Madrid 91 002 94 85
Barcelona 93 706 03 03
Valencia 96 312 12 06

Urgencias 24hs 651 07 12 89
info@palladinopellon.es
Servicio en Toda España

 

Author: admin

Art. 954 de la LECrim

El Recurso de Revisión es excepcional y persigue el equilibrio entre justicia y seguridad jurídica | Jurisprudencia   En su Sentencia 49/2023 de 2 de febrero, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que el recurso de revisión es un recurso excepcional (v. SSTS de 25 de junio de 1984, 18 de octubre de 1985 y de 30 de mayo de 1987, entre otras muchas posteriores), al tener por objeto la revocación de sentencias firmes y atentar por ello al principio de cosa juzgada, e implica la inculpabilidad de aquellas personas que han sido condenadas con notoria equivocación (v. SSTS...

Leer más

Delito de abusos sexuales a menor

Diferencia entre prueba pertinente y necesaria Doctrina del Tribunal Constitucional | Jurisprudencia   En su Sentencia 35/2023 de 26 de enero, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo consideró un error de planteamiento, en el marco de un delito de abusos sexuales a menor, el no diferenciar entre prueba pertinente y necesaria, porque la prosperabilidad no dependía de que se dejara de admitir la prueba por no considerarla pertinente en fase de admisión, sino de que hubiera sido necesaria, por su relevancia, de cara al pronunciamiento final en sentencia. En efecto, es doctrina asentada de esta Sala, traída del TC, que el derecho...

Leer más

Defecto de forma de la Sentencia

La predeterminación del fallo Artículo 851.1º de la LECrim | Jurisprudencia   En su Sentencia 12/2023 de 19 de enero, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos dice que la predeterminación del fallo, que se contempla y proscribe en el art. 851.1º LECrim, concorde reiterada jurisprudencia, exclusivamente se produce por la inclusión de conceptos jurídicos que definen y dan nombre a la sentencia del tipo penal aplicado. Es decir, se adelanta al factum la calificación jurídica. Esto ocurre cuando: a) Se trate de expresiones técnico-jurídicas que definan o den nombre a la esencia del tipo aplicado. b) Que tales expresiones sean por lo...

Leer más

La naturaleza del recurso de casación

Control en casación y presunción de inocencia No ha de invadir los dominios del Tribunal de instancia y del de apelación | Jurisprudencia   En su Sentencia 1011/2022 de 12 de enero de 2023, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos dice que el control en casación sobre el respeto a la presunción de inocencia exige: 1) depurar el material probatorio para expulsar de él la prueba ilícita o no utilizable por no haber estado revestida su práctica de las garantías imprescindibles (contradicción, publicidad); 2) a continuación, valorar el material restante comprobando si en abstracto era razonablemente suficiente para que el juzgador racionalmente...

Leer más

REDACCIÓN MÉDICA consulta a nuestros expertos sobre la ley del sí es sí

Marta Pellón consultada sobre la ley del sí es sí en importante artículo publicado por el diario REDACCIÓN MÉDICA   REDACCIÓN MÉDICA. Marta Pellón, Abogada Penalista, Criminóloga y Socia Directora de nuestro Despacho, fue consultada sobre la ley del sí es sí por Redacción Médica, diario que informa de la actualidad y las noticias relativas a las administraciones, profesionales y empresas del sector sanitario, en un importante Artículo titulado: "Dos herramientas endurecen la ley del sí es sí en agresiones dentro del SNS". Entre otras cosas, la Letrada explica como esta ley elimina la distinción entre “abuso” y “agresión” y aborda detalladamente el significado del...

Leer más

Ley Orgánica del Tribunal de Jurado

La motivación del objeto del veredicto Es suficiente con que el Jurado especifique los elementos probatorios de cargo que sustentan su convicción | Jurisprudencia   En su Sentencia 972/2022 de 16 de diciembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo señala que en cuanto a la motivación del objeto del veredicto, en las Sentencias dictadas por el Tribunal de Jurado, tiene declarado esta Sala Segunda, como son exponentes las Sentencias 587/2021, de 1 de julio; 115/2017, de 23 de febrero; 130/2016, de 23 de febrero; y 694/2014, de 20 de octubre, que no puede exigirse a los ciudadanos que emitan el veredicto...

Leer más

Capacidad de culpabilidad

Exigencia de una causa biopatológica y un efecto psicológico para apreciar negación o limitación de la imputabilidad | Jurisprudencia   En su Sentencia 962/2022 de 15 de diciembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que no basta con la existencia del trastorno sino que para poder apreciarse una causa de negación o de limitación de la imputabilidad (capacidad de culpabilidad), es necesario que al desorden psíquico se sume un determinado efecto, consistente en la privación de las capacidades de comprender el alcance ilícito de los actos y de determinarse consecuentemente, o su privación relevante. La STS. 2006/2002 de 3.12 se...

Leer más

Tutela judicial efectiva

Derecho a obtener una resolución razonada y fundada en derecho sobre el fondo de las pretensiones oportunamente deducidas por las partes | Jurisprudencia   En su Sentencia 979/2022 de 21 de diciembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que el derecho a obtener de los Jueces y Tribunales una resolución razonada y fundada en Derecho sobre el fondo de las pretensiones oportunamente deducidas por las partes, se erige en un elemento esencial del contenido del derecho a la tutela judicial efectiva reconocido en el artículo 24.1 CE. Pero sin poder obviar que esta pretensión de tutela también se satisface...

Leer más

Legitimación de la injerencia en las comunicaciones telefónicas

Principios constitucionales en la interceptación de comunicaciones telefónicas Principios de excepcionalidad y necesidad | Principio de proporcionalidad | Jurisprudencia   En su Sentencia 935/2022 de 1 de diciembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo señala que entre los principios constitucionales de legitimación de la injerencia en las comunicaciones telefónicas del investigado, alcanzan especial relevancia los principios de excepcionalidad y necesidad y el principio de proporcionalidad. Principios de excepcionalidad y necesidad La idoneidad de la medida de injerencia presupone su excepcionalidad y necesidad. De ahí que, como expresa el art. 588 bis a 4, "...

Leer más

Requisitos para apreciar alevosía

Requisitos para apreciar alevosía Forma tradicional del ataque alevoso | Grado de desvalimiento del ofendido | Jurisprudencia   En su Sentencia 938/2022 de 1 de diciembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que dispone el artículo 22. 1ª del Código Penal que es circunstancia agravante "ejecutar el hecho con alevosía" y que hay alevosía "cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido". De acuerdo con esta...

Leer más