Author: admin

Sobre la Exclusión Probatoria

Qué es la regla de exclusión probatoria STS 2932/2020, de 17 de septiembre de 2020   La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en su Sentencia 2932/2020, de 17 de septiembre, explica los orígenes de la denominada regla de exclusión y su relevancia constitucional, sobre lo cual entiende que: Es indudable que el contenido específico del sistema procesal de garantías, presenta la regla de exclusión de las pruebas obtenidas con quebranto de los derechos fundamentales como una de las precauciones más características. La regla procesal arranca de la jurisprudencia americana que, en términos generales, proclamó que los materiales probatorios obtenidos por las fuerzas...

Leer más

Sobre la indefensión procesal y material

Doctrina sobre la Indefensión con Trascendencia Constitucional STC 95/2020, de 20 de julio de 2020   La Sala Primera del Tribunal Constitucional en su Sentencia 95/2020, de 20 de julio de 2020, nos recuerda la diferencia entre la indefensión meramente procesal, de aquella que alcanza una significación material, produciendo una lesión efectiva, sobre lo cual entiende que: Conviene recordar para no desdibujar la función del Tribunal Constitucional como garante de los derechos fundamentales que este tribunal ha venido afirmando que la indefensión de alcance constitucional es algo diverso de la indefensión meramente procesal y que como en los casos referidos en el fundamento anterior...

Leer más

¿Debe existir ánimo Lúbrico o Libidinoso?

La Conducta en el Tipo Penal del Abuso Sexual STS 2831/2020 | Inequívoco contenido sexual | Inconsentida o viciadamente consentida | Agresiva en cuanto a la libertad o indemnidad sexual   En la STS 2831/2020, el recurrente denuncia un error de derecho por la indebida aplicación del artículo 183 del Código Penal respecto de los hechos ocurridos con la víctima. Entiende que el hecho probado no expresa un acto de contenido sexual ni un acto con ánimo libidinoso. A continuación, se repasa la actividad probatoria destacando las declaraciones del acusado, quien negó haberle hecho desnudar, y la declaración de la víctima, destacando que ésta...

Leer más

El Delito de Insolvencia Punible

Elementos del Delito de Insolvencia Punible STS 2785/2020 | Artículo 259 del Código Penal   Sobre el delito de insolvencia punible del art. 259 que entró en vigor el 1 de julio de 2015, la STS 2785/2020, señala que el tipo penal es un delito especial propio, cuyos elementos esenciales son: a) Su autoría solamente se puede predicar de un sujeto con condiciones específicas: ser deudor declarado en concurso, o que haya dejado de cumplir regularmente sus obligaciones exigibles. (art. 259.1.4 CP); b) el resultado que ha de constatarse es una situación de crisis económica en la empresa, que implique un perjuicio para los acreedores,...

Leer más

Doctrina sobre la suficiencia de la declaración del coimputado

Declaración del Coimputado como Testigo STS 2737/2020 | Cautelas de la declaración y corroboración   Caso en el que el recurrente cuestiona la suficiencia de la prueba y la naturaleza de la declaración prestada por la testigo fundamental, que fue juzgada con anterioridad por los mismos hechos y condenada, y compareció a este nuevo juicio con la condición de testigo, prestando juramento o promesa. El Acuerdo de Pleno de 16/12/2008 declara que "la persona que ha sido juzgado por unos hechos y con posterioridad acude al juicio de otro imputado para declarar sobre esos mismos hechos, declara en el plenario como testigo y,...

Leer más

El Conocimiento Entre Los Miembros Del Grupo Criminal

Sobre la Pertenencia a Grupo Criminal STS 2642/2020 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal   El artículo 570 bis define a la organización criminal como: "La agrupación formada por más de dos personas con carácter estable o por tiempo indefinido que de manera concertada y coordinada se reparten diversas tareas o funciones con el fin de cometer delitos". Por su parte el artículo 570 ter in fine describe el grupo criminal como "la unión de más de dos personas que, sin reunir alguna o algunas de las características de la organización criminal definida en el artículo anterior, tenga por finalidad o por objeto...

Leer más

Qué es la Teoría del Punto Sin Retorno | Delito de Apropiación Indebida

Qué es la Teoría del Punto Sin Retorno STS 1973/2020 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Delito de Apropiación Indebida | Fundamentos de Derecho del Tribunal   En el recurso que dio lugar a esta sentencia, la recurrente denuncia en su segundo motivo, la vulneración de su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva e invoca que ha sido condenada por hechos prescritos, en referencia al tiempo transcurrido desde la recepción del dinero y la denuncia de los hechos. Arguye su interés afirmando que "la decisión judicial por la que se desestima una pretensión de prescripción del delito no puede limitarse...

Leer más

Sobre los Delitos de Blanqueo de Capitales y Receptación

Diferencias entre el Delito de Blanqueo de Capitales y el de Receptación STS 1927/2020 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Fundamentos de Derecho del Tribunal   Entre ambas conductas delictivas (blanqueo de capitales y receptación) existen semejanzas, y por ello el Legislador las regula en el mismo capítulo del Código (Capítulo XIV del Título XIII), que precisamente se titula, "de la receptación y el blanqueo de capitales". Pero entre ambos delitos existen relevantes diferencias: 1º) Ambos delitos presuponen un delito precedente que ha producido ganancias a sus autores, si bien la receptación exige que sea en todo caso un delito contra el patrimonio...

Leer más

TELEVISA consulta a nuestros abogados sobre el Caso Odebrecht

Martín Palladino consultado por Televisa sobre el Caso Odebrecht y los próximos pasos del proceso de extradición de Emilio Lozoya a México   El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, informó este martes en conferencia de prensa que Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, aceptó el lunes ser extraditado a México desde España, “ofreciendo su colaboración para establecer y esclarecer los hechos que le han sido imputados”. Ante esta noticia, TELEVISA consultó a nuestro Socio-Director, Martín Ignacio Palladino, sobre los próximos pasos del proceso de extradición, y la situación de privación de libertad de Lozoya mientras se lleva a cabo la entrega. TELEVISA | Martín...

Leer más

Sobre el ejercicio del derecho al silencio por el investigado

El Derecho a Guardar Silencio STS 1678/2020 | Tribunal Supremo. Sala de lo Penal | Fundamentos de Derecho del Tribunal   La Directiva (UE) 2016/343 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por la que se refuerzan en el proceso penal determinados aspectos de la presunción de inocencia en su art. 7 proclama el derecho a guardar silencio y a no declarar contra sí mismo. Interesa ahora un parágrafo de tal precepto: "5. El ejercicio por parte de los sospechosos y acusados del derecho a guardar silencio y a no declarar contra sí mismos no se utilizará en su...

Leer más