Madrid 91 002 94 85
Barcelona 93 706 03 03
Valencia 96 312 12 06

Urgencias 24hs 651 07 12 89
info@palladinopellon.es
Servicio en Toda España

 

Author: admin

CRÓNICA GLOBAL nos consulta sobre importante caso de agresión sexual

Letrada de nuestro Despacho consultada sobre el caso de El Violador de Igualada y la importancia de la declaración de la víctima de un delito sexual   Más de 100 agentes participaron en una investigación compleja que duró más de cinco meses y en la que partían casi a ciegas ya que la víctima no pudo aportar ningún detalle sobre su agresor. Ante tal situación, la abogada y criminóloga especializada en delitos sexuales Marta Pellón, Socia-directora de nuestro Despacho, ha recordado a CRÓNICA GLOBAL que "las condenas penales en este tipo de delitos muchas veces solamente se basan en la declaración de la víctima...

Leer más

Pornografía infantil

Sobre la obtención de la IP en delito de pornografía infantil Necesidad de autorización judicial | No es una exigencia constitucional | Jurisprudencia   En su Sentencia 197/2021 de 4 de marzo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo responde a una nueva denuncia por la vulneración de los apartados 1 y 3 del art. 18 de la Constitución, al entender la parte recurrente que los agentes de la Guardia Civil, que iniciaron en este caso las investigaciones en virtud de una denuncia de un particular, obtuvieron por medios extrajudiciales el IP del acusado, infringiendo así la normativa que impone una autorización...

Leer más

Presunción de inocencia

Declaraciones policiales no ratificadas en presencia judicial Carecen de valor probatorio incluso como indicio | Delito contra la salud pública | Jurisprudencia   En su Sentencia 304/2022 de 25 de marzo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, nos recuerda que la jurisprudencia de esta Sala respecto al valor como medio de prueba de las declaraciones realizadas en sede policial no ratificadas a presencia judicial, no ha estado exenta de variaciones. Un número importante de resoluciones, especialmente a partir del Pleno no jurisdiccional de 28 de noviembre 2006, marcaron la línea interpretativa que permitió su rehabilitación por distintas vías. Sin embargo, tras la...

Leer más

Delito de agresión sexual

¿Cuándo se vulnera el principio de contradicción? Declaración testifical prestada en instrucción e incorporada al juicio oral | Jurisprudencia   En su Sentencia 253/2022 de 17 de marzo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, nos recuerda que resulta indispensable reforzar las exigencias para la validez de una prueba testifical prestada durante el sumario y que luego pretende ser valorada por la vía del art. 730 de la LECrim. Razona el Tribunal Constitucional (STC 134/2010, 2 de diciembre), en relación con la eficacia probatoria de las declaraciones testificales prestadas durante la fase de instrucción, posteriormente incorporadas al juicio oral, acerca de la...

Leer más

Tentativa de Asesinato

Identificación de alevosía en la acción homicida Inexistencia de probabilidades de defensa | Jurisprudencia   En su Sentencia 218/2022 de 9 de marzo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, no identifica el error de tipicidad pretendido en la identificación de alevosía en la acción homicida. Los hechos declarados probados identifican con suficiente claridad los presupuestos de apreciación de la circunstancia típica que dotan de mayor desvalor a la acción ejecutada. El plan de acción, además de resultar objetivamente idóneo para obtener el resultado buscado, neutralizó, hasta la irrelevancia normativa, los riesgos que para el autor pudieran derivarse de las posibilidades de defensa...

Leer más

¿Cuándo es un delito la simulación de delito?

Elementos de la simulación de delito Sobre la provocación de actuaciones procesales | Jurisprudencia   En la STS 195/2022 de 2 de marzo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda los elementos que configuran este tipo: a) la acción de simular ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciar una infracción de este tipo inexistente, siendo el destinatario de la acción un funcionario judicial o administrativo que ante la noticia del delito esté profesionalmente obligado a proceder a su averiguación. b) que esa actuación falsaria provoque alguna actuación procesal. Solamente el delito de simulación de delito se consuma cuando se...

Leer más

Abuso sexual de menores

Declaración del testigo víctima en el plenario Prueba testifical preconstituida | Jurisprudencia   Esta Sala ha examinado en numerosas ocasiones (SSTS 598/2015, de 14 de octubre; 840/2016, de 7 de noviembre; o 321/2020, de 17 de junio, entre muchas otras) las dificultades suscitadas por la declaración de los menores de edad en aquellos procedimientos penales en los que tienen la condición de testigos y de víctimas de actos contra su propia indemnidad o libertad sexual. Existe una doctrina jurisprudencial consolidada que se sintetiza en la necesidad de preservar la integridad psíquica del menor sin perjudicar los derechos de defensa del acusado. Hasta la nueva regulación...

Leer más

Condena a agente policial por agredir a dos ciudadanos

La eximente de obrar en el cumplimiento del deber Requisitos | Artículo 20.7 del Código Penal | Jurisprudencia   En la STS 128/2022 de 16 de febrero, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que para que la actuación de un agente pueda considerarse justificada se requiere de los siguientes requisitos: 1) que el sujeto activo sea una autoridad o funcionario público autorizado por las disposiciones correspondientes a hacer uso de medios violentos en el ejercicio de los deberes de su cargo; 2) que el posible delito se haya producido en el ejercicio de las funciones del cargo correspondiente; 3) que para el...

Leer más

Delito de Homicidio

Sobre las Alegaciones en Juicio por Jurado Popular Resumen del Tribunal | Motivos de Casación | Jurisprudencia   En la Sentencia del Tribunal Supremo 112/2022 de 10 de febrero el Tribunal realiza el siguiente resumen sobre las Alegaciones planteadas: i) Alegada falta de imparcialidad de la Letrada de la Admon. de Justicia por haberse dirigido al Jurado y decirle que a la 1ª pregunta contestasen "sí" y explicasen el "por qué", que se rechaza la queja, por varias razones: una de fondo, como es que se trataba de una pregunta innecesaria; ii) Alegado, también, que la LAJ dio explicaciones al Jurado sobre la diferencia entre...

Leer más

Sobre el Recurso de Casación

Qué cuestiones se permite discutir mediante un recurso de casación en procedimientos competencia de los Juzgados de lo Penal | Jurisprudencia   Un recurso contra sentencia dictada en apelación por la Audiencia Provincial solo permite abrir la puerta del art. 849.1º. Las restantes vías casacionales (849.2º, 850, 851 y 852) deliberadamente -si no se generaría un problema de sostenibilidad del sistema impugnatorio- se mantienen herméticamente cerradas por voluntad clara del legislador. El art. 849.1 LECrim es, pues, el único canal por el que pueden acceder a la casación los asuntos que han sido ventilados en primera instancia ante un Juzgado de lo Penal: "Cuando,...

Leer más