Madrid 91 002 94 85
Barcelona 93 706 03 03
Valencia 96 312 12 06

Urgencias 24hs 651 07 12 89
info@palladinopellon.es
Servicio en Toda España

 

Author: admin

Delito de abuso sexual a menor de 13 años

Dispensa de asistir presencialmente al acto del juicio preconstituida la exploración del menor | Jurisprudencia   En su Sentencia 929/2022 de 30 de noviembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo estudia la validez del testimonio que aporta un menor mediante la exploración de la que fue objeto. De entrada, la Sala comparte el haber dejado sin efecto la citación a juicio del menor, inicialmente acordada, de cuyo razonamiento transcribe lo siguiente: "Una vez valoradas las alegaciones formuladas por las partes, este Tribunal estima justificado el recurso planteado, atendiendo al hecho de haber sido el M. Fiscal quien, únicamente, solicitó la testifical del...

Leer más

Nueve años de prolongación de la causa hasta sentencia

Atenuante de dilaciones indebidas Doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos | Jurisprudencia   En su Sentencia 924/2022 de 24 de noviembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo señala que no cabe duda que el transcurso indebido y extraordinario del tiempo en la tramitación del proceso el abuso del proceso, en terminología anglosajona-, hace que la persona acusada sufra por adelantado las consecuencias de su sometimiento al proceso. La excesiva prolongación del proceso comporta una suerte de pena natural que debe ser compensada, como fórmula que permita mantener el equilibrio retributivo entre la gravedad de la conducta y la pena impuesta. La...

Leer más

Artículo 849.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Valor del documento a efectos casacionales Error en la valoración de la prueba documental | Jurisprudencia   En su Sentencia 903/2022 de 17 de noviembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que esta Sala se ha pronunciado sobre el valor del documento a efectos casacionales, entre otras, en la sentencia del Tribunal Supremo 1159/2005 de 10 Oct. 2005, Rec. 2295/2004, donde refleja que el art. 849.2 LECrim recoge los motivos basados en error en la apreciación de la prueba, respecto de los que exige que dicho error se encuentre basado en "documentos que obren en autos", que tales documentos...

Leer más

Artículo 76.2 del Código Penal

Doctrina general sobre acumulación de condenas Conexión cronológica | Jurisprudencia   En su Sentencia 901/2022 de 17 de noviembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo realiza una cita de su jurisprudencia sobre acumulación de condenas, que toma de la STS 280/2021, de 25 de marzo de 2021, en la que nos decía lo siguiente: "La acumulación de condenas conforme a lo dispuesto en el artículo 988 de la LECrim tiende a hacer efectivas las previsiones del Código Penal en lo referente a los tiempos máximos de cumplimiento efectivo en los supuestos de condenas diferentes por varios delitos, según los límites que vienen...

Leer más

Delitos de organización y grupo criminal

Aplicación del subtipo agravado en los delitos de organización o grupo criminal Pluralidad de acciones delictivas | No cabe el delito continuado | Jurisprudencia   En su Sentencia 879/2022 de 8 de noviembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo señala que los delitos de organización y grupo criminal exigen -esa es una de las diferencias esenciales con la codelincuencia- que el concierto se extienda a la comisión de una pluralidad de delitos. Si el delito es único, habrá sencillamente codelincuencia, sin esta otra tipicidad añadida. Cuando estos preceptos hablan de "delitos" están pensando en hechos delictivos aisladamente considerados; aunque, luego, a efectos...

Leer más

Lesiones psíquicas

Tratamiento psicológico por lesiones psíquicas Necesidad de prescripción por médico | Artículo 147.1 del CP | Jurisprudencia   En su Sentencia 778/2022 de 22 de septiembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo señala que el artículo 147.1 del CP exige, para considerarla incluidas en el mismo, que la lesión requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico, precisando a continuación que la simple vigilancia o seguimiento facultativo del curso de la lesión no se considerará tratamiento. La jurisprudencia ha entendido que es necesario que el tratamiento sea prescrito por un médico como necesario para la...

Leer más

Exhibición de fotografías durante la investigación policial

El reconocimiento fotográfico en sede policial Requisitos | Irregularidades en su práctica | Jurisprudencia   En su Sentencia 826/2022 de 19 de octubre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que la diligencia policial de reconocimiento fotográfico es primeramente un medio de investigación. Su introducción en el plenario a través de las manifestaciones de los que han reconocido la convierte, en cambio, en medio probatorio. Los requisitos ideales de tal diligencia son: 1) su plasmación documental 2) intervención de funcionarios policiales 3) exhibición de una pluralidad de fotografías de personas con características fisonómicas acordes con la descripción realizada por el llamado a reconocer 4)...

Leer más

Derecho a ser informado de la acusación

Vulneración del derecho a ser informado de la acusación Infracción del artículo 733 de la LECrim | Excepciones | Jurisprudencia   Ante la denuncia de la vulneración del derecho a ser informado de la acusación y la infracción del artículo 733 de la LECrim, en su Sentencia 807/2022 de 7 de octubre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo considera oportuno recordar que la infracción formal que se recoge en el número 4º del artículo 851 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ha resultado reforzada por el reconocimiento de la vigencia en el proceso penal del principio acusatorio, que impide introducir en...

Leer más

Delito desobediencia grave

Elementos del delito de desobediencia grave Artículo 556 del Código Penal | Jurisprudencia   La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha tenido oportunidad de perfilar los elementos que conforman el delito de desobediencia grave al que se refiere el artículo 556 del Código Penal. Así, puede leerse, por todas, en su reciente sentencia número 560/2020, de 29 de octubre: "Respecto al delito de desobediencia previsto en el art. 556 CP supone una conducta, decidida y terminante, dirigida a impedir el cumplimiento de lo dispuesto de manera clara y tajante por la autoridad competente ( SSTS 1095/2009, de 6-11; 138/2010, de 2-2)....

Leer más

El principio acusatorio

Nadie puede ser condenado por cosa distinta de la que se le ha acusado y de la que, por lo tanto, haya podido defenderse | Jurisprudencia   En su Sentencia 776/2022 de 22 de septiembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que "entre las garantías que incluye el principio acusatorio se encuentra la de que nadie puede ser condenado por cosa distinta de la que se le ha acusado y de la que, por lo tanto, haya podido defenderse, habiendo precisado a este respecto que por "cosa" no puede entenderse únicamente un concreto devenir de acontecimientos, un factum, sino...

Leer más