Madrid 91 002 94 85
Barcelona 93 706 03 03
Valencia 96 312 12 06

Urgencias 24hs 651 07 12 89
info@palladinopellon.es
Servicio en Toda España

 

Author: admin

Sobre las Dilaciones Indebidas

Requisitos de la Circunstancia de Dilaciones Indebidas Criterio Jurisprudencial del Tribunal Supremo   El artículo 21.6 del Código Penal considera circunstancia atenuante de la responsabilidad criminal "La dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento, siempre que no sea atribuible al propio inculpado y que no guarde proporción con la complejidad de la causa". La Sentencia del Tribunal Supremo 715/2020 de 21 de diciembre de 2020, nos recuerda que la apreciación de la atenuante de dilaciones indebidas exige de cuatro requisitos: 1) que la dilación sea injustificada; 2) que sea extraordinaria; 3) que no sea atribuible al propio inculpado; y 4) que no guarde proporción con...

Leer más

Sobre la falta de persistencia en la declaración de la víctima

La Existencia de Contradicciones en la Declaración de la Víctima Criterio Jurisprudencial del Tribunal Supremo   La existencia de contradicciones de matices en las declaraciones de la víctima no pueden entenderse como determinantes para dudar de la veracidad de su testimonio. En su Sentencia 695/2020 de 16 de diciembre, el Tribunal Supremo nos recuerda que la jurisprudencia de la Sala de lo Penal, nunca ha identificado las explicables contradicciones de la víctima con la falta de persistencia. Y señala que, antes al contrario, ha advertido acerca de la importancia de que su testimonio no implique la repetición mimética de una versión que, por su...

Leer más

Sobre la protocolización de los programas de prevención de delitos sexuales

Los Programas de Prevención de la Delincuencia Sexual a Menores Su importancia según la Jurisprudencia del Tribunal Supremo   La Sentencia del Tribunal Supremo 579/2020 de 5 de Noviembre, señala especialmente la importancia de la protocolización de los programas de prevención de la delincuencia sexual a menores, al punto de que, de acuerdo al criterio de los Magistrados, si no hubiera sido por estos protocolos, no se hubiera iniciado la investigación que dio lugar a dicho fallo, considerando éstos, que los menores víctimas de delitos sexuales se ven encerrados en una especie de "cárcel" de abusos y agresiones sexuales en las que el...

Leer más

Sobre el Delito de Enaltecimiento o Justificación del Terrorismo

Elementos del Delito de Enaltecimiento o Justificación del Terrorismo Jurisprudencia del Tribunal Supremo - Sala de lo Penal | Directiva (UE) 2017/541 LO 1/2019   La Sentencia del Tribunal Supremo 673/2020 de 10 de Diciembre, nos recuerda sobre el delito de enaltecimiento del terrorismo que el art. 578 CP dispone lo siguiente: "El enaltecimiento o la justificación públicos de los delitos comprendidos en los artículos 572 a 577 o de quienes hayan participado en su ejecución, o la realización de actos que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares, se castigará con la pena...

Leer más

Sobre los tocamientos fugaces a menores

Los Tocamientos constituyen un Delito de Abuso Sexual Delito de Abuso Sexual y no de Coacción | Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Sala de lo Penal   La STS 601/2020 de 12 de noviembre, realiza un repaso jurisprudencial respecto de la consideración penal de los tocamientos, en el marco de un caso en el que estos se producen sobre dos menores, por encima de la ropa y en zonas erógenas. Mediante la Sentencia 331/2019, de 27 de junio, el Tribunal Supremo mantiene que el tocamiento sorpresivo y fugaz o momentáneo, no excluye el abuso sexual, sino que, por el contrario, ha de ser considerado como...

Leer más

Inexistencia de afectación a los miembros del jurado

La Libertad de Información en Relación a los Juicios Reglas básicas ante el alegato de la pérdida de imparcialidad del Tribunal respecto del carácter mediático del juicio | STS 636/2020   La Sentencia 636/2020 de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, realiza un análisis del debido respeto a la libertad de información en relación a los juicios, e inexistencia de "contaminación presunta" derivada del carácter público del juicio oral, alcanzando las siguientes reglas básicas ante el alegato de la pérdida de imparcialidad del Tribunal respecto del carácter mediático del juicio: 1.- No existe una presunción de parcialidad de un Jurado por la...

Leer más

Sobre la Presunción de Inocencia

Qué es la Presunción de Inocencia Sentencia del Tribunal Supremo 587/2020 de 6 de noviembre de 2020   La Sentencia del Tribunal Supremo 587/2020 de 6 de noviembre de 2020, nos recuerda que la doctrina apunta que la prueba de cargo ha de venir referida al sustrato fáctico de todos los elementos tanto objetivos como subjetivos del tipo delictivo, pues la presunción de inocencia no consiente en ningún caso que alguno de los elementos constitutivos del delito se presuma en contra del acusado ( SSTC 127/1990, de 5 de julio; 87/2001, de 2 de abril; 233/2005, de 26 de septiembre; 267/2005, de 24...

Leer más

Sobre la Atenuante de Estado Pasional

Estímulos válidos en el estado pasional como atenuante de la responsabilidad criminal | Sentencia del Tribunal Supremo   En la Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de diciembre de 2014 que reproducimos a continuación, el Alto Tribunal nos recuerda que no cualquier estímulo es válido a los efectos de atenuar la responsabilidad por la vía de la atenuante de estado pasional, señalando que: "la atenuante tercera del art. 21 del Código Penal , denominada de "estado pasional", que evidentemente no se ha establecido para privilegiar reacciones coléricas, opera en la importancia que tienen ciertos estímulos en sujetos con personalidades psicopáticas, originándoles una disminución...

Leer más

Sentencia del Tribunal Supremo sobre la suficiencia de la prueba indiciaria

Elementos y Requisitos de la Prueba Indiciaria STS 532/2019 de 4 de Noviembre   En la STS 532/2019 de 4 de Noviembre, el Tribunal Supremo desarrolla los criterios de la prueba indiciaria en un delito de asesinato, estableciendo los principios o reglas a tener en cuenta para valorar la potencialidad de los indicios concurrentes, con capacidad para enervar la presunción de inocencia. Dentro de dichos criterios, el Alto Tribunal enumera los siguientes elementos y requisitos de la prueba indiciaria:   Elementos   1) Una afirmación base o indicio. La cita o mención de cuál es el hecho. 2) Una afirmación consecuencia. La referencia en la sentencia de lo...

Leer más