-La Mancha Media (CMM), ente público de radio y televisión autonómico de Castilla-La Mancha (España), consultó a nuestros profesionales sobre el caso Diana Quer, en un importante Artículo titulado: «¿Por qué es una agresión sexual y no una violación?». Nuestros Letrados explicaron la diferencia entre los delitos de abuso sexual, agresión sexual y violación, de acuerdo al Código Penal. CMM consulta a nuestro despacho sobre el Caso Diana Quer «Ver Noticia Completa» ...

Leer más

¿Por qué se persigue el blanqueo?

Importancia del Delito de Blanqueo de Capitales STS 3247/2019 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Resumen del Tribunal   El delito de blanqueo de capitales pretende cerrar todos los circuitos del dinero con objeto de evitar el aprovechamiento del delito. Es el medio por el cual puede atajarse la actividad criminal a través del seguimiento de los fondos que se recaudan ilícitamente a través de la acción criminal. Pretende, en suma, la ley con la criminalización de estas conductas que nunca el delito sea una actividad rentable. Para ello, históricamente, se penaliza la receptación, más tarde el blanqueo de capitales, procedan...

Leer más

Condena en costas a la acusación particular: mala fe o temeridad

Criterios para estimar temeridad o mala fe STS 3554/2019 | Presupuestos procesales para imponer las costas   No es tarea fácil la fijación de un criterio seguro para discernir cuándo puede estimarse la existencia de temeridad o mala fe. La doctrina de esta Sala ha declarado reiteradamente que no existe un concepto o definición de la temeridad o la mala fe, por lo que ha de reconocerse un cierto margen de valoración subjetiva en cada supuesto concreto. No obstante lo cual debe entenderse que tales circunstancias han concurrido cuando carezca de consistencia la pretensión de la acusación particular en tal medida que puede...

Leer más

Sobre el derecho a un Juez imparcial

El Derecho a un Juez Imparcial Doctrina del Tribunal Constitucional | Sentencia 149/2013, de 9 de septiembre   Síntesis expositiva, de los aspectos básicos de la doctrina del Tribunal Constitucional, sobre el derecho a un Juez imparcial: a) La imparcialidad del Juez puede analizarse desde una doble vertiente. Una “imparcialidad subjetiva, que garantiza que el Juez no ha mantenido relaciones indebidas con las partes, en la que se integran todas las dudas que deriven de las relaciones del Juez con aquéllas, y una imparcialidad objetiva, es decir, referida al objeto del proceso, por la que se asegura que el Juez se acerca al thema...

Leer más

Sobre el doble cómputo del tiempo en el que coinciden la condición de preso preventivo y la de penado

El doble cómputo del periodo en prisión provisional Art. 58 del Código Penal en su versión anterior a la LO 5/2010 STS 3220/2019 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal   A partir de la STC 57/2008 de 28 de abril, fue reconocido el derecho al doble cómputo del tiempo en el que habían coincidido la condición de preso preventivo y la de penado, en atención al tenor literal del artículo 58 CP en su versión anterior a la LO 5/2010. A partir de ésta y de la nueva redacción con la que dotó al precepto quedó legalmente excluida la posibilidad de que el...

Leer más

Sobre el secreto de las comunicaciones telefónicas

La motivación de las intervenciones telefónicas El secreto como derecho fundamental STS 3158/2019 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal   Este Tribunal ha recordado en múltiples ocasiones, que el secreto de las comunicaciones telefónicas es un derecho fundamental que la Constitución garantiza en el artículo 18.3 . El artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, también se refieren al derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en la vida privada y en la correspondencia, y el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos...

Leer más

Sobre el error en la valoración de la prueba

El error en la valoración de la prueba Elementos para la prosperabilidad como motivo de casación STS 2606/2019 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Sentencia   En el motivo de la STS 2606/2019, que reproducimos a continuación, el Tribunal enumera los elementos que requiere el error en la valoración de la prueba, para prosperar como motivo de casación. El artículo 849.2 de la LECrim, dice que se entenderá que ha sido infringida la ley, para el efecto de que pueda interponerse el recurso de casación, cuando haya existido error en la apreciación de la prueba, basado en documentos que obren en autos, que...

Leer más

Sentencia Delito De Robo Con Violencia E Intimidación

Delito de robo con violencia e intimidación en concurso medial con otro delito de detención ilegal | Y delito de lesiones STS 2620/2019 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Resumen del Tribunal   - Delitos de robo con violencia e intimidación en concurso medial con otro delito de detención ilegal. Y delito de lesiones. - El acusado, en unión de otras personas no identificadas, asaltan a la víctima en una casa de campo, lo golpean y dejan maniatado, llevándose su teléfono móvil y varias llaves de acceso a diversas propiedades de la víctima. - Derecho a la presunción de inocencia: Nuestro control casacional...

Leer más

Supuesto donde no se aplica la agravación por prevalimiento

Agravación por prevalimiento en relación de superioridad o parentesco STS 471/2014 | No se aplica en abuso sexual entre tío y sobrina   En este caso, el Código Penal “exige un prevalimiento que puede apoyarse en dos factores diferentes: una relación de superioridad o el parentesco. Como han subrayado los comentaristas no es que la superioridad tenga que apoyarse en el parentesco. La conjunción disyuntiva "o" que une ambas ideas lo acredita así. Concurrirán los presupuestos de la agravante cuando haya un prevalimiento que puede basarse bien en el parentesco, bien en una relación de superioridad.   Analicemos los dos términos de la agravación:   a) En...

Leer más

Dolo inicial y Dolo Subsequens

Dolo inicial y Dolo Subsequens en el Delito de Estafa STS 2609/2019 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Delito de Estafa   Señala el recurrente que, tal y como señala la propia sentencia que impugna, no todo incumplimiento contractual significa la vulneración de la ley penal, siendo preciso para su relevancia penal que el autor simule un propósito serio de contratar y, además, quiera aprovecharse del cumplimiento de la parte contraria y del propio incumplimiento. Estima que, en su caso, no ha quedado suficientemente acreditada la existencia de un dolo inicial susceptible de ser considerado desde el punto de vista penal,...

Leer más