Madrid 91 002 94 85
Barcelona 93 706 03 03
Valencia 96 312 12 06

Urgencias 24hs 651 07 12 89
info@palladinopellon.es
Servicio en Toda España

 

Author: admin

Delitos de estafa e insolvencia punible

Exigencia de motivación de la sentencia Sentencias condenatorias | Sentencias absolutorias | Jurisprudencia   En su Sentencia 233/2023 de 30 de marzo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo señala que este Tribunal ha tenido oportunidad de discurrir acerca de los diferentes estándares de exigencia de motivación que resultan predicables cuando nos enfrentamos a una sentencia de sentido condenatorio con relación a aquellos otros casos en los que el pronunciamiento es de naturaleza absolutoria. En síntesis, en el primer caso, la existencia misma del derecho fundamental a la presunción de inocencia, demanda la necesidad de extremar aquellas exigencias, en tanto la condena se...

Leer más

La verdad histórica y la verdad procesal

La reconstrucción fáctica y la prueba indiciaria El paradigma científico de la absoluta certeza | Jurisprudencia   En su Sentencia STS 221/2023 de 23 de marzo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo señala que como es bien sabido, en los procesos de reconstrucción fáctica que incumbe a los tribunales, mediante la valoración de los medios de prueba producidos en el acto del juicio oral en condiciones constitucionales adecuadas, el objetivo pasa por el establecimiento de un modelo de correspondencia suficientemente aproximativa entre la verdad histórica y la verdad procesal. Dicho modelo de correspondencia, para que pueda servir como base de una...

Leer más

La dispensa de la obligación de declarar

La dispensa de la obligación de declarar ¿Es un derecho del testigo o del acusado? | ¿Qué sucede cuando el testigo es menor? | Jurisprudencia   En su Sentencia STS 159/2023 de 8 de marzo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo recuerda su sentencia de Pleno núm. 389/2020, de 10 de julio donde señalaba lo siguiente: "Hemos dicho que la dispensa a declarar es un derecho del testigo, pero no se corresponde con derecho alguno del acusado ( STS 130/2019, de 12 de marzo), y también hemos proclamado que el art. 416 LECrim. supone el desarrollo en el ámbito del proceso...

Leer más

¿Incorrección procesal?

El objeto de enjuiciamiento en el proceso penal Hitos básicos del proceso ordinario | Jurisprudencia   En su Sentencia STS 146/2023 de 2 de marzo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo nos recuerda que el objeto de enjuiciamiento en el proceso penal va cristalizando progresivamente a través de distintas actuaciones (entre otras, STS 724/2022, de 14 de julio en la que nos apoyamos para las consideraciones que siguen). En el proceso ordinario los hitos básicos son procesamiento, apertura del juicio oral, escritos de calificación provisional y conclusiones definitivas. Para que unos hechos concretos pasen a constituir objeto definitivo del proceso y sean...

Leer más

El delito de tráfico de drogas

La complicidad en el delito de tráfico de drogas Casos calificados de complicidad | Jurisprudencia   En su Sentencia STS 168/2023 de 9 de marzo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, nos recuerda que la doctrina mayoritaria de esta Sala, salvo excepcionales desviaciones, ha calificado la realización de un alijo (descarga de droga y traslado de la misma a buen recaudo) como autoría. Entre otras muchas en la sentencia núm. 530/2020, de 21 de octubre, se señala que "existe cierta dificultad para apreciar la complicidad en el delito de tráfico de drogas del art. 368 CP dada la amplitud con la que...

Leer más

Trata de seres humanos con fines de explotación sexual

Factores en el proceso valorativo de la declaración de la víctima Es posible que el Tribunal avale su convicción en la versión de la víctima | Jurisprudencia   En su Sentencia STS 132/2023 de 1 de marzo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, ante un caso de delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual en concurso medial con un delito de prostitución coactiva y de un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal, señala que el Tribunal de instancia ha valorado la versión dada por la víctima, y así lo asume el TSJ, dándose cumplimiento en su...

Leer más

Acumulación: máximo de cumplimiento

Límites máximos de cumplimiento de la pena Hay que estar al marco penal abstracto y no a la pena efectivamente impuesta | Jurisprudencia   En su Sentencia STS 119/2023 de 22 de febrero, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, ante un caso en el que uno de los delitos está castigado con pena de hasta 20 años de prisión, nos recuerda que el Pleno no jurisdiccional celebrado el 19 de diciembre de 2012, analizando los máximos absolutos, alcanzó el siguiente acuerdo: "para determinar los límites máximos de cumplimiento establecidos en las letras a) a d) del artículo 76 del Código Penal...

Leer más

Atenuante de dilaciones indebidas

El déficit motivador en la concreción punitiva Atenuante de dilaciones indebidas | Jurisprudencia   En su Sentencia STS 94/2023 de 14 de febrero, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo sobre el déficit motivador en la concreción punitiva nos dice que: idealmente, puede llevar en casación a tres salidas:   a) La jurisprudencia más antigua entendía que, a falta de motivación, era obligado imponer el mínimo legal. Tal tesis ha sido casi abandonada por completo: Suponía dar un acrobático salto de lo procesal a lo sustantivo; es decir, convertir la falta de motivación -defecto de la sentencia- en una singular atenuante privilegiada que llevaba...

Leer más

ONDA CERO consulta a abogada de nuestro despacho

Marta Pellón en ONDA CERO participó en el programa de radio "Julia en la onda" con Julia Otero   ONDA CERO. Marta Pellón, Abogada Penalista, Criminóloga y Socia Directora de nuestro Despacho, fue consultada por la cadena de radio ONDA CERO, para su programa "Julia en la onda" dedicado a la última actualidad nacional e internacional: noticias de opinión, cultura, deportes, economía, política, sociedad, tecnología, sobre las consecuencias penales de mantener relaciones sexuales en la vía pública. Entre otras cosas, nuestra Letrada experta en delitos sexuales, explicó cuándo los actos de esa naturaleza conllevan una consecuencia de carácter penal y el régimen sancionador administrativo...

Leer más

Recurso de casación | Delito contra la salud pública

Cadena de custodia de droga intervenida Indicios razonables para la adopción de intervenciones telefónicas | Vulneración de la tutela judicial efectiva | Jurisprudencia   En su Sentencia STS 70/2023 de 8 de febrero, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo aborda un recurso de casación en el que los dos recurrentes vuelven a cuestionar la cadena de custodia respecto de la droga intervenida en las actuaciones y reiteran el mismo contenido de la apelación, concretamente, la referencia de la pericial que identifica la sustancia tóxica, interesando la nulidad de la pericia pues no se identifica a los peritos. Y vuelven a cuestionar...

Leer más