Madrid 91 002 94 85
Barcelona 93 706 03 03
Valencia 96 312 12 06

Urgencias 24hs 651 07 12 89
info@palladinopellon.es
Servicio en Toda España

 

Author: admin

«El Independiente» nos consulta sobre los antecedentes penales en los ‘realities’ de televisión

Marta Pellón consultada por "El Independiente" sobre los antecedentes penales y si es posible solicitarlos a los concursantes de los 'realities' de televisión   ¿Pueden las televisiones pedir a los concursantes de 'realities' sus antecedentes penales?. Ante este interrogante, EL INDEPENDIENTE consultó a nuestra Socia-Directora, Marta Pellón Pérez, Abogada Penalista y Criminóloga, sobre en que supuestos es posible solicitar los antecedentes penales de un candidato a un trabajo y en concreto a un concursante de un reality show televisivo. El interés de este artículo, se basa en la reciente detención de un concursante de "La Isla de Las Tentaciones" por un presunto delito contra...

Leer más

Sobre la tentativa en los delitos de tráfico de drogas

La apreciación de la tentativa en los delitos de tráfico de drogas Criterios y pautas de la jurisprudencia   La STS 218/2021 de 11 de marzo, nos recuerda diversa jurisprudencia que refleja los criterios y pautas vinculados a la tentativa en este delito, entre otras, la correspondiente al Tribunal Supremo, Sala Segunda, de lo Penal, Sentencia 975/2016 de 23 Dic. 2016, Rec. 10221/2016, que señala lo siguiente: "Este Tribunal se ha pronunciado en numerosas ocasiones sobre las cuestiones que suscita la apreciación de la tentativa en los delitos de tráfico de drogas, pudiendo sintetizarse los criterios y pautas de la jurisprudencia (SSTS 335/2008, de...

Leer más

Prostitución de menores y El error sobre la edad

El error o creencia errónea sobre la edad en los delitos sexuales Diferencia con la duda o ignorancia deliberada | STS 204/2021 de 4 de marzo   La Sentencia del Tribunal Supremo 204/2021 de 4 de marzo, señala que la insistencia del recurrente en argumentos que podrían abonar su versión exculpatoria no desvirtúa el fundamento de la sólida certeza plasmada por la Audiencia. Había elementos sobrados para, más que sospechar, ser consciente de que las menores (tal y como, además, llegaron a revelarle) no alcanzaban la edad de 18 años. La petición de exhibición de su documentación refleja que el acusado lo sospechaba....

Leer más

Sentencia que impone a la acusación particular las costas

¿Existe un criterio para determinar la existencia de temeridad o mala fe? Sentencia del Tribunal Supremo 43/2021 de 21 de enero   La STS 43/2021 de 21 de enero de la Sección 1ª de la Sala II del Tribunal Supremo nos recuerda los criterios jurisprudenciales relativos a las circunstancias que justifican la imposición de las costas al querellante particular cuando resultare de las actuaciones que ha obrado con temeridad o mala fe. La mencionada Sentencia, comienza diciendo que: “...

Leer más

Subtipo Agravado del Delito de Estafa

Estafa Agravada por Abuso de Relaciones Personales Cómo funciona el subtipo agravado del art. 250.1.6º del Código Penal Sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo   El artículo 250.1.6º del Código Penal establece que: “El delito de estafa será castigado con las penas de prisión de uno a seis años y multa de seis a doce meses, cuando: 6.º Se cometa con abuso de las relaciones personales existentes entre víctima y defraudador, o aproveche éste su credibilidad empresarial o profesional.” Sobre este tema, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, nos recuerda en su STS 132/2021 de 15 de febrero lo...

Leer más

Sobre el Principio Acusatorio

El Principio Acusatorio impide condenar por un delito más grave del que fue objeto de acusación ¿Pero qué pasa si se ha planteado la tesis y alguna acusación la ha asumido? | (art. 733 LECrim) Sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo 723/2020 de 30 de diciembre   El principio acusatorio, determina que nadie puede ser condenado por un delito del que no ha sido acusado. Es decir por ejemplo, que si una persona recibe una acusación por un delito de estafa, no puede ser condenada en el posterior juicio, por un delito de abuso sexual. La Sentencia de la Sala de...

Leer más

Publicación de una sentencia de violencia de género

¿Publicar una sentencia vulnera derechos fundamentales? Criterio Jurisprudencial de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo | STS 25/2021, de 25 de enero   La doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo viene manteniendo, que son requisitos para que la libertad de información prevalezca sobre el derecho al honor y la intimidad del individuo, que la información comunicada sea veraz, que venga referida a un asunto de interés general o de relevancia pública, y que en su exposición pública no se empleen expresiones injuriosas o vejatorias. En este sentido y basándose en dicha doctrina, en su STS 25/2021 de 25 de enero, la Sala de...

Leer más

¿Es lo mismo una solicitud de extradición que una “busca y captura”?

Diferencias entre Extradición y Orden de Busca y Captura Criterio Jurisprudencial del Tribunal Supremo   En su STS 41/2021 de 21 de enero, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, nos recuerda la sentencia núm. 297/2013, la cual reiterando contenidos de la núm. 851/2012, de 24 de octubre, puntualiza las diferencias entre la extradición y la orden de busca y captura, señalando que estas difieren en: 1) Su importancia: "(...

Leer más

Sobre Los Trastornos de la Personalidad en la Imputabilidad

El Trastorno Pedófilo como Atenuante de la Responsabilidad Penal Criterio Jurisprudencial del Tribunal Supremo   En su STS 20/2021 de 18 de enero, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, nos recuerda que existe una abundante jurisprudencia sobre la trascendencia de los trastornos de la personalidad en la imputabilidad, con especial atención en la pedofilia, sobre lo que comienza diciendo que la STS 478/2019, de 14 de octubre de 2019, con cita de numerosos antecedentes, realiza un análisis sobre esta cuestión, que pivota sobre dos presupuestos fundamentales; por un lado, que no todo trastorno de este tipo, manifestado a través de desviaciones...

Leer más

Sobre la Agravación de Especial Vulnerabilidad

Cuándo Procede la Agravación de Especial Vulnerabilidad en los Delitos de Agresión Sexual Criterio Jurisprudencial del Tribunal Supremo   La agravación contemplada en el artículo 180.1.3ª del Código Penal, prevista para los delitos de agresión sexual, tiene lugar "cuando la víctima sea especialmente vulnerable, por razón de su edad, enfermedad, discapacidad o situación, salvo lo dispuesto en el artículo 183." Conforme reiterada doctrina de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, el fundamento de dicha agravación no está en la falta o limitación del consentimiento de la persona ofendida, sino en la reducción o eliminación de su mecanismo de autodefensa frente al ataque...

Leer más